Análisis de la Industria 4.0 En América Latina: Caso México y Colombia
En el presente escrito se busca determinar aquellas características que hacen parte de la Cuarta Revolución Industrial. Si bien es cierto, a lo largo de la historia el mundo ha experimentado cambios, los cuales han jugado un papel significativo en la evolución, el avance, la constancia y el progreso...
- Autores:
-
Clavijo Quintero, Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39793
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39793
- Palabra clave:
- INDUSTRIALIZACION
GLOBALIZACION
Industry 4.0
Colombia
Mexico
Latin America
Industria 4.0
Colombia
México
América Latina
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente escrito se busca determinar aquellas características que hacen parte de la Cuarta Revolución Industrial. Si bien es cierto, a lo largo de la historia el mundo ha experimentado cambios, los cuales han jugado un papel significativo en la evolución, el avance, la constancia y el progreso de los Estados que entre otros factores permiten ir mucho más allá -en cuanto al desarrollo-. Las revoluciones industriales han marcado la manera en que la industria se transforma y/o desarrolla, además de modificar el consumo de la sociedad en la que se vive, de modo que, tiene sentido que los países hagan un gran esfuerzo por incursionar en la era digital frente a los cambios tecnológicos de la industria 4.0 con el fin de implementar estrategias, potencializar el desarrollo económico, aumentar la sostenibilidad y la productividad de las naciones. De igual forma es fundamental el destacar, que también estas nuevas tecnologías, llevan consigo una serie de preocupaciones por lo nuevo a lo que se enfrentan, trayendo tanto esperanza como miedo a lo desconocido, lo que genera una incertidumbre que debe ser gestionada desde políticas de inclusión digital para tener mucho más claro que sucederá frente a temas como: la desigualdad, el agotamiento de los recursos, la conciencia digital, la crisis climática, la contaminación entre otros. Para este documento identificar las estrategias que se han implementado como respuesta a la industria 4.0 en Colombia y México, permite definir y conocer cuáles son los avances de todos aquellos países que tengan como objetivo en común el análisis contractual entre los avances que se adoptado en estos mismos gracias a las nuevas tecnologías. |
---|