Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación

En el presente artículo se analizarán las consecuencias jurídicas que deben asumir los usuarios afiliados a las Entidades Promotoras de Salud que son intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud por problemas financieros o de calidad de su servicio tanto del régimen contributivo como del r...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7363
Palabra clave:
Intervención
Liquidación
Medida Cautelar
Afiliados
Seguridad Social
Preexistencia
DERECHO A LA SALUD - COLOMBIA
ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD - LIQUIDACION
Intervention
liquidation
measure caution
social Security
joined
preexistence
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_98972d3693e7130bf8f804b258b78d5b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7363
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Infringement of the right to health of users affiliates health institutions in liquidation
title Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
spellingShingle Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
Intervención
Liquidación
Medida Cautelar
Afiliados
Seguridad Social
Preexistencia
DERECHO A LA SALUD - COLOMBIA
ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD - LIQUIDACION
Intervention
liquidation
measure caution
social Security
joined
preexistence
title_short Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
title_full Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
title_fullStr Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
title_full_unstemmed Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
title_sort Vulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidación
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar, Diego
dc.subject.spa.fl_str_mv Intervención
Liquidación
Medida Cautelar
Afiliados
Seguridad Social
Preexistencia
topic Intervención
Liquidación
Medida Cautelar
Afiliados
Seguridad Social
Preexistencia
DERECHO A LA SALUD - COLOMBIA
ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD - LIQUIDACION
Intervention
liquidation
measure caution
social Security
joined
preexistence
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO A LA SALUD - COLOMBIA
ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD - LIQUIDACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Intervention
liquidation
measure caution
social Security
joined
preexistence
description En el presente artículo se analizarán las consecuencias jurídicas que deben asumir los usuarios afiliados a las Entidades Promotoras de Salud que son intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud por problemas financieros o de calidad de su servicio tanto del régimen contributivo como del régimen subsidiado, como consecuencia del incumplimiento a la normatividad que las rige, que pueden vulnerar el derecho a la salud de los afiliados al tener que esperar la realización de procedimientos, medicamentos, asignación de citas médicas; sin que se les haya preparado frente a la medida, ocasionando esperas por largos periodos de tiempo para continuar con sus tratamientos o se les autorice el traslado a otra Entidad que los acepte con las preexistencias que traen y los asuntos pendientes.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-08T16:10:13Z
2019-12-30T16:43:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-08T16:10:13Z
2019-12-30T16:43:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7363
url http://hdl.handle.net/10654/7363
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arenas, G. (2007). El Derecho Colombiano de la Seguridad Social. Bogotá. Editorial Legis Editores.
Baena, M. (1966) Régimen Jurídico de la Intervención Administrativa en la Economía. Madrid. Editorial Tecnos S.A. Pág. 78-85
Cetrángolo O. Florencia D. Organización de la Salud en Argentina y Equidad. Una reflexión sobre las reformas de los años noventa e impacto de la crisis actual. 17 de Junio de 2002. Recuperado de repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/28457/LCbueR251es.pdf., consultado el 20 de agosto de 2015
Corte Constitucional Sentencia T-1185 del 18 de Noviembre de 2005. MP Clara I. Vargas.
Concepto Consultor Salud. Aplicación del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero en las Intervenciones de la Supersalud. Diciembre de 2011. Recuperado de www.consultorsalud.com, el 05 de Marzo de 2015
Congreso de la República de Colombia. Ley 715 de 2001. 21 de Diciembre. Recuperado de www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Leyes.aspx.
Constitución Política de Colombia de 1991.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-int-const.html., Consultada el 1 de Octubre de 2015.
Corte Constitucional. Sentencia T-1185 de 2005 M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Consultada el 10 de mayo de 2015 en www.corteconstitucional.gov.co.
Corte Constitucional. Sentencia C-607 de 2012. Demanda de inconstitucionalidad contra Artículo 3 (parcial) del Decreto Ley 1281 de 2002. Actor Danny Manuel Moscote Aragón. Consultada Marzo 10 de 2015 en www.corteconstitucional.gov.co.
Corte Constitucional. Sentencia C-262 de 2013 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Consultada el 10 de mayo de 2015 en www.corteconstitucional.gov.co.
De Guerrero, R.; Ana I., Becerril V. y Vásquez J. Sistema de Salud de Colombia. Artículo Revista Salud Pública de México; Cuernavaca, consultado en www.scielo.org.mx el 18 de Marzo de 2015.
Duran J., Uprimny R. (2014). Equidad y Protección Judicial del Derecho a la Salud en Colombia. Publicación CEPAL Serie Políticas Sociales No. 197. Pág. 5.
Fernández, G. (1996). Nuevo Sistema de Salud en Colombia. Bogotá. Castillo Editorial Ltda. Pág. 51.
Forero, Beltrán Adriana. El Sistema de Salud en Colombia Quebranto de un Gran Ideal. Trabajo para optar al título de Especialista en Alta Gerencia en la Universidad Militar Nueva Granada. Consultado en www. repository.unimilitar.edu.co el 10 de abril de 2015. pág. 4
Instituto Mexicano del Seguro Social. Misión, funciones y normatividad. Consultada en www.imss.gob.mx/conoce-al-imss el 10 de septiembre de 2015.
Movimiento Intersectorial por la Salud (MIAS). La Salud como Derecho Humano Fundamental. El colapso del modelo de salud en Colombia a 19 años de la ley 100 de 1993. Artículo Revista Investigación K. Recuperado de DIALNET el 22 de Mayo de 2015.
Organización Mundial de la Salud www.who.int/es/. consultada el 15 de septiembre de 2015.
Presidencia de la República, Decretos. Consultado el 10 de octubre de 2015 en www.presidencia.gov.co. (Decreto Ministerio de Salud y Protección Social).
Procuraduría General de La Nación, (Mayo de 2008). El Derecho a la Salud. En perspectiva de Derechos Humanos y el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Estado Colombiano en materia de quejas en salud. Pág. 110 -135.
Restrepo J. La calidad en la prestación de los servicios de salud: Un imperativo por lograr. Artículo Revista Facultad Nacional de Salud Pública Vol. 25. No. 1 Medellín Junio de 2007.
Revista Opinión y Salud. Articulo “Mediante acción de grupo, 122 mil afiliados a Saludcoop reclaman servicios de salud”. Publicados 23 de septiembre de 2015 en www.opinionysalud.com.
Ruíz, J. Enajenación Voluntaria. Expropiación por vía administrativa. 2 Edición. 2008. Librería Jurídica Sánchez R Ltda. Pág. 26.
Solano J. 2004. La Expropiación Administrativa Judicial Excepcional Sui Generis. Pág. 245).
YouTube académico. Video. Humanización en Salud y Atención a los Usuarios. Conferencia en el marco del III congreso de Humanización en la Universidad Central del Valle del Cauca- UCEVA en Tuluá Valle. Concepto de la Humanización como proceso para mejorar la atención en salud. Publicado el 15/12/2012. Visto el 22 de mayo de 2015
Beltrán, U. “Crónica de una liquidación anunciada”. Artículo publicado el 24 de Septiembre de 2015 en www.opinionysalud.com).
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/1/S%c3%a1nchezMart%c3%adnezLuzNidia2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/3/S%c3%a1nchezMart%c3%adnezLuzNidia2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/4/S%c3%a1nchezMart%c3%adnezLuzNidia2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f00988ea7fec959a630c42e0b328624
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
0b51950962eb1e84c16df5b1d788fc62
3fa19a5d404ee5730b56ebf87b2fd721
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098404237279232
spelling Escobar, DiegoSánchez Martínez, Luz Nidialuzni70@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002016-02-08T16:10:13Z2019-12-30T16:43:38Z2016-02-08T16:10:13Z2019-12-30T16:43:38Z2015-12-11http://hdl.handle.net/10654/7363En el presente artículo se analizarán las consecuencias jurídicas que deben asumir los usuarios afiliados a las Entidades Promotoras de Salud que son intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud por problemas financieros o de calidad de su servicio tanto del régimen contributivo como del régimen subsidiado, como consecuencia del incumplimiento a la normatividad que las rige, que pueden vulnerar el derecho a la salud de los afiliados al tener que esperar la realización de procedimientos, medicamentos, asignación de citas médicas; sin que se les haya preparado frente a la medida, ocasionando esperas por largos periodos de tiempo para continuar con sus tratamientos o se les autorice el traslado a otra Entidad que los acepte con las preexistencias que traen y los asuntos pendientes.This article analyse of the legal consequences that should take users affiliated to Health Promotion Entities that are taken over by the National Health by financial problems or quality of service to both the contributory system and the subsidized system will in this Article as a result of noncompliance with the regulations which govern them, must assume outstanding at the time of intervention, such as procedures, medications, medical appointments allocation issues; without it has prepared them against the measure, causing waits for long periods of time to continue their treatments are authorized or transfer to another institution that agrees with bringing pre-existing diseases and pending issues.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoIntervenciónLiquidaciónMedida CautelarAfiliadosSeguridad SocialPreexistenciaDERECHO A LA SALUD - COLOMBIAENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD - LIQUIDACIONInterventionliquidationmeasure cautionsocial SecurityjoinedpreexistenceVulneración del derecho a la salud de usuarios afiliados a entidades de salud en liquidaciónInfringement of the right to health of users affiliates health institutions in liquidationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArenas, G. (2007). El Derecho Colombiano de la Seguridad Social. Bogotá. Editorial Legis Editores.Baena, M. (1966) Régimen Jurídico de la Intervención Administrativa en la Economía. Madrid. Editorial Tecnos S.A. Pág. 78-85Cetrángolo O. Florencia D. Organización de la Salud en Argentina y Equidad. Una reflexión sobre las reformas de los años noventa e impacto de la crisis actual. 17 de Junio de 2002. Recuperado de repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/28457/LCbueR251es.pdf., consultado el 20 de agosto de 2015Corte Constitucional Sentencia T-1185 del 18 de Noviembre de 2005. MP Clara I. Vargas.Concepto Consultor Salud. Aplicación del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero en las Intervenciones de la Supersalud. Diciembre de 2011. Recuperado de www.consultorsalud.com, el 05 de Marzo de 2015Congreso de la República de Colombia. Ley 715 de 2001. 21 de Diciembre. Recuperado de www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_Leyes.aspx.Constitución Política de Colombia de 1991.Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). www.oas.org/juridico/mla/sp/ven/sp_ven-int-const.html., Consultada el 1 de Octubre de 2015.Corte Constitucional. Sentencia T-1185 de 2005 M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Consultada el 10 de mayo de 2015 en www.corteconstitucional.gov.co.Corte Constitucional. Sentencia C-607 de 2012. Demanda de inconstitucionalidad contra Artículo 3 (parcial) del Decreto Ley 1281 de 2002. Actor Danny Manuel Moscote Aragón. Consultada Marzo 10 de 2015 en www.corteconstitucional.gov.co.Corte Constitucional. Sentencia C-262 de 2013 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Consultada el 10 de mayo de 2015 en www.corteconstitucional.gov.co.De Guerrero, R.; Ana I., Becerril V. y Vásquez J. Sistema de Salud de Colombia. Artículo Revista Salud Pública de México; Cuernavaca, consultado en www.scielo.org.mx el 18 de Marzo de 2015.Duran J., Uprimny R. (2014). Equidad y Protección Judicial del Derecho a la Salud en Colombia. Publicación CEPAL Serie Políticas Sociales No. 197. Pág. 5.Fernández, G. (1996). Nuevo Sistema de Salud en Colombia. Bogotá. Castillo Editorial Ltda. Pág. 51.Forero, Beltrán Adriana. El Sistema de Salud en Colombia Quebranto de un Gran Ideal. Trabajo para optar al título de Especialista en Alta Gerencia en la Universidad Militar Nueva Granada. Consultado en www. repository.unimilitar.edu.co el 10 de abril de 2015. pág. 4Instituto Mexicano del Seguro Social. Misión, funciones y normatividad. Consultada en www.imss.gob.mx/conoce-al-imss el 10 de septiembre de 2015.Movimiento Intersectorial por la Salud (MIAS). La Salud como Derecho Humano Fundamental. El colapso del modelo de salud en Colombia a 19 años de la ley 100 de 1993. Artículo Revista Investigación K. Recuperado de DIALNET el 22 de Mayo de 2015.Organización Mundial de la Salud www.who.int/es/. consultada el 15 de septiembre de 2015.Presidencia de la República, Decretos. Consultado el 10 de octubre de 2015 en www.presidencia.gov.co. (Decreto Ministerio de Salud y Protección Social).Procuraduría General de La Nación, (Mayo de 2008). El Derecho a la Salud. En perspectiva de Derechos Humanos y el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Estado Colombiano en materia de quejas en salud. Pág. 110 -135.Restrepo J. La calidad en la prestación de los servicios de salud: Un imperativo por lograr. Artículo Revista Facultad Nacional de Salud Pública Vol. 25. No. 1 Medellín Junio de 2007.Revista Opinión y Salud. Articulo “Mediante acción de grupo, 122 mil afiliados a Saludcoop reclaman servicios de salud”. Publicados 23 de septiembre de 2015 en www.opinionysalud.com.Ruíz, J. Enajenación Voluntaria. Expropiación por vía administrativa. 2 Edición. 2008. Librería Jurídica Sánchez R Ltda. Pág. 26.Solano J. 2004. La Expropiación Administrativa Judicial Excepcional Sui Generis. Pág. 245).YouTube académico. Video. Humanización en Salud y Atención a los Usuarios. Conferencia en el marco del III congreso de Humanización en la Universidad Central del Valle del Cauca- UCEVA en Tuluá Valle. Concepto de la Humanización como proceso para mejorar la atención en salud. Publicado el 15/12/2012. Visto el 22 de mayo de 2015Beltrán, U. “Crónica de una liquidación anunciada”. Artículo publicado el 24 de Septiembre de 2015 en www.opinionysalud.com).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALSánchezMartínezLuzNidia2015.pdfapplication/pdf708838http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/1/S%c3%a1nchezMart%c3%adnezLuzNidia2015.pdf3f00988ea7fec959a630c42e0b328624MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSánchezMartínezLuzNidia2015.pdf.txtExtracted texttext/plain78254http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/3/S%c3%a1nchezMart%c3%adnezLuzNidia2015.pdf.txt0b51950962eb1e84c16df5b1d788fc62MD53THUMBNAILSánchezMartínezLuzNidia2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4351http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7363/4/S%c3%a1nchezMart%c3%adnezLuzNidia2015.pdf.jpg3fa19a5d404ee5730b56ebf87b2fd721MD5410654/7363oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/73632019-12-30 11:43:38.769Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K