Proceso de logística inversa como eje del modelo de economía circular: Estudio de caso de una empresa del sector productivo de leche en polvo

La creciente demanda de materias primas y recursos naturales ha llevado a las organizaciones a ejecutar procesos más sostenibles como el de logística inversa, tendencia que se ha convertido en eje de la actual economía circular. Por lo anterior, el presente artículo tiene como objetivo principal ana...

Full description

Autores:
Ayala Quintero, Edward Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44182
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44182
Palabra clave:
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
INDUSTRIA LECHERA
Reverse logistics
circular economy
comprehensive logistics
milk sector
ECONOMIA CIRCULAR
Logística inversa
economía circular
logística integral
sector lácteo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La creciente demanda de materias primas y recursos naturales ha llevado a las organizaciones a ejecutar procesos más sostenibles como el de logística inversa, tendencia que se ha convertido en eje de la actual economía circular. Por lo anterior, el presente artículo tiene como objetivo principal analizar el proceso de logística inversa en una empresa productora de leche en polvo y sus aportes al modelo de economía circular del sector. Para ello, se utilizó la metodología planteada por Villareal que consistió en: i) definir el marco teórico y conceptual, ii) señalar el contexto general de la unidad de análisis (empresa), iii) recolectar información, iv) realizar el análisis de la unidad y v) definir estrategias de logística inversa. Como resultado de este proceso se delimitó el marco conceptual relacionado con logística inversa y economía circular, así como la relación de estos conceptos con los procesos logísticos que ejecuta la empresa analizada. De acuerdo con lo anterior, se concluyó que la empresa tiene oportunidades de mejora y debe reforzar el interés por aplicar procesos sostenibles a lo largo de la cadena de suministro.