¿Como medimos la percepción de calidad y satisfacción del cliente en el en el sector salud colombiano?

En éste ensayo se pretende hacer alusión a la entrada de las empresas del sector salud, en el desarrollo e implementación del Sistema de gestión de la calidad y el Modelo Estándar de Control Interno, la cual se viene ejecutando con el fin de garantizar la prestación de servicios de salud con calidad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6813
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6813
Palabra clave:
Percepcion de Calidad
Satisfaccion del Cliente
Sector Salud
Servqhos
SATISFACCION DEL PACIENTE - CONTROL DE CALIDAD
ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En éste ensayo se pretende hacer alusión a la entrada de las empresas del sector salud, en el desarrollo e implementación del Sistema de gestión de la calidad y el Modelo Estándar de Control Interno, la cual se viene ejecutando con el fin de garantizar la prestación de servicios de salud con calidad, oportunidad, competencias técnicas, tecnológicas y científicas del personal, en el esfuerzo permanente por fidelizar a los clientes y aumentar participación en el mercado. Si la organización realiza el seguimiento a los eventos que generan riesgo y a los productos no conformes, hace que se reduzcan los índices de inconformismo en los clientes y se obtengan mejores productos y servicios y tener clientes satisfechos. Para esto es necesario contar con el compromiso de la alta gerencia, desarrollar una política y un programa de seguimiento y medición a la satisfacción del cliente, actividades encaminadas a escuchar la voz de los usuarios para dar respuesta a sus sugerencias, quejas y reclamos o a solicitudes de nuevos productos y servicios, En el caso del sector salud, a partir de las altas exigencias en los procesos de habilitación de servicios, se viene trabajando de forma constante en el mejoramiento continúo y en la medición de satisfacción al cliente, a través de encuestas y medición puntual de quejas, reclamos y sugerencias