Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la factibilidad de que el edificio Torre Empresarial Petrobras ubicado en la ciudad de Bogotá obtenga la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), en la modalidad edificios existentes, operaciones y mantenimiento, logrando un mejor...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3249
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/3249
- Palabra clave:
- Protección de los recursos naturales
Alcalinidad
Plusvalía
EDIFICIOS - EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
EDIFICIOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION
DESARROLLO SOSTENIBLE
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9658202202e01dcc2fc5a9b3ce99cf9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3249 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Cortes Salazar, AndreaRodríguez Tocarruncho, Jhoan ManuelPlazas Salamanca, Andrés FernandoEspecialista en Gerencia en Logística IntegralBogotá2012-06-12T20:17:45Z2013-04-30T00:06:37Z2015-07-13T19:10:09Z2019-12-30T18:10:48Z2012-06-12T20:17:45Z2013-04-30T00:06:37Z2015-07-13T19:10:09Z2019-12-30T18:10:48Z20112013-04-29http://hdl.handle.net/10654/3249El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la factibilidad de que el edificio Torre Empresarial Petrobras ubicado en la ciudad de Bogotá obtenga la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), en la modalidad edificios existentes, operaciones y mantenimiento, logrando un mejor desempeño ambiental, controlando emisiones y ayudando de esta manera a la sostenibilidad ambiental reduciendo el impacto en el calentamiento global, a través de la creación e implementación de criterios y capacidades universalmente entendidas y aceptadas. En esta propuesta se realiza un estudio descriptivo de la situación ambiental del edificio y se evalúa en primera instancia cuales de los requerimientos LEED cumple actualmente el edificio según los requisitos de la certificación, este estudio se fundamenta en la información suministrada por la administración y las visitas a los diferentes lugares del edificio, adicionalmente se verifica cuales programas y actividades son factibles de realizar y aplicar para llegar al puntaje requerido, presentando los costos y alcances asociados a estas actividades, para de esta manera proyectar los beneficios económicos que esta certificación tendría para el edificioapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en gerencia integral de proyectosProtección de los recursos naturalesAlcalinidadPlusvalíaEDIFICIOS - EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTALESTUDIOS DE FACTIBILIDADEDIFICIOS - MATERIALES DE CONSTRUCCIONDESARROLLO SOSTENIBLEEstudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobrasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTRodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf.txtExtracted texttext/plain165789http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3249/1/RodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf.txte2256af3af099e25f5b2d909fb4dd627MD51ORIGINALRodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdfapplication/pdf843451http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3249/2/RodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf7832435248ff58ce438a5b1a68da4b46MD52THUMBNAILRodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3862http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3249/3/RodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf.jpg09651d63dca3d93e219f7bc636b5c053MD5310654/3249oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32492019-12-30 13:10:48.245Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras |
title |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras Protección de los recursos naturales Alcalinidad Plusvalía EDIFICIOS - EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EDIFICIOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION DESARROLLO SOSTENIBLE |
title_short |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras |
title_full |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la implementación del modelo LEED que permita el manejo eficiente de los recursos naturales en el edificio torre empresarial Petrobras |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cortes Salazar, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Protección de los recursos naturales Alcalinidad Plusvalía |
topic |
Protección de los recursos naturales Alcalinidad Plusvalía EDIFICIOS - EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EDIFICIOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION DESARROLLO SOSTENIBLE |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EDIFICIOS - EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EDIFICIOS - MATERIALES DE CONSTRUCCION DESARROLLO SOSTENIBLE |
description |
El objetivo de este trabajo consiste en estudiar la factibilidad de que el edificio Torre Empresarial Petrobras ubicado en la ciudad de Bogotá obtenga la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), en la modalidad edificios existentes, operaciones y mantenimiento, logrando un mejor desempeño ambiental, controlando emisiones y ayudando de esta manera a la sostenibilidad ambiental reduciendo el impacto en el calentamiento global, a través de la creación e implementación de criterios y capacidades universalmente entendidas y aceptadas. En esta propuesta se realiza un estudio descriptivo de la situación ambiental del edificio y se evalúa en primera instancia cuales de los requerimientos LEED cumple actualmente el edificio según los requisitos de la certificación, este estudio se fundamenta en la información suministrada por la administración y las visitas a los diferentes lugares del edificio, adicionalmente se verifica cuales programas y actividades son factibles de realizar y aplicar para llegar al puntaje requerido, presentando los costos y alcances asociados a estas actividades, para de esta manera proyectar los beneficios económicos que esta certificación tendría para el edificio |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-06-12T20:17:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-06-12T20:17:45Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-30T00:06:37Z 2015-07-13T19:10:09Z 2019-12-30T18:10:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-30T00:06:37Z 2015-07-13T19:10:09Z 2019-12-30T18:10:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/3249 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/3249 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en gerencia integral de proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3249/1/RodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3249/2/RodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/3249/3/RodriguezTocarrunchoJhoanManuel2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2256af3af099e25f5b2d909fb4dd627 7832435248ff58ce438a5b1a68da4b46 09651d63dca3d93e219f7bc636b5c053 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098479154888704 |