Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición

En el mercado de la construcción, Colombia aun tiene muchos campos por explorar, por mejorar, por optimizar, y es deber directo de los profesionales en ingeniería civil proponer los temas para que estas actualizaciones se lleven a cabo. Es entonces cuando se genera la idea de usar los desechos de la...

Full description

Autores:
Monroy Correa, Aye
Fandiño Rodríguez, Andrés Julián
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7066
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7066
Palabra clave:
DEMOLICIONES
TRATAMIENTO DE DESECHOS
demolition
recycling
company
enterpreneur
demolicion
reciclaje
empresa
emprendimiento
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_94699646e3a84f5568efd729a5ee9f1b
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7066
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Business plan and business creation for use and sale of materials of demolition
title Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
spellingShingle Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
DEMOLICIONES
TRATAMIENTO DE DESECHOS
demolition
recycling
company
enterpreneur
demolicion
reciclaje
empresa
emprendimiento
title_short Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
title_full Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
title_fullStr Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
title_full_unstemmed Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
title_sort Plan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición
dc.creator.fl_str_mv Monroy Correa, Aye
Fandiño Rodríguez, Andrés Julián
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Velasco Rivera, Aurora
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Monroy Correa, Aye
Fandiño Rodríguez, Andrés Julián
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DEMOLICIONES
TRATAMIENTO DE DESECHOS
topic DEMOLICIONES
TRATAMIENTO DE DESECHOS
demolition
recycling
company
enterpreneur
demolicion
reciclaje
empresa
emprendimiento
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv demolition
recycling
company
enterpreneur
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv demolicion
reciclaje
empresa
emprendimiento
description En el mercado de la construcción, Colombia aun tiene muchos campos por explorar, por mejorar, por optimizar, y es deber directo de los profesionales en ingeniería civil proponer los temas para que estas actualizaciones se lleven a cabo. Es entonces cuando se genera la idea de usar los desechos de la construcción en este caso el concreto, como una forma de ingreso rentable y opción de trabajo que haga desarrollar los conocimientos adquiridos en la academia, no solamente a favor de la comunidad reduciendo la huella ambiental que la construcción genera en el territorio nacional, si no también haciendo de esta idea una forma de lucro económico bastante rentable, teniendo en cuenta que se adquiere materia prima a cero costo y se obtiene una producción de ella que si tiene un precio menor que los agregados de cantera para incentivar su uso y la creación de nuevos trabajos para la comunidad. De esta forma se presenta a continuación el estudio detallado de costos y análisis administrativos llamado Plan de Negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición, aportando valores cuantitativos y cualitativos del la implementación de una planta de producción de agregados pétreos a base de concreto reciclado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-14T20:33:01Z
2019-12-26T22:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-14T20:33:01Z
2019-12-26T22:03:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10-15
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7066
url http://hdl.handle.net/10654/7066
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A.R.B. Asesoría y Acompañamiento Técnico a la A.R.B - Informe final. 1999.
Beltran, M. A. (2009). Conoce Los Pasos Para Crear Empresa. Bogota: Camara de Comercio de Bogota .
Bogotá, C. d. (2006). Guia para construir y formalizar empresa. Bogotá: Camara de Comercio de Bogotá.
BOGOTA, I. –A. (2000). Gestión y Concertación del Traslado de la Actividad de Reciclaje del Barrio Santa Inés. Angélica Peñuela Duarte Programa renovación Urbana – Proyecto Tercer Milenio. Resumen Ejecutivo Contrato 680/99.
Bustamante, L. E. (s.f.). EL RECICLAJE DE DESPERDICIOS DE CONSTRUCCIÓN, UNA ADECUACIÓN TECNOLÓGICA,. El Informador Tecnológico , pág. No. 8.
Cement Sustainability Initiative. (2009). Reciclando Concreto. Washington, D.C.: Atelier Point Virgule.
Dileta Formentini, R. A. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA PILOTO DE RECUPERACIÓN ESCOMBRO.
Federico Najera Polo, V. S. (2011). impactos ambientales de la mineria en Colombia . Riohacha, La Guajira : Universidad de la Guajira.
Franco Varón Alejandro, O. C. (1996). PROCESOS DE RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE MATERIALES SOBRANTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. BOGOTÁ.
GEORGE TCHOBANOGLOUS, H. T. (1.998). Gestión Integral de Residuos Sólidos. México: Graw Hill, Volumen I y II.
Henry, V. C. (s.f.). RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN. Bogotá.
IDU, I. D. Manual de procedimientos - Contratos de interventoría. Bogotá.
Ministerio de Minas y Energia. (2009). Colombia Minera Desarrollo Responsable Ministerio de Minas y Energia . Bogota : Ministerio de Minas y Energia.
MIPYMES, C. t. (2009). Formaliacion de Empresas . Bogota: Guia Tecnica Colombiana.
PASOS, D. I. Evaluacion del comportamiento del concreto elaborado con sustitucion del agregado grueso normal por agregado grueso reciclado o producto de escombreras. Sonora, Mexico: Departamento de ingenieria civil y minas, Universidad de Sonora.
Ramos, J. d. (2002). Derribos y Demoliciones . Barcelona (España): Grupo Editorial CEAC S.A.
Rodríguez, A. F. (1998). EMPLEO DE AGREGADOS.
Rodriguez, A. P. (2004). analisis de la resistencia a las deformaciones plasticas de mezclas bituminosas densas de la normativa Mexicana mediante el ensayo de pista. Barcelona : Universidad Tecnica de Catalunya.
Salcedo, L. O. (2008). Conceptos Generales Sobre Los Agregados . Palmmira Valle: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
Salcedo, M. L. (2006). Concretos de alto desempeño en Colombia . Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia .
U, J. R. UTILIZACIÓN DE DESECHOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN VÍAS DE POCO. Medellín: Simposio Colombiano Sobre Ingeniería De Pavimentos.
URBANO), I. (. (2008). Empleo de agregados pétreos a partir de concreto hidraulico reciclado. En IDU, NORMAS IDU (págs. Seccion 452-11). Bogota.
Waste Magazine On-Line. RECICLADO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN - MATERIALESINERTES.
http://plandeplanta.blogspot.com.co/2012/05/distribucion-en-planta.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/1/Plan%20de%20Negocios%20Trato.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/3/Plan%20de%20Negocios%20Trato.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/4/Plan%20de%20Negocios%20Trato.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv beaabcc444e50cf9e4491326a1192158
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2cf7159b3481a1d74e3c4d16102a0bb6
41540c72f661cae863a807a9724b175a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098419004375040
spelling Velasco Rivera, AuroraMonroy Correa, AyeFandiño Rodríguez, Andrés JuliánIngeniero CivilCalle 1002015-12-14T20:33:01Z2019-12-26T22:03:13Z2015-12-14T20:33:01Z2019-12-26T22:03:13Z2015-10-15http://hdl.handle.net/10654/7066En el mercado de la construcción, Colombia aun tiene muchos campos por explorar, por mejorar, por optimizar, y es deber directo de los profesionales en ingeniería civil proponer los temas para que estas actualizaciones se lleven a cabo. Es entonces cuando se genera la idea de usar los desechos de la construcción en este caso el concreto, como una forma de ingreso rentable y opción de trabajo que haga desarrollar los conocimientos adquiridos en la academia, no solamente a favor de la comunidad reduciendo la huella ambiental que la construcción genera en el territorio nacional, si no también haciendo de esta idea una forma de lucro económico bastante rentable, teniendo en cuenta que se adquiere materia prima a cero costo y se obtiene una producción de ella que si tiene un precio menor que los agregados de cantera para incentivar su uso y la creación de nuevos trabajos para la comunidad. De esta forma se presenta a continuación el estudio detallado de costos y análisis administrativos llamado Plan de Negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demolición, aportando valores cuantitativos y cualitativos del la implementación de una planta de producción de agregados pétreos a base de concreto reciclado.In the construction, Colombia still has many ways to explore, improve, optimize, and direct duty of civil engineering professionals propose updates. Then the idea of using construction waste in this case concrete, as a form of profitable income and choice of work to do to develop the knowledge acquired in the academy, not only for the community by reducing the environmental footprint that construction generated in the country, but also making this idea a form of financial gain quite profitable, given that raw material is acquired at no cost and production is obtained if it has a lower price than aggregates quarry to encourage their use and creating new jobs for the community. In this way it is as follows careful consideration of costs and administrative analysis called Business Plan and business creation for use and sale of demolition materials, providing quantitative and qualitative values of the implementation of a production plant based on aggregate recycled concrete.Pregradoapplication/pdfspaPlan de negocios y creación de empresa para aprovechamiento y venta de materiales de demoliciónBusiness plan and business creation for use and sale of materials of demolitioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDEMOLICIONESTRATAMIENTO DE DESECHOSdemolitionrecyclingcompanyenterpreneurdemolicionreciclajeempresaemprendimientoFacultad de IngenieríaIngeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaA.R.B. Asesoría y Acompañamiento Técnico a la A.R.B - Informe final. 1999.Beltran, M. A. (2009). Conoce Los Pasos Para Crear Empresa. Bogota: Camara de Comercio de Bogota .Bogotá, C. d. (2006). Guia para construir y formalizar empresa. Bogotá: Camara de Comercio de Bogotá.BOGOTA, I. –A. (2000). Gestión y Concertación del Traslado de la Actividad de Reciclaje del Barrio Santa Inés. Angélica Peñuela Duarte Programa renovación Urbana – Proyecto Tercer Milenio. Resumen Ejecutivo Contrato 680/99.Bustamante, L. E. (s.f.). EL RECICLAJE DE DESPERDICIOS DE CONSTRUCCIÓN, UNA ADECUACIÓN TECNOLÓGICA,. El Informador Tecnológico , pág. No. 8.Cement Sustainability Initiative. (2009). Reciclando Concreto. Washington, D.C.: Atelier Point Virgule.Dileta Formentini, R. A. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA PILOTO DE RECUPERACIÓN ESCOMBRO.Federico Najera Polo, V. S. (2011). impactos ambientales de la mineria en Colombia . Riohacha, La Guajira : Universidad de la Guajira.Franco Varón Alejandro, O. C. (1996). PROCESOS DE RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE MATERIALES SOBRANTES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. BOGOTÁ.GEORGE TCHOBANOGLOUS, H. T. (1.998). Gestión Integral de Residuos Sólidos. México: Graw Hill, Volumen I y II.Henry, V. C. (s.f.). RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA CONSTRUCCIÓN. Bogotá.IDU, I. D. Manual de procedimientos - Contratos de interventoría. Bogotá.Ministerio de Minas y Energia. (2009). Colombia Minera Desarrollo Responsable Ministerio de Minas y Energia . Bogota : Ministerio de Minas y Energia.MIPYMES, C. t. (2009). Formaliacion de Empresas . Bogota: Guia Tecnica Colombiana.PASOS, D. I. Evaluacion del comportamiento del concreto elaborado con sustitucion del agregado grueso normal por agregado grueso reciclado o producto de escombreras. Sonora, Mexico: Departamento de ingenieria civil y minas, Universidad de Sonora.Ramos, J. d. (2002). Derribos y Demoliciones . Barcelona (España): Grupo Editorial CEAC S.A.Rodríguez, A. F. (1998). EMPLEO DE AGREGADOS.Rodriguez, A. P. (2004). analisis de la resistencia a las deformaciones plasticas de mezclas bituminosas densas de la normativa Mexicana mediante el ensayo de pista. Barcelona : Universidad Tecnica de Catalunya.Salcedo, L. O. (2008). Conceptos Generales Sobre Los Agregados . Palmmira Valle: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.Salcedo, M. L. (2006). Concretos de alto desempeño en Colombia . Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia .U, J. R. UTILIZACIÓN DE DESECHOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN VÍAS DE POCO. Medellín: Simposio Colombiano Sobre Ingeniería De Pavimentos.URBANO), I. (. (2008). Empleo de agregados pétreos a partir de concreto hidraulico reciclado. En IDU, NORMAS IDU (págs. Seccion 452-11). Bogota.Waste Magazine On-Line. RECICLADO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN - MATERIALESINERTES.http://plandeplanta.blogspot.com.co/2012/05/distribucion-en-planta.htmlhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPlan de Negocios Trato.pdfapplication/pdf1243059http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/1/Plan%20de%20Negocios%20Trato.pdfbeaabcc444e50cf9e4491326a1192158MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPlan de Negocios Trato.pdf.txtExtracted texttext/plain128757http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/3/Plan%20de%20Negocios%20Trato.pdf.txt2cf7159b3481a1d74e3c4d16102a0bb6MD53THUMBNAILPlan de Negocios Trato.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4346http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7066/4/Plan%20de%20Negocios%20Trato.pdf.jpg41540c72f661cae863a807a9724b175aMD5410654/7066oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/70662020-06-30 12:45:43.596Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K