Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)

El conflicto armado en Colombia ha sido catalogado como una catástrofe humanitaria tanto por la cantidad de víctimas producidas, como por el número de desaparecidos, homicidios y desplazados. Una de las principales formas de atender este flagelo ha sido la Ayuda Humanitaria (AH), que desde el ámbito...

Full description

Autores:
Moreno Pérez, Xiomara
Escandón Botero, Cristian David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14669
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14669
Palabra clave:
ASISTENCIA HUMANITARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE DELITOS
Humanitarian Help
Victims
Armed Conflict in Colombia
Social Scope
Ayuda Humanitaria
Víctimas
Conflicto Armado en Colombia
Efectividad
Alcance social
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_91ee418c81f26ad3bb6a1444417a429e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14669
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Humanitarian help for victims of armed conflict in Colombia: an analysis of its effectiveness social and scope  (2011 - 2015)
title Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
spellingShingle Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
ASISTENCIA HUMANITARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE DELITOS
Humanitarian Help
Victims
Armed Conflict in Colombia
Social Scope
Ayuda Humanitaria
Víctimas
Conflicto Armado en Colombia
Efectividad
Alcance social
title_short Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
title_full Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
title_fullStr Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
title_full_unstemmed Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
title_sort Ayuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)
dc.creator.fl_str_mv Moreno Pérez, Xiomara
Escandón Botero, Cristian David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García, Luisa Fernanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Pérez, Xiomara
Escandón Botero, Cristian David
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ASISTENCIA HUMANITARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE DELITOS
topic ASISTENCIA HUMANITARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
VICTIMAS DE DELITOS
Humanitarian Help
Victims
Armed Conflict in Colombia
Social Scope
Ayuda Humanitaria
Víctimas
Conflicto Armado en Colombia
Efectividad
Alcance social
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Humanitarian Help
Victims
Armed Conflict in Colombia
Social Scope
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ayuda Humanitaria
Víctimas
Conflicto Armado en Colombia
Efectividad
Alcance social
description El conflicto armado en Colombia ha sido catalogado como una catástrofe humanitaria tanto por la cantidad de víctimas producidas, como por el número de desaparecidos, homicidios y desplazados. Una de las principales formas de atender este flagelo ha sido la Ayuda Humanitaria (AH), que desde el ámbito internacional ha buscado de manera imparcial, atender las necesidades inmediatas y vitales de las víctimas. El apoyo por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR y Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea – ECHO, ha sido otorgado desde hace varias décadas para atender a la población y financiar proyectos de ayuda humanitaria en favor de los afectados por el conflicto. A pesar de lo anterior, la AH ha presentado transformaciones que ameritan realizar un estudio sobre la efectividad y alcance de sus objetivos relacionados con la atención de necesidades básicas y reparaciones legales consecuentes con el daño causado por las partes del conflicto armado que experimenta el país. Por ende, en este trabajo se determinó el impacto de los componentes de la AH en la atención y reparación integral de las víctimas en el conflicto armado en Colombia durante el periodo 2011- 2015.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-28T13:43:55Z
2019-12-26T21:26:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-28T13:43:55Z
2019-12-26T21:26:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-10-05
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14669
url http://hdl.handle.net/10654/14669
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abrisketa, J., & Pérez de Armiño, K. (2006). www.dicc.hegoa.ehu.es. Obtenido de Acción Humanitaria: Concepto y evolución: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/1 ACNUR. (2013). La ayuda humanitaria de la Comisión Europea en Colombia. cnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/Hoja_informativa_-_La_ayuda_humanitaria_de_la_CE_en_Colombia.pdf?view=1
ACNUR (2013). Riendiendo cuentas: avance frente a objetivos claves . Bogotá: ACNUR
AECID.ES (2015). www.aecid.es. Obtenido de Colombia. Plan Operativo Anual 2015: http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Acci%C3%B3n%20Humanitaria/POA%20Colombia%202015%20Final.pd
AMNISTÍA INTERNACIONAL (2012). LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Madrid: EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL (EDAI)
Blondel, J.-L. (30 de Septiembre de 2004). CICR. Obtenido de La globalización: análisis del fenómeno y de sus incidencias para la acción humanitaria: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/66kjpl.htm
Bocanegra Bayona, D., & Nieto Súa, D. (2010). Modelos de atención a víctimas de delitos: revisión conceptual y observación de la experiencia de tres centros de victimoasistencia en la ciudad de Bogotá*. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 6, No 2,, http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.2/articulo_8.pdf
CENTRO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. (2010). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. CUADERNOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO N° 1
Centro de Memoria Histórica- CMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional
Cerdá Morales , S. S. (2003). Las ONGD como agentes de la Cooperación y la Ayuda Humanitaria. El caso español. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral. Disponible en http://www.tesisenred.net/handle/10803/4117. Recuperado el 17 de Marzo de 2016
Chávez de Paz, D. (21 de Mayo de 2008). CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICO SOCIAL. Obtenido de www.unifr.ch: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf
CICR (2008). Informe 2008 Colombia . CICR
CICR (2011). Informe Colombia . Bogotá: CICR
CICR (2012). Situación humanitaria. Informe de actividades en Colombia. Bogotá
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2005). LEY 975 DE 2005
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-781/12. M.P. María Victoria Calle. (s.f.)
COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia 025 de 2004. M.P. Dr. Carlos Gaviria . (s.f.)
Comisión de Seguimiento de los organismos de control - COSOC. (2013). Segundo informe de seguimiento y monitoreo a la implementación de la Ley de víctimas y restitución de tierras 2012- 2013. Bogotá: http://www.secretariasenado.gov.co/INFORMES%20DE%20SEGUIMIENTO%20Y%20MONITOREO%202013/Informe%20victimas%202013_CSML.pdf
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 1448 DE 2011. (2015). Segundo Informe al Congreso de la República 2014 - 2015. Bogota
Consejo Europeo Sobre Ayuda Humanitaria. (s.f). ec.europa.eu/echo/files/media/publications/consensus_es.pdf. Obtenido de CONSENSO EUROPEO SOBRE AYUDA HUMNITARIA. El reto humanitario: http://ec.europa.eu/echo/files/media/publications/consensus_es.pdf
Contralora General de la República, Procurador General de la Nación y Defensor del Pueblo. (2012). Primer Informe de seguimiento y monitoreo de los órganos de control a la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá
Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo. (2012). Primer Informe de Seguimiento a la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras 2012. Bogotá: Disponible en http://viva.org.co/attachments/article/195/INFORME_MONITOREO_Y_SEGUIMIENTO_LEY_1448_2011.pdf
corteidh.or.cr (Julio de 2011). La ayuda humanitaria de la Comisión Europea en Colombia. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/sierra/Asistencia%20Humanitaria/la%20ayuda%20humanitaria%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20Europea%20en%20Colombia.pdf
Cruz Roja Colombiana (2013). Informe Anual 2013. Bogotá: http://www.cruzrojacolombiana.org/sites/default/files/Informe%20Anual%202013%20Externo%20Cruz%20Roja%20Colombiana.pdf
Delgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica . Perfiles Latinoamericanos Vol 23, 121-145,http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v23n46/v23n46a5.pdf
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2014). EVALUACIÓN DE OPERACIONES DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN HUMANITARIA A POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO Producto 3: Informe de resultados de la evaluación y segunda entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2012). Documento Conpes 3712 de 2012. Bogotá
DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. (2014). INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SECTOR DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA RECONCILIACIÓN 2013-2014
DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. (2015). INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. SECTOR DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA RECONCILIACIÓN
disaster.info.net. (2002). Informes desplazados. Obtenido de entidades que han brindado ayuda humanitaria: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/14/rut14_06entidades.htm
DNP (2014). EVALUACIÓN DE OPERACIONES DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN HUMANITARIA A POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO. Bogotá: Presidencia de la República
DNP (2015). Guía para el uso del clasificador de política transversal Población Víctima del Conflicto Armado Interno y Población desplazada por la Violencia. Bogotá. Disponible en http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Guia%20para%20el%20uso%20del%20clasificador%20de%20politica%20transversal%20Poblacion%20Victima%20del%20Conflicto%20Armado%20Interno%20y%20Poblacion%20desplazada%20por%2: Departamento Nacional de Planeación
Fattah, E. (2014). Victimología: Pasado, presente y futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología
MESA NACIONAL DE ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS. (2013). Evaluación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011, Decreto Ley 4635 de 2011 y de la Política de Respuesta del Gobierno Nacional a la Crisis Humanitaria Afrocolombiana. Bogotá: Editorial CÓDICE
MINISTERIO DE SALUD (2012). PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VÍCTIMAS EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011
mundosolidario.org (2010). mundosolidario.org. Obtenido de Breve historia de la ayuda humanitaria. Origen de las entidades humanitarias: http://www.mundosolidario.org/mon.php?var=4. Recuperado 20 de marzo de 2016
NACIONES UNIDAS (29 de Noviembre de 1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/VictimsOfCrimeAndAbuseOfPower.aspx
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. (15 de Diciembre de 2015). ACUERDO SOBRE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO. Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/phone/abc-medidas-reparacion-integral-para-construccion-paz.html
ONU (s.f). http://www.un.org/. Obtenido de OCHA y el sistema de la ONU: http://www.un.org/es/sections/what-we-do/deliver-humanitarian-aid/index.html
País-Real (Septiembre de 2010). http://pais-real.blogspot.com.co/. Obtenido de Atención diferencial, integral y con enfoque de derechos: http://pais-real.blogspot.com.co/2010/09/atencion-diferencial-integral-y-con.html. Recuperado 21 marzo 2016
Pineda , L. F., & Sánchez Rodriguez, M. (2012). Acción Humanitaria. Evolución y desafíos actuales . Medellín: Universidad de San Buenavenura, Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo.Disponible en http://www.usbcartagena.edu.co/libros?download=59%3Aaccion-humanitaria-evolucion-y-desafios-actuales. Recuperado el 17 de marzo de 2016
Portilla Benavides, A. C., & Correa, C (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional.
Portilla Benavides, A., & Correa, C (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional
Prada, N., & Poveda, N (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas. Bogotá. Disponible en http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf: Corporación Humanas
Procuraduría General de la Nación (2009). Valoración de los programas oficiales de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Bogotá: CENTRO INTERNACIONAL PARA LA JUSTICIA TRANSICIONAL
Proyecto Esfera (2011). sphereproject.org. Obtenido de Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. : www.sphereproject.org. Recuperado 17 de marzo de 2016
Quipas Bellizza, M. (s.f). Técnicas de recolección de datos e instrumentos de medición. Obtenido de http://avefenix.fap.mil.pe/: http://avefenix.fap.mil.pe/docpdf/Diplomado/SEXTA%20SESION%20DIPLOMADO/T%C3%89CNICASDERECOLECCIONDEDATOS.pdf
Rebolledo, O., & Rondón , L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, 40-50. Disponible https://res.uniandes.edu.co/view.php/648/index.php?id=648.
Rey Marcos, F. (2013). ¿Es posible una ayuda humanitaria basada en derechos? Reflexiones sobre el enfoque basado en derechos humanos en la acción humanitaria. Documentos.iecah, Disponible en http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/documentos/imagenes/Dociecah16.pdf. Recuperado 17 de marzo de 2016
Rey Marcos, F. (s.f). Cooperacionycrisis.com. Obtenido de La acción humanitaria y la ayuda de emergencia. Algo más que: http://cooperacionycrisis.com/documentacion/Acci%C3%B3n%20Humanitaria/Documentos/D-212-Rey_Francisco-416.pdf
Rey Marcos, F., & Thieux , L. (2008). Los retos de la acción humanitaria en los conflicto de larga duración. Madrid: IECAH. disponible en http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1359:los-retos-de-la-accion-humanitaria-en-los-conflictos-de-larga-duracion-vol-2&catid=18:cudernos&Itemid=74.
Rousset Siri, A. J. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos / ISSN 2250-5210 / Año I – N0 1 59.
Ryfman, P. (2007). Organzaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria. International Review of the red Cross. N°865
Sanahuja, J. A. (2005). Seguridad, desarrollo y lucha contra la pobreza tras el 11-S: los Objetivos del Milenio y la “securitización” de la ayuda”. documentacion social 136. http://educaciondesarrollo.fongdcam.org/files/2012/01/Sanahuja-2005-securitizaci%C3%B3n-ayuda.pdf, 24- 41
Senarclens, P. (30 de Junio de 2000). CICR. Obtenido de Las cuestiones humanitarias y la globalización: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdp8w.htm
Subirats, J., knoepfel, P., Larrue, C., & Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas . Barcelona: Ariel
UNGRD. (2013). Estandarización de Ayuda Humanitaria de Colombia. Bogotá: Gestión del Riesgo. Disponible en cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/.../3-Ayuda_Humanitaria_Colombia.p Recuperado 17 de marzo 2016
Unidad de Víctimas. (01 de Junio de 2016). Unidad de Víctimas.gov. Obtenido de REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS (RUV): http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
UNIDAD DE VÍCTIMAS- OIM. (2013). Guía práctica sobre el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas. Bogotá: UNIDAD DE VÍCTIMA
UNIDAD DE VÍCTIMAS. (s.f). unidadvictimas.gov.co. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion-de-las-victimas/283
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - UARIV. (2012). INFORME DE GESTIÓN UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. Bogotá.
Vision Mundial. (2016). http://www.visionmundial.org.co/home/Qui%C3%A9nessomos.aspx
Viva.org. (2013). Ruta de derechos de las víctimas:Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos para etnias. Bogotá: Impresol ediciones Ltda
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/1/MorenoP%c3%a9rezXiomara%3bEscand%c3%b3nBoteroCristianDavid2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/3/MorenoP%c3%a9rezXiomara%3bEscand%c3%b3nBoteroCristianDavid2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/4/MorenoP%c3%a9rezXiomara%3bEscand%c3%b3nBoteroCristianDavid2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f4d1de1d9f1a509614f9eb7e96228b1
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
cbb9e038102fb980430b03ef5a81893f
76dbf8dfefbadd823dbde541ac70fe08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098384615276544
spelling García, Luisa FernandaMoreno Pérez, XiomaraEscandón Botero, Cristian DavidAbogadoCalle 1002016-12-28T13:43:55Z2019-12-26T21:26:11Z2016-12-28T13:43:55Z2019-12-26T21:26:11Z2016-10-05http://hdl.handle.net/10654/14669El conflicto armado en Colombia ha sido catalogado como una catástrofe humanitaria tanto por la cantidad de víctimas producidas, como por el número de desaparecidos, homicidios y desplazados. Una de las principales formas de atender este flagelo ha sido la Ayuda Humanitaria (AH), que desde el ámbito internacional ha buscado de manera imparcial, atender las necesidades inmediatas y vitales de las víctimas. El apoyo por parte del Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR y Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea – ECHO, ha sido otorgado desde hace varias décadas para atender a la población y financiar proyectos de ayuda humanitaria en favor de los afectados por el conflicto. A pesar de lo anterior, la AH ha presentado transformaciones que ameritan realizar un estudio sobre la efectividad y alcance de sus objetivos relacionados con la atención de necesidades básicas y reparaciones legales consecuentes con el daño causado por las partes del conflicto armado que experimenta el país. Por ende, en este trabajo se determinó el impacto de los componentes de la AH en la atención y reparación integral de las víctimas en el conflicto armado en Colombia durante el periodo 2011- 2015.The Colombia armed conflict has been listed as a humanitarian catastrophe by the produced victims’ number as well as by the missing, killings and displaced number. One of the main ways to address this scourge has been the Humanitarian Help (HH), which address the immediate and vital needs of victims. The International Committee of the Red Cross - ICRC and the Humanitarian Aid Department of the European Commission - ECHO, have supported for decades to benefit the population and finance projects of HH to those affected by the conflict. Despite this, the HH has introduced changes that merit a study on the effectiveness and scope of its care-related basic needs and consistent legal redress to the damage caused by the parties to the armed conflict. Therefore, in this study the impact of the HH components in care and full compensation of victims in the Colombia armed conflict during period 2011- 2015 was determined.Pregradoapplication/pdfspaAyuda humanitaria para las víctimas del conflicto armado en Colombia: un análisis de su efectividad y alcance social (2011 – 2015)Humanitarian help for victims of armed conflict in Colombia: an analysis of its effectiveness social and scope  (2011 - 2015)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fASISTENCIA HUMANITARIACONFLICTO ARMADO - COLOMBIAVICTIMAS DE DELITOSHumanitarian HelpVictimsArmed Conflict in ColombiaSocial ScopeAyuda HumanitariaVíctimasConflicto Armado en ColombiaEfectividadAlcance socialFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAbrisketa, J., & Pérez de Armiño, K. (2006). www.dicc.hegoa.ehu.es. Obtenido de Acción Humanitaria: Concepto y evolución: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/1 ACNUR. (2013). La ayuda humanitaria de la Comisión Europea en Colombia. cnur.org/t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/Hoja_informativa_-_La_ayuda_humanitaria_de_la_CE_en_Colombia.pdf?view=1ACNUR (2013). Riendiendo cuentas: avance frente a objetivos claves . Bogotá: ACNURAECID.ES (2015). www.aecid.es. Obtenido de Colombia. Plan Operativo Anual 2015: http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Acci%C3%B3n%20Humanitaria/POA%20Colombia%202015%20Final.pdAMNISTÍA INTERNACIONAL (2012). LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Madrid: EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL (EDAI)Blondel, J.-L. (30 de Septiembre de 2004). CICR. Obtenido de La globalización: análisis del fenómeno y de sus incidencias para la acción humanitaria: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/66kjpl.htmBocanegra Bayona, D., & Nieto Súa, D. (2010). Modelos de atención a víctimas de delitos: revisión conceptual y observación de la experiencia de tres centros de victimoasistencia en la ciudad de Bogotá*. REVISTA DIVERSITAS - PERSPECTIVAS EN PSICOLOGÍA - Vol. 6, No 2,, http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.2/articulo_8.pdfCENTRO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. (2010). LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. CUADERNOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO N° 1Centro de Memoria Histórica- CMH. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta NacionalCerdá Morales , S. S. (2003). Las ONGD como agentes de la Cooperación y la Ayuda Humanitaria. El caso español. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis doctoral. Disponible en http://www.tesisenred.net/handle/10803/4117. Recuperado el 17 de Marzo de 2016Chávez de Paz, D. (21 de Mayo de 2008). CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICO SOCIAL. Obtenido de www.unifr.ch: https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdfCICR (2008). Informe 2008 Colombia . CICRCICR (2011). Informe Colombia . Bogotá: CICRCICR (2012). Situación humanitaria. Informe de actividades en Colombia. BogotáCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2005). LEY 975 DE 2005Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-781/12. M.P. María Victoria Calle. (s.f.)COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia 025 de 2004. M.P. Dr. Carlos Gaviria . (s.f.)Comisión de Seguimiento de los organismos de control - COSOC. (2013). Segundo informe de seguimiento y monitoreo a la implementación de la Ley de víctimas y restitución de tierras 2012- 2013. Bogotá: http://www.secretariasenado.gov.co/INFORMES%20DE%20SEGUIMIENTO%20Y%20MONITOREO%202013/Informe%20victimas%202013_CSML.pdfCOMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 1448 DE 2011. (2015). Segundo Informe al Congreso de la República 2014 - 2015. BogotaConsejo Europeo Sobre Ayuda Humanitaria. (s.f). ec.europa.eu/echo/files/media/publications/consensus_es.pdf. Obtenido de CONSENSO EUROPEO SOBRE AYUDA HUMNITARIA. El reto humanitario: http://ec.europa.eu/echo/files/media/publications/consensus_es.pdfContralora General de la República, Procurador General de la Nación y Defensor del Pueblo. (2012). Primer Informe de seguimiento y monitoreo de los órganos de control a la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras. BogotáContraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo. (2012). Primer Informe de Seguimiento a la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras 2012. Bogotá: Disponible en http://viva.org.co/attachments/article/195/INFORME_MONITOREO_Y_SEGUIMIENTO_LEY_1448_2011.pdfcorteidh.or.cr (Julio de 2011). La ayuda humanitaria de la Comisión Europea en Colombia. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/usuario/sierra/Asistencia%20Humanitaria/la%20ayuda%20humanitaria%20de%20la%20Comisi%C3%B3n%20Europea%20en%20Colombia.pdfCruz Roja Colombiana (2013). Informe Anual 2013. Bogotá: http://www.cruzrojacolombiana.org/sites/default/files/Informe%20Anual%202013%20Externo%20Cruz%20Roja%20Colombiana.pdfDelgado Barón, M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica . Perfiles Latinoamericanos Vol 23, 121-145,http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v23n46/v23n46a5.pdfDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2014). EVALUACIÓN DE OPERACIONES DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN HUMANITARIA A POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO Producto 3: Informe de resultados de la evaluación y segunda entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación. Bogotá: Departamento Nacional de PlaneaciónDepartamento Nacional de Planeación- DNP. (2012). Documento Conpes 3712 de 2012. BogotáDEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. (2014). INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SECTOR DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA RECONCILIACIÓN 2013-2014DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL. (2015). INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA. SECTOR DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA RECONCILIACIÓNdisaster.info.net. (2002). Informes desplazados. Obtenido de entidades que han brindado ayuda humanitaria: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/14/rut14_06entidades.htmDNP (2014). EVALUACIÓN DE OPERACIONES DE LA POLÍTICA DE ATENCIÓN HUMANITARIA A POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO. Bogotá: Presidencia de la RepúblicaDNP (2015). Guía para el uso del clasificador de política transversal Población Víctima del Conflicto Armado Interno y Población desplazada por la Violencia. Bogotá. Disponible en http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Guia%20para%20el%20uso%20del%20clasificador%20de%20politica%20transversal%20Poblacion%20Victima%20del%20Conflicto%20Armado%20Interno%20y%20Poblacion%20desplazada%20por%2: Departamento Nacional de PlaneaciónFattah, E. (2014). Victimología: Pasado, presente y futuro. Revista Electrónica de Ciencia Penal y CriminologíaMESA NACIONAL DE ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS. (2013). Evaluación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011, Decreto Ley 4635 de 2011 y de la Política de Respuesta del Gobierno Nacional a la Crisis Humanitaria Afrocolombiana. Bogotá: Editorial CÓDICEMINISTERIO DE SALUD (2012). PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD INTEGRAL A VÍCTIMAS EN EL MARCO DE LA LEY 1448 DE 2011mundosolidario.org (2010). mundosolidario.org. Obtenido de Breve historia de la ayuda humanitaria. Origen de las entidades humanitarias: http://www.mundosolidario.org/mon.php?var=4. Recuperado 20 de marzo de 2016NACIONES UNIDAS (29 de Noviembre de 1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/VictimsOfCrimeAndAbuseOfPower.aspxOFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ. (15 de Diciembre de 2015). ACUERDO SOBRE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO. Obtenido de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/oacp/Pages/informes-especiales/abc-del-proceso-de-paz/phone/abc-medidas-reparacion-integral-para-construccion-paz.htmlONU (s.f). http://www.un.org/. Obtenido de OCHA y el sistema de la ONU: http://www.un.org/es/sections/what-we-do/deliver-humanitarian-aid/index.htmlPaís-Real (Septiembre de 2010). http://pais-real.blogspot.com.co/. Obtenido de Atención diferencial, integral y con enfoque de derechos: http://pais-real.blogspot.com.co/2010/09/atencion-diferencial-integral-y-con.html. Recuperado 21 marzo 2016Pineda , L. F., & Sánchez Rodriguez, M. (2012). Acción Humanitaria. Evolución y desafíos actuales . Medellín: Universidad de San Buenavenura, Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo.Disponible en http://www.usbcartagena.edu.co/libros?download=59%3Aaccion-humanitaria-evolucion-y-desafios-actuales. Recuperado el 17 de marzo de 2016Portilla Benavides, A. C., & Correa, C (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional.Portilla Benavides, A., & Correa, C (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. Bogotá: Centro Internacional para la Justicia TransicionalPrada, N., & Poveda, N (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas. Bogotá. Disponible en http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf: Corporación HumanasProcuraduría General de la Nación (2009). Valoración de los programas oficiales de atención psicosocial a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Bogotá: CENTRO INTERNACIONAL PARA LA JUSTICIA TRANSICIONALProyecto Esfera (2011). sphereproject.org. Obtenido de Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. : www.sphereproject.org. Recuperado 17 de marzo de 2016Quipas Bellizza, M. (s.f). Técnicas de recolección de datos e instrumentos de medición. Obtenido de http://avefenix.fap.mil.pe/: http://avefenix.fap.mil.pe/docpdf/Diplomado/SEXTA%20SESION%20DIPLOMADO/T%C3%89CNICASDERECOLECCIONDEDATOS.pdfRebolledo, O., & Rondón , L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de Estudios Sociales, 40-50. Disponible https://res.uniandes.edu.co/view.php/648/index.php?id=648.Rey Marcos, F. (2013). ¿Es posible una ayuda humanitaria basada en derechos? Reflexiones sobre el enfoque basado en derechos humanos en la acción humanitaria. Documentos.iecah, Disponible en http://www.iecah.org/web/images/stories/publicaciones/documentos/imagenes/Dociecah16.pdf. Recuperado 17 de marzo de 2016Rey Marcos, F. (s.f). Cooperacionycrisis.com. Obtenido de La acción humanitaria y la ayuda de emergencia. Algo más que: http://cooperacionycrisis.com/documentacion/Acci%C3%B3n%20Humanitaria/Documentos/D-212-Rey_Francisco-416.pdfRey Marcos, F., & Thieux , L. (2008). Los retos de la acción humanitaria en los conflicto de larga duración. Madrid: IECAH. disponible en http://www.iecah.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1359:los-retos-de-la-accion-humanitaria-en-los-conflictos-de-larga-duracion-vol-2&catid=18:cudernos&Itemid=74.Rousset Siri, A. J. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos / ISSN 2250-5210 / Año I – N0 1 59.Ryfman, P. (2007). Organzaciones no gubernamentales: un actor indispensable de la ayuda humanitaria. International Review of the red Cross. N°865Sanahuja, J. A. (2005). Seguridad, desarrollo y lucha contra la pobreza tras el 11-S: los Objetivos del Milenio y la “securitización” de la ayuda”. documentacion social 136. http://educaciondesarrollo.fongdcam.org/files/2012/01/Sanahuja-2005-securitizaci%C3%B3n-ayuda.pdf, 24- 41Senarclens, P. (30 de Junio de 2000). CICR. Obtenido de Las cuestiones humanitarias y la globalización: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdp8w.htmSubirats, J., knoepfel, P., Larrue, C., & Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas . Barcelona: ArielUNGRD. (2013). Estandarización de Ayuda Humanitaria de Colombia. Bogotá: Gestión del Riesgo. Disponible en cedir.gestiondelriesgo.gov.co/dvd/.../3-Ayuda_Humanitaria_Colombia.p Recuperado 17 de marzo 2016Unidad de Víctimas. (01 de Junio de 2016). Unidad de Víctimas.gov. Obtenido de REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS (RUV): http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVUNIDAD DE VÍCTIMAS- OIM. (2013). Guía práctica sobre el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas. Bogotá: UNIDAD DE VÍCTIMAUNIDAD DE VÍCTIMAS. (s.f). unidadvictimas.gov.co. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/participacion-de-las-victimas/283Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - UARIV. (2012). INFORME DE GESTIÓN UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. Bogotá.Vision Mundial. (2016). http://www.visionmundial.org.co/home/Qui%C3%A9nessomos.aspxViva.org. (2013). Ruta de derechos de las víctimas:Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos para etnias. Bogotá: Impresol ediciones Ltdahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMorenoPérezXiomara;EscandónBoteroCristianDavid2016.pdfMonografíaapplication/pdf1079492http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/1/MorenoP%c3%a9rezXiomara%3bEscand%c3%b3nBoteroCristianDavid2016.pdf0f4d1de1d9f1a509614f9eb7e96228b1MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMorenoPérezXiomara;EscandónBoteroCristianDavid2016.pdf.txtExtracted texttext/plain179917http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/3/MorenoP%c3%a9rezXiomara%3bEscand%c3%b3nBoteroCristianDavid2016.pdf.txtcbb9e038102fb980430b03ef5a81893fMD53THUMBNAILMorenoPérezXiomara;EscandónBoteroCristianDavid2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5593http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14669/4/MorenoP%c3%a9rezXiomara%3bEscand%c3%b3nBoteroCristianDavid2016.pdf.jpg76dbf8dfefbadd823dbde541ac70fe08MD5410654/14669oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146692020-06-30 10:13:07.115Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K