Análisis de los beneficios del modelo de arquitectura empresarial al esquema procedimental de la empresa, una visión objetiva del marco funcional TOGAF

Comenzaremos adentrándonos en los planteamientos de la arquitectura empresarial observada brevemente dentro del diplomado de alta gerencia en la materia de estrategias empresariales, con el presente ensayo se orientó como objetivo general identificar las ventajas generadas por la adaptación de los m...

Full description

Autores:
Diaz Delgado, Edwin Gustavo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21062
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21062
Palabra clave:
PLANIFICACION ESTRATEGICA
NEGOCIOS - ADMINISTRACION
architecture
company
systems
business
strategy
big data
framework
stakeholders
arquitectura
empresa
sistemas
negocios
estrategia
arquetipo
big data
framework
holística
stakeholders
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:Comenzaremos adentrándonos en los planteamientos de la arquitectura empresarial observada brevemente dentro del diplomado de alta gerencia en la materia de estrategias empresariales, con el presente ensayo se orientó como objetivo general identificar las ventajas generadas por la adaptación de los marcos y capas de arquitectura empresarial a la organización comercial colombiana. Para tal fin fueron estructurados tres objetivos específicos. El primero de ellos buscaba establecer una correlación teórica que explicara el significado de arquitectura empresarial y el orden secuencial presentado durante su evolución hermenéutica. El segundo, expone las ventajas competitivas y comparativas encontradas en las diferentes capas que hacen parte del framework. El tercero, permite analizar la optimización ofrecida por la arquitectura empresarial, haciendo uso de un espectro endógeno que coadyuve al lector a entender cuáles son las ventajas micro-focalizadas ofrecidas por este método. Para el desarrollo del ensayo fue empelada una metodología de enfoque cualitativo, que permitiera al investigador establecer parámetros teóricos, adaptando los mismos a la identidad explicita de la organización comercial colombiana. Una vez terminado el cuerpo del ensayo fueron expuestas tres conclusiones, cada una de ellas asociada con el objetivo general propuesto.