Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional

El secuestro en Colombia en algunos sectores se ha considerado como un tema irrelevante sin generar expectativas en ocasiones asumido como un aspecto de segundo orden y que no debe ser de mucha trascendencia, a tal punto que hoy no se puede dejar pasar por alto, ya que hace parte no sólo de un drama...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14366
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14366
Palabra clave:
Secuestro
Extorsion
SECUESTRO
EXTORSION
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Extortion
Kidnapping
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_8e60af9d23e3c5419814aaf98bc2cc91
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14366
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Kidnapping and extortion : high-impact crimes , their current situation and its impact on national public order
title Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
spellingShingle Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
Secuestro
Extorsion
SECUESTRO
EXTORSION
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Extortion
Kidnapping
title_short Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
title_full Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
title_fullStr Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
title_full_unstemmed Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
title_sort Secuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacional
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García, Juan Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Secuestro
Extorsion
topic Secuestro
Extorsion
SECUESTRO
EXTORSION
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Extortion
Kidnapping
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SECUESTRO
EXTORSION
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Extortion
Kidnapping
description El secuestro en Colombia en algunos sectores se ha considerado como un tema irrelevante sin generar expectativas en ocasiones asumido como un aspecto de segundo orden y que no debe ser de mucha trascendencia, a tal punto que hoy no se puede dejar pasar por alto, ya que hace parte no sólo de un drama social que vive el país sino que afecta a miles de ciudadanos que lo padecen. En el presente ensayo de carácter propositivo se realizan algunas consideraciones políticas y penales que logren establecer acciones tendientes a sancionar con rigor el flagelo del secuestro y la extorsión.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-13T16:37:09Z
2019-12-30T19:10:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-13T16:37:09Z
2019-12-30T19:10:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-02-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14366
url http://hdl.handle.net/10654/14366
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ALCAIDE FERNÁNDEZ, J. (2000). Las actividades terroristas ante el Derecho Internacional Humanitario. Editorial Technos. Madrid.
ECHEVERRIA, E Y DEL CORRAL, C. (2004). Nuevos enfoques terapéuticos en casos de estrés postraumático en víctimas del terrorismo. En Revista de Psicología Clínica y Salud. Vol. 15. No 3. Bogotá
FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. El fenómeno de la extorsión en Colombia: la institucionalidad detrás de la lucha contra este delito. Bogotá. 2014
FUNDACIÓN PAIS LIBRE. En torno al delito del secuestro. Asistencia Integral al secuestrado. Bogotá. 2000.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, O. E. (2009). Secuestro en Colombia: significados y prácticas discursivas. Universidad Nacional. Bogotá.
IBARRA, R. (2011). La Extorsión: un secreto a voces. Fundación País Libre. Bogotá.
LLANO, C. (2010). La Extorsión: horizonte y complejidad. Bogotá.
MINISTERIO DE DEFENSA. POLITICA DE DEFENSA DE LA LIBERTAD PERSONAL 2011-2014. BOGOTA. 2014.
PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA DE COLOMBIA. UNIDAD NACIONAL CONTRA EL SECUESTRO Y LA EXTORSION. FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN. Caracterización del secuestro y la extorsión. Bogotá. 2005.
ROMERO, C. A. (2005). Del secuestro y otras muertes. Intermedio Editores. Bogotá.
SALGADO VILLEGAS, V. (2010). Creencias y conductas existentes en familiares y víctimas de secuestro y extorsión. En Revista Criminología. Volumen 52 No. 2 Bogotá.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/1/JuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/3/JuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/4/JuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 64f7f20fa811bc448801fee8b279852f
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
29a2b40852a79c7dd996be6288dfbf5d
d086e76d4b1f525c68455fce87672a7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098391108059136
spelling García, Juan ManuelJurado Moreno, Mauricio Fernandomajumo1604@gmail.comEspecialista en Administración de SeguridadCalle 1002016-12-13T16:37:09Z2019-12-30T19:10:26Z2016-12-13T16:37:09Z2019-12-30T19:10:26Z2016-02-01http://hdl.handle.net/10654/14366El secuestro en Colombia en algunos sectores se ha considerado como un tema irrelevante sin generar expectativas en ocasiones asumido como un aspecto de segundo orden y que no debe ser de mucha trascendencia, a tal punto que hoy no se puede dejar pasar por alto, ya que hace parte no sólo de un drama social que vive el país sino que afecta a miles de ciudadanos que lo padecen. En el presente ensayo de carácter propositivo se realizan algunas consideraciones políticas y penales que logren establecer acciones tendientes a sancionar con rigor el flagelo del secuestro y la extorsión.Kidnapping in Colombia in some sectors has been regarded as an irrelevant issue without generating expectations sometimes taken as an aspect of the second order and should not be of much importance, to the point that today can not overlook , as It is part not only of a social drama in the country but affects thousands of citizens who suffer. In this essay of propositional character some political considerations and criminal actions to be able to establish rigorously punish the scourge of kidnapping and extortion.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de SeguridadSecuestroExtorsionSECUESTROEXTORSIONDELITOS CONTRA LA PROPIEDADExtortionKidnappingSecuestro y extorsión: delitos de alto impacto, su situación actual y su incidencia en el orden público nacionalKidnapping and extortion : high-impact crimes , their current situation and its impact on national public orderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALCAIDE FERNÁNDEZ, J. (2000). Las actividades terroristas ante el Derecho Internacional Humanitario. Editorial Technos. Madrid.ECHEVERRIA, E Y DEL CORRAL, C. (2004). Nuevos enfoques terapéuticos en casos de estrés postraumático en víctimas del terrorismo. En Revista de Psicología Clínica y Salud. Vol. 15. No 3. BogotáFUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ. El fenómeno de la extorsión en Colombia: la institucionalidad detrás de la lucha contra este delito. Bogotá. 2014FUNDACIÓN PAIS LIBRE. En torno al delito del secuestro. Asistencia Integral al secuestrado. Bogotá. 2000.GÓMEZ RODRÍGUEZ, O. E. (2009). Secuestro en Colombia: significados y prácticas discursivas. Universidad Nacional. Bogotá.IBARRA, R. (2011). La Extorsión: un secreto a voces. Fundación País Libre. Bogotá.LLANO, C. (2010). La Extorsión: horizonte y complejidad. Bogotá.MINISTERIO DE DEFENSA. POLITICA DE DEFENSA DE LA LIBERTAD PERSONAL 2011-2014. BOGOTA. 2014.PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA DE COLOMBIA. UNIDAD NACIONAL CONTRA EL SECUESTRO Y LA EXTORSION. FISCALIA GENERAL DE LA NACIÓN. Caracterización del secuestro y la extorsión. Bogotá. 2005.ROMERO, C. A. (2005). Del secuestro y otras muertes. Intermedio Editores. Bogotá.SALGADO VILLEGAS, V. (2010). Creencias y conductas existentes en familiares y víctimas de secuestro y extorsión. En Revista Criminología. Volumen 52 No. 2 Bogotá.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALJuradoMorenoMauricioFernando2016.pdfapplication/pdf139771http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/1/JuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf64f7f20fa811bc448801fee8b279852fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTJuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf.txtExtracted texttext/plain32206http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/3/JuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf.txt29a2b40852a79c7dd996be6288dfbf5dMD53THUMBNAILJuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5225http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14366/4/JuradoMorenoMauricioFernando2016.pdf.jpgd086e76d4b1f525c68455fce87672a7eMD5410654/14366oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/143662019-12-30 14:10:26.482Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K