Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos

Históricamente el ser humano ha buscado su seguridad, inicialmente personal, luego la de su familia y de sus bienes; la ciudad de Bogotá presenta altos índices de inseguridad ocasionados por delincuencia común y bandas organizadas, que ponen en peligro la integridad de los ciudadanos. Estas diferent...

Full description

Autores:
Moreno Vanegas, Miguel Arturo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38903
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38903
Palabra clave:
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD PUBLICA
ORDEN PUBLICO
Security
National police
Security fronts
Quadrant
Seguridad
Policía nacional
Frente de seguridad
Cuadrante
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_8e0c25acc62fba0c7d4ba97faefaa82e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38903
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Safety front and quadrant safety model a challenge in the locality of Barrios Unidos
title Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
spellingShingle Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD PUBLICA
ORDEN PUBLICO
Security
National police
Security fronts
Quadrant
Seguridad
Policía nacional
Frente de seguridad
Cuadrante
title_short Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
title_full Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
title_fullStr Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
title_full_unstemmed Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
title_sort Frentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios Unidos
dc.creator.fl_str_mv Moreno Vanegas, Miguel Arturo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mena Bravo, Carlos Ramiro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Moreno Vanegas, Miguel Arturo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD PUBLICA
ORDEN PUBLICO
topic SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD PUBLICA
ORDEN PUBLICO
Security
National police
Security fronts
Quadrant
Seguridad
Policía nacional
Frente de seguridad
Cuadrante
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Security
National police
Security fronts
Quadrant
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad
Policía nacional
Frente de seguridad
Cuadrante
description Históricamente el ser humano ha buscado su seguridad, inicialmente personal, luego la de su familia y de sus bienes; la ciudad de Bogotá presenta altos índices de inseguridad ocasionados por delincuencia común y bandas organizadas, que ponen en peligro la integridad de los ciudadanos. Estas diferentes amenazas en ocasiones sobrepasan las capacidades de los entes de seguridad estatal, lo cual ha ocasionado que se innove con nuevas estrategias para afrontar estos desafíos. La localidad de Barrios Unidos, si bien no es una localidad que presente índices altos de delitos con relación a los de Bogotá, si presenta dificultades en cuanto al hurto a residencias, comercio y bancos, por lo cual se inicia con la ejecución del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes PNVCC, el cual integra a la comunidad por intermedio de la estrategia establecida en el Modelo Nacional de Vigilancia Ciudadana por Cuadrantes MNVCC y la organización de Frentes de Seguridad Local FSL. Este trabajo por medio de un análisis cuantitativo y cualitativo evalúa el impacto de los frentes de seguridad y la estrategia de seguridad por cuadrantes que se lleva a cabo en la localidad de Barrios Unidos. Se encuentra que los índices de criminalidad son el único factor de evaluación de estos frentes de seguridad, lo que indica su poca incidencia positiva; sin embargo, se hace necesaria una evaluación desde la percepción de los ciudadanos, niveles de integración, administración local, policía y comunidad para entender sus dinámicas y campos de actuación. Se deben realizar evaluaciones en periodos determinados y hacer seguimientos a lugares críticos, para así construir políticas que se encaminen a favorecer a la ciudadanía en factores que no sólo estén relacionados con la seguridad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-21T15:33:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-21T15:33:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38903
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38903
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Bogotá. (13 de mayo de 2019). Policía de Barrios Unidos fortalecida con nuevos equipos para el patrullaje. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/equipos-de-patrullaje-barrios-unidos
Alcaldía de Bogotá. (2020). Revisión ordinaria del POT presentación del diagnóstico. Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación, Bogot´. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/barrios-unidos_diagnostico_pot_2.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan Integral de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Justicia (PISCCJ) de Bogotá. Secretaría Distrital de Seguridad,Convivencia y Justicia, Comité Territorial de Orden Público. Obtenido de https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/Documento%20PISCCJ%202020-2024_0.pdf
Cámara de Comercio de Bogotá. (2021). Encuesta de percepción y victimización de Bogotá 2020. Bogotá.
Consejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático. (2019). Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático. Bogotá. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/PLGR-CC++BARRRIOS+UNIDOS.pdf/88f13b24-2885-466e-b6b5-a802208311cd
Decreto 295, Formar ciudad. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santafe de Bogotá D.C 1995 1998 (1 de junio de 1995).
Directiva permanente N. 014, Organización y desarrollo de los frentes de seguridad local en el país (Policia Nacional Dirección General 12 de octubre de 1995).
Policía Nacional. (2010). Estrategia Institucional para la seguridad ciudadana: Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC). Policía Nacional de Colombia, Dirección General - Oficina de Planeación. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.oas.org/es/sap/dgpe/innovacion/banco/anexo%20i.%20pnvcc.pdf
Policía Nacional. (2014). Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes MNVCC. Actualización 2.2. Bogotá.
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (27 de 4 de 2021). Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Obtenido de Análisis general de delitos: https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?Portal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Localidad de Barrios Unidos - Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38903/1/MorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38903/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38903/3/MorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fdd4c5fcb5286c5ffb3cd3eadbe4e519
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
3749833211501c44ce171f72db8d595a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098394990936064
spelling Mena Bravo, Carlos RamiroMoreno Vanegas, Miguel ArturoEspecialista en Administración de SeguridadLocalidad de Barrios Unidos - Bogotá - ColombiaCalle 1002021-09-21T15:33:21Z2021-09-21T15:33:21Z2021-06-25http://hdl.handle.net/10654/38903instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coHistóricamente el ser humano ha buscado su seguridad, inicialmente personal, luego la de su familia y de sus bienes; la ciudad de Bogotá presenta altos índices de inseguridad ocasionados por delincuencia común y bandas organizadas, que ponen en peligro la integridad de los ciudadanos. Estas diferentes amenazas en ocasiones sobrepasan las capacidades de los entes de seguridad estatal, lo cual ha ocasionado que se innove con nuevas estrategias para afrontar estos desafíos. La localidad de Barrios Unidos, si bien no es una localidad que presente índices altos de delitos con relación a los de Bogotá, si presenta dificultades en cuanto al hurto a residencias, comercio y bancos, por lo cual se inicia con la ejecución del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes PNVCC, el cual integra a la comunidad por intermedio de la estrategia establecida en el Modelo Nacional de Vigilancia Ciudadana por Cuadrantes MNVCC y la organización de Frentes de Seguridad Local FSL. Este trabajo por medio de un análisis cuantitativo y cualitativo evalúa el impacto de los frentes de seguridad y la estrategia de seguridad por cuadrantes que se lleva a cabo en la localidad de Barrios Unidos. Se encuentra que los índices de criminalidad son el único factor de evaluación de estos frentes de seguridad, lo que indica su poca incidencia positiva; sin embargo, se hace necesaria una evaluación desde la percepción de los ciudadanos, niveles de integración, administración local, policía y comunidad para entender sus dinámicas y campos de actuación. Se deben realizar evaluaciones en periodos determinados y hacer seguimientos a lugares críticos, para así construir políticas que se encaminen a favorecer a la ciudadanía en factores que no sólo estén relacionados con la seguridad.Historically, human beings have sought their safety, initially personal, then that of their family and their property; the city of Bogotá has high levels of insecurity caused by common crime and organized gangs, which endanger the integrity of citizens. These different threats sometimes exceed the capabilities of state security entities, which has led to new strategies to address these challenges. The town of Barrios Unidos, although it is not a locality that presents high rates of crimes in relation to those of Bogotá, if it presents difficulties in terms of theft from residences, shops and banks, which is why it begins with the implementation of the National Plan of Community Surveillance by quadrants PNVCC, which integrates the community through the strategy established in the National Model of Citizen Surveillance by Quadrants MNVCC and the organization of FSL Local Security Fronts. This work through a quantitative and qualitative analysis evaluates the impact of the security fronts and the security strategy by quadrants that is carried out in the town of Barrios Unidos. It is found that crime rates are the only factor in evaluating these security fronts, indicating their low positive incidence; however, an evaluation is necessary from the perception of citizens, levels of integration local administration, police and community to understand their dynamics and fields of action. Evaluations must be carried out at certain periods and critical locations monitored, in order to build policies that are aimed at favoring citizens in factors that are not only related to security.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoFrentes de seguridad y modelo de seguridad por cuadrantes un desafío en la localidad de Barrios UnidosSafety front and quadrant safety model a challenge in the locality of Barrios UnidosSEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD PUBLICAORDEN PUBLICOSecurityNational policeSecurity frontsQuadrantSeguridadPolicía nacionalFrente de seguridadCuadranteTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAlcaldía de Bogotá. (13 de mayo de 2019). Policía de Barrios Unidos fortalecida con nuevos equipos para el patrullaje. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/seguridad/equipos-de-patrullaje-barrios-unidosAlcaldía de Bogotá. (2020). Revisión ordinaria del POT presentación del diagnóstico. Dirección de Participación y Comunicación para la Planeación, Bogot´. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/barrios-unidos_diagnostico_pot_2.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Plan Integral de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Justicia (PISCCJ) de Bogotá. Secretaría Distrital de Seguridad,Convivencia y Justicia, Comité Territorial de Orden Público. Obtenido de https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/Documento%20PISCCJ%202020-2024_0.pdfCámara de Comercio de Bogotá. (2021). Encuesta de percepción y victimización de Bogotá 2020. Bogotá.Consejo Local de Gestión de Riesgo y Cambio Climático. (2019). Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático. Bogotá. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/PLGR-CC++BARRRIOS+UNIDOS.pdf/88f13b24-2885-466e-b6b5-a802208311cdDecreto 295, Formar ciudad. Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Santafe de Bogotá D.C 1995 1998 (1 de junio de 1995).Directiva permanente N. 014, Organización y desarrollo de los frentes de seguridad local en el país (Policia Nacional Dirección General 12 de octubre de 1995).Policía Nacional. (2010). Estrategia Institucional para la seguridad ciudadana: Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC). Policía Nacional de Colombia, Dirección General - Oficina de Planeación. Bogotá, D.C.: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.oas.org/es/sap/dgpe/innovacion/banco/anexo%20i.%20pnvcc.pdfPolicía Nacional. (2014). Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes MNVCC. Actualización 2.2. Bogotá.Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (27 de 4 de 2021). Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Obtenido de Análisis general de delitos: https://analitica.scj.gov.co/analytics/saw.dll?PortalORIGINALMorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdfMorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf844783http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38903/1/MorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdffdd4c5fcb5286c5ffb3cd3eadbe4e519MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38903/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILMorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdf.jpgMorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5853http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38903/3/MorenoVanegasMiguelArturo2021.pdf.pdf.jpg3749833211501c44ce171f72db8d595aMD5310654/38903oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/389032021-09-22 01:04:34.812Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K