Mapa del potencial kárstico del departamento de Santander (Colombia)
En el departamento de Santander (Colombia) se encuentran múltiples sistemas kársticos que incluyen tanto geoformas en superficie (exokarst) como su desarrollo subterráneo (endokarst). El desarrollo de estos sistemas kársticos depende de diversos factores geológicos (litología, estructura de la roca,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20429
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20429
- Palabra clave:
- karst
calizas
geomorfología
Santander
geología
cuevas
CUEVAS - SANTANDER (COLOMBIA)
ECOLOGIA DE CUEVAS
CALIZA
karst
limestone
geomorphology
Santander
geology
caves
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | En el departamento de Santander (Colombia) se encuentran múltiples sistemas kársticos que incluyen tanto geoformas en superficie (exokarst) como su desarrollo subterráneo (endokarst). El desarrollo de estos sistemas kársticos depende de diversos factores geológicos (litología, estructura de la roca, espesor de las capas, cobertera sedimentaria, tectónica), climatológicos (pluviosidad, temperatura, pH del agua), entre otros (como tiempo de exposición de la roca o vegetación presente). Por medio del análisis bibliográfico (artículos, documentos, mapas, etc.) se definen las zonas dentro del departamento de Santander donde se pueden desarrollar potencialmente este tipo de paisajes debido a la presencia de rocas solubles. Este análisis permitió definir cuatro unidades karstificables (Calizas del Paleozoico, Calizas del Cretácico Inferior 1, Calizas del Cretácico Inferior 2 y Calizas del Cretácico Superior) que ocupan aproximadamente el 14% del área de Santander. El mapa del potencial kárstico de Santander incluye tanto las unidades karstificables como un Registro de Geoformas Kársticas con la descripción de 218 geoformas (92 cuevas, 72 dolinas y 24 hoyos, entre otras). La cantidad de geoformas kársticas aumentaría considerablemente si se realizan campañas de exploración dentro las áreas delimitadas como potencialmente karstificables. Este mapa se publica para su consulta libre a través de la dirección http://arcg.is/byOS5. |
---|