El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)

En el presente artículo quiere dar a conocer la problemática existente en la República Democrática del Congo, con relación a la explotación del coltán y la violencia de género visto desde un enfoque biopolítico. La explotación del coltán ha generado la financiación de grupos armados para mantener el...

Full description

Autores:
Izquierdo Ruiz, Cindy Stephania
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15394
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15394
Palabra clave:
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DELITOS CONTRA LA MUJER
CONFLICTO ARMADO
Biopolitics
violence of genre
coltán
armed crews
Violencia de Género
Biopolítica
Actores Armados
Coltán
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_8d3650b6f79736a0d3f47397a156b2d1
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15394
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv the woman body as instrument of war: Further of the exploitation of the coltan
title El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
spellingShingle El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DELITOS CONTRA LA MUJER
CONFLICTO ARMADO
Biopolitics
violence of genre
coltán
armed crews
Violencia de Género
Biopolítica
Actores Armados
Coltán
title_short El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
title_full El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
title_fullStr El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
title_full_unstemmed El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
title_sort El Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)
dc.creator.fl_str_mv Izquierdo Ruiz, Cindy Stephania
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Molina Orjuela, Douglas Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Izquierdo Ruiz, Cindy Stephania
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DELITOS CONTRA LA MUJER
CONFLICTO ARMADO
topic VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DELITOS CONTRA LA MUJER
CONFLICTO ARMADO
Biopolitics
violence of genre
coltán
armed crews
Violencia de Género
Biopolítica
Actores Armados
Coltán
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Biopolitics
violence of genre
coltán
armed crews
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencia de Género
Biopolítica
Actores Armados
Coltán
description En el presente artículo quiere dar a conocer la problemática existente en la República Democrática del Congo, con relación a la explotación del coltán y la violencia de género visto desde un enfoque biopolítico. La explotación del coltán ha generado la financiación de grupos armados para mantener el control en el este de la República Democrática del Congo y para ello han usado la violencia de género como arma para sembrar terror, por lo que el cuerpo de la mujer ha sido usado como un campo de batalla para mantener el control sobre el territorio.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-10-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-27T02:24:44Z
2019-12-26T21:58:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-27T02:24:44Z
2019-12-26T21:58:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15394
url http://hdl.handle.net/10654/15394
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Kruiper, Thomas. (2014). República Democrática del Congo. (ed.), recursos naturales, guerras y sanciones internacionales : en torno a la eficacia de las sanciones selectivas en el Congo, Angola y Liberia (pp. 150-180). valencia, España.
Marquardt, Bernd. (2015). conflicto humanitario en la República Democrática del Congo : más allá de una guerra por los recursos. en vivas barrera, Tania Giovanna (ed.), en el estado constitucional en el tiempo y en el espacio: anuario iv (pp. 402-432). Bogotá, Colombia.
ACNUR. (diciembre de 2012 ). República Democrática del Congo. obtenido de http://www.acnur.org/t3/que-hace/respuesta- a-emergencias/rdc/
Amnistía Internacional. (25 de 05 de 2011 ). Informe 2011 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo . obtenido de amnistía internacional. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional:: http://files.amnesty.org/air11/air_2011_full_es.pdf
Amnistía Internacional. (25 de 05 de 2012). Informe 2012 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo. obtenido de amnistía internacional. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional:: http://files.amnesty.org/air12/air_2012_full_es.pdf
Amnistía Internacional. (25 de 05 de 2013). Informe 2013 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional: http://files.amnestyhttp://files.amnesty.org/air13/amnestyinternational_annualreport2013_com plete_es.pdforg/air12/air_2012_full_es.pdf
Amnistía Internacional. (25 de 05 de 2014). Informe 2011 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional: https://www.amnesty.org/es/latest/research/2015/02/annual-report- 201415
Aspa, j. m. (24 de diciembre de 2009). Escola de Cultura de Pau. recuperado el 25 febrero de 2016, de la guerra de la RD Congo, más allá de sus recursos : http://escolapau.uab.cat/img/qcp/rdcongo.pdf
Camejo, r. r. (s.f.). Congo Raquel Rodríguez el silencio y la manipulación mediática en la guerra del Congo. obtenido de http://www.africafundacion.org/: http://www.africafundacion.org/img/pdf/congo_raquel_rodriguez.pdf
Cepal. (julio de 1996). violencia de género: un problema de derechos humanos. obtenido de http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/27403/violenciadegenero.pdf.
CLACSO. (2015). el conflicto de los grandes lagos (1994-2006) : más allá de una guerra por los recursos. en vivas barrera, Tania Giovanna (ed.), en África Subsahariana sistema capitalista y relaciones internacionales (pp. 187-216). buenos aires, argentina.
Donadio, marcela. (2013). Mujer, Paz y Seguridad en la República Democrática del Congo: una visión latinoamericana de MONUSCO. RESDAL, http://www.resdal.org/genero- y-paz/la_sombra_de_la_violencia.pdf
Doncel, e. b. (2011 ). la narrativa audio-visual como política vindicativa. análisis comparado de dos disímiles gramáticas sobre la violencia sexual contra las mujeres en la República Democrática del Congo: pour quoi? y unwatchable. Madrid : International Journal on Collective Identity Research.
Esposito, r. (2011). bíos. biopolítica y filosofía. en r. esposito, el enigma de la biopolítica (págs. 23-72). buenos aires : amorrortu editores .
Forestier, p. (dirección). (2007). coltán comercio sangriento. sangre en nuestra tecnología [película].
France diplomatie . (s.f.). obtenido de http://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de- paises/republica-democratica- del-congo/eventos/article/rdc- adopcion-de- la-resolucion- 2098
Giannese, Danilo. (s.f). cada 48 horas mujeres y niñas son víctimas de la violencia sexual en RD Congo. http://www.alboan.org/portal/seccion.asp?n=978
Gómez, n. (14 de octubre de 2009). biopolítica de los estados de excepción . recuperado el 31 de marzo de 2016, de foucault, y el racismo en la biopolítica : http://biopoliticayestadosdeexcepcion.blogspot.com.co/2009/10/foucault-y- el-racismo- en-la- biopolitica.html
González, l. f. (09 de 05 de 2012). el papel de las multinacionales tecnológicas en la explotación ilegal del coltán, frente a la vulneración de derechos humanos en la República Democrática del Congo durante el periodo 2003-2009. recuperado el 31 de marzo de 2016, de repositorio institucional edocur: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3011/1020715004- 2012.pdf;sequence=3
Guardiola, j. a. (dirección). (2012 ). minerales de guerra [película].
Leatherman, j. (2011). violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios seguros
Leguizamón, c. d. (3 de marzo de 2015). Procesos de Paz y Conflicto en África, Angola, República Democrática del Congo y Sierra Leona . RAI. Bogotá
López, a. m. (6 de septiembre de 2011). República Democrática del Congo: ¿el campo estéril de los olivos?. Bogotá.
Mercier, b. (julio de 2009). RD Congo ressources naturelles et violence le cas des fdlr. bruxelles.
Mesa, m. (10 de 01 de 2011 ). mujer, paz y seguridad: la resolución 1325 en su décimo aniversario. recuperado el 30 de 03 de 2016, de earth charter around the world: http://earthcharter.org/invent/images/uploads/anuario%20completo%20ceipaz%202010- 2011.pdf#page=43
Mingo, e. g. (23 de 02 de 2013). políticas del activismo mediático en sud kivu (r.d.congo): mujeres activistas y su uso de blogs, youtube y flickr en la construcción de paz. obtenido de i.e.s gonzalo torrente ballester : http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/mon08/10. pdf
Mingo, e. g. (junio de 2015). revista de dialectología y tradiciones populares. recuperado el 30 de marzo de 2016, de cuando los cuerpos hablan. la corporalidad en las narraciones sobre la violencia sexual en las guerras de la república democrática del congo: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/471/476
Foucault, M (1940) curso de 14 de enero 1976 en: La voluntad de saber, Siglo XXI, Madrid
Foucault, M (1940) curso de 17 de marzo 1976 en: La voluntad de saber, Siglo XXI, Madrid
Ministere du Genre, de la Famille et de l’enfant. (2009). strategie nationale de lutte contre les violences basees sur le genre (snvbg). kinshasa, República Democrática del Congo. obtenido de strategie nationale de lutte contre les violences basees sur le genre (snvbg).
Miranda, é. f. (2013). CEAR, comisión española de ayuda al refugiado . recuperado el 24 de febrero de 2016, de república democrática del Congo situación de los niños y niñas : https://boletinderechoshumanos.files.wordpress.com/2014/07/r-d- congo-2013- situacion-de- ninos-y- ninas.pdf
Oficina de Información Diplomática . (diciembre de 2015 ). república democrática del congo. obtenido de http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/congokinshasa_ficha%20pais.pdf
ONU mujeres . (s.f.). consejo de seguridad . obtenido de http://www.unwomen.org/es/how-we- work/intergovernmental-support/major- resolutions/security-council
Poulsen, f. p. (dirección). (2011). blood in the mobile [película].
Royo, c. b. (06 de 04 de 2011). coltan: la responsabilidad de la industria de telefonía móvil en la guerra en RD Congo. recuperado el 29 de 03 de 2016, de insumissia: http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article4875
Sarah mosely, t. c. (31 de 01 de 2011). protección contra la violencia sexual en la república democrática del congo. recuperado el 30 de 03 de 2016, de rua. repositorio institucional de la universidad de alicante: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16219/1/rmf_36_06.pdf
Secrétariat général de la csi. (2011). violence à l'égard des femmes dans l'est de la république démocratique du congo: quelles responsabilités? quelles complicités?
Segato, Rita Laura. (2014). las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. sociedad e estado, 29(2), 341-371.https://dx.doi.org/10.1590/s0102- 69922014000200003
Sivakumaran, s. (marzo de 2010 ). del dicho al hecho: la ONU y la violencia sexual contra hombres y niños durante conflictos armados. International Review of the red Cross .
Zin, h. (dirección). (2013 ). la guerra contra las mujeres [película].
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/1/IzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/3/IzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/4/IzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 95fdd0701f7158b0804f846b4f3977b2
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7a0bc832f8771e1253f62c07eaba6370
8976ff95cfcb96a7e8758ad951be712f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098497775501312
spelling Molina Orjuela, Douglas EduardoIzquierdo Ruiz, Cindy StephaniaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCampus UMNG2017-04-27T02:24:44Z2019-12-26T21:58:07Z2017-04-27T02:24:44Z2019-12-26T21:58:07Z2016-10-14http://hdl.handle.net/10654/15394En el presente artículo quiere dar a conocer la problemática existente en la República Democrática del Congo, con relación a la explotación del coltán y la violencia de género visto desde un enfoque biopolítico. La explotación del coltán ha generado la financiación de grupos armados para mantener el control en el este de la República Democrática del Congo y para ello han usado la violencia de género como arma para sembrar terror, por lo que el cuerpo de la mujer ha sido usado como un campo de batalla para mantener el control sobre el territorio.Democratic Republic of the Congo, have lived a history that really have been marked by the violence from its beginning and the consecuences are evident, therefore is very important study and analize the situation, because the exploitation of the coltan have produced the finance of armed crews to keep the control in the east of the Democratic Republic of the Congo, and have used the violence of genre like a weapon to sow horror in the comunity, so the woman body have been used as battlefield to keep the control over the territory.Pregradoapplication/pdfspaEl Cuerpo de la Mujer como Instrumento de Guerra: más allá de la Explotación del Coltán (2010-2014)the woman body as instrument of war: Further of the exploitation of the coltaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fVIOLENCIA CONTRA LA MUJERDELITOS CONTRA LA MUJERCONFLICTO ARMADOBiopoliticsviolence of genrecoltánarmed crewsViolencia de GéneroBiopolíticaActores ArmadosColtánFacultad de Estudios a DistanciaRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaKruiper, Thomas. (2014). República Democrática del Congo. (ed.), recursos naturales, guerras y sanciones internacionales : en torno a la eficacia de las sanciones selectivas en el Congo, Angola y Liberia (pp. 150-180). valencia, España.Marquardt, Bernd. (2015). conflicto humanitario en la República Democrática del Congo : más allá de una guerra por los recursos. en vivas barrera, Tania Giovanna (ed.), en el estado constitucional en el tiempo y en el espacio: anuario iv (pp. 402-432). Bogotá, Colombia.ACNUR. (diciembre de 2012 ). República Democrática del Congo. obtenido de http://www.acnur.org/t3/que-hace/respuesta- a-emergencias/rdc/Amnistía Internacional. (25 de 05 de 2011 ). Informe 2011 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo . obtenido de amnistía internacional. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional:: http://files.amnesty.org/air11/air_2011_full_es.pdfAmnistía Internacional. (25 de 05 de 2012). Informe 2012 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo. obtenido de amnistía internacional. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional:: http://files.amnesty.org/air12/air_2012_full_es.pdfAmnistía Internacional. (25 de 05 de 2013). Informe 2013 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional: http://files.amnestyhttp://files.amnesty.org/air13/amnestyinternational_annualreport2013_com plete_es.pdforg/air12/air_2012_full_es.pdfAmnistía Internacional. (25 de 05 de 2014). Informe 2011 amnistía internacional el estado de los derechos humanos en el mundo. recuperado el 30 de 03 de 2016, de amnistía internacional: https://www.amnesty.org/es/latest/research/2015/02/annual-report- 201415Aspa, j. m. (24 de diciembre de 2009). Escola de Cultura de Pau. recuperado el 25 febrero de 2016, de la guerra de la RD Congo, más allá de sus recursos : http://escolapau.uab.cat/img/qcp/rdcongo.pdfCamejo, r. r. (s.f.). Congo Raquel Rodríguez el silencio y la manipulación mediática en la guerra del Congo. obtenido de http://www.africafundacion.org/: http://www.africafundacion.org/img/pdf/congo_raquel_rodriguez.pdfCepal. (julio de 1996). violencia de género: un problema de derechos humanos. obtenido de http://www.cepal.org/mujer/noticias/paginas/3/27403/violenciadegenero.pdf.CLACSO. (2015). el conflicto de los grandes lagos (1994-2006) : más allá de una guerra por los recursos. en vivas barrera, Tania Giovanna (ed.), en África Subsahariana sistema capitalista y relaciones internacionales (pp. 187-216). buenos aires, argentina.Donadio, marcela. (2013). Mujer, Paz y Seguridad en la República Democrática del Congo: una visión latinoamericana de MONUSCO. RESDAL, http://www.resdal.org/genero- y-paz/la_sombra_de_la_violencia.pdfDoncel, e. b. (2011 ). la narrativa audio-visual como política vindicativa. análisis comparado de dos disímiles gramáticas sobre la violencia sexual contra las mujeres en la República Democrática del Congo: pour quoi? y unwatchable. Madrid : International Journal on Collective Identity Research.Esposito, r. (2011). bíos. biopolítica y filosofía. en r. esposito, el enigma de la biopolítica (págs. 23-72). buenos aires : amorrortu editores .Forestier, p. (dirección). (2007). coltán comercio sangriento. sangre en nuestra tecnología [película].France diplomatie . (s.f.). obtenido de http://www.diplomatie.gouv.fr/es/fichas-de- paises/republica-democratica- del-congo/eventos/article/rdc- adopcion-de- la-resolucion- 2098Giannese, Danilo. (s.f). cada 48 horas mujeres y niñas son víctimas de la violencia sexual en RD Congo. http://www.alboan.org/portal/seccion.asp?n=978Gómez, n. (14 de octubre de 2009). biopolítica de los estados de excepción . recuperado el 31 de marzo de 2016, de foucault, y el racismo en la biopolítica : http://biopoliticayestadosdeexcepcion.blogspot.com.co/2009/10/foucault-y- el-racismo- en-la- biopolitica.htmlGonzález, l. f. (09 de 05 de 2012). el papel de las multinacionales tecnológicas en la explotación ilegal del coltán, frente a la vulneración de derechos humanos en la República Democrática del Congo durante el periodo 2003-2009. recuperado el 31 de marzo de 2016, de repositorio institucional edocur: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3011/1020715004- 2012.pdf;sequence=3Guardiola, j. a. (dirección). (2012 ). minerales de guerra [película].Leatherman, j. (2011). violencia sexual, guerra globalizada y el colapso de los espacios segurosLeguizamón, c. d. (3 de marzo de 2015). Procesos de Paz y Conflicto en África, Angola, República Democrática del Congo y Sierra Leona . RAI. BogotáLópez, a. m. (6 de septiembre de 2011). República Democrática del Congo: ¿el campo estéril de los olivos?. Bogotá.Mercier, b. (julio de 2009). RD Congo ressources naturelles et violence le cas des fdlr. bruxelles.Mesa, m. (10 de 01 de 2011 ). mujer, paz y seguridad: la resolución 1325 en su décimo aniversario. recuperado el 30 de 03 de 2016, de earth charter around the world: http://earthcharter.org/invent/images/uploads/anuario%20completo%20ceipaz%202010- 2011.pdf#page=43Mingo, e. g. (23 de 02 de 2013). políticas del activismo mediático en sud kivu (r.d.congo): mujeres activistas y su uso de blogs, youtube y flickr en la construcción de paz. obtenido de i.e.s gonzalo torrente ballester : http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/articulos/mon08/10. pdfMingo, e. g. (junio de 2015). revista de dialectología y tradiciones populares. recuperado el 30 de marzo de 2016, de cuando los cuerpos hablan. la corporalidad en las narraciones sobre la violencia sexual en las guerras de la república democrática del congo: http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/471/476Foucault, M (1940) curso de 14 de enero 1976 en: La voluntad de saber, Siglo XXI, MadridFoucault, M (1940) curso de 17 de marzo 1976 en: La voluntad de saber, Siglo XXI, MadridMinistere du Genre, de la Famille et de l’enfant. (2009). strategie nationale de lutte contre les violences basees sur le genre (snvbg). kinshasa, República Democrática del Congo. obtenido de strategie nationale de lutte contre les violences basees sur le genre (snvbg).Miranda, é. f. (2013). CEAR, comisión española de ayuda al refugiado . recuperado el 24 de febrero de 2016, de república democrática del Congo situación de los niños y niñas : https://boletinderechoshumanos.files.wordpress.com/2014/07/r-d- congo-2013- situacion-de- ninos-y- ninas.pdfOficina de Información Diplomática . (diciembre de 2015 ). república democrática del congo. obtenido de http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/congokinshasa_ficha%20pais.pdfONU mujeres . (s.f.). consejo de seguridad . obtenido de http://www.unwomen.org/es/how-we- work/intergovernmental-support/major- resolutions/security-councilPoulsen, f. p. (dirección). (2011). blood in the mobile [película].Royo, c. b. (06 de 04 de 2011). coltan: la responsabilidad de la industria de telefonía móvil en la guerra en RD Congo. recuperado el 29 de 03 de 2016, de insumissia: http://www.antimilitaristas.org/spip.php?article4875Sarah mosely, t. c. (31 de 01 de 2011). protección contra la violencia sexual en la república democrática del congo. recuperado el 30 de 03 de 2016, de rua. repositorio institucional de la universidad de alicante: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16219/1/rmf_36_06.pdfSecrétariat général de la csi. (2011). violence à l'égard des femmes dans l'est de la république démocratique du congo: quelles responsabilités? quelles complicités?Segato, Rita Laura. (2014). las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. sociedad e estado, 29(2), 341-371.https://dx.doi.org/10.1590/s0102- 69922014000200003Sivakumaran, s. (marzo de 2010 ). del dicho al hecho: la ONU y la violencia sexual contra hombres y niños durante conflictos armados. International Review of the red Cross .Zin, h. (dirección). (2013 ). la guerra contra las mujeres [película].http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALIzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdfArtículoapplication/pdf724978http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/1/IzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf95fdd0701f7158b0804f846b4f3977b2MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTIzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain70602http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/3/IzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf.txt7a0bc832f8771e1253f62c07eaba6370MD53THUMBNAILIzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5402http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15394/4/IzquierdoRuizCindyStephania2016.pdf.pdf.jpg8976ff95cfcb96a7e8758ad951be712fMD5410654/15394oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/153942020-06-30 12:38:08.65Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K