TACCP como herramienta para evitar el fraude alimentario en Colombia
El fraude de alimentos en la industria es una problemática que día a día va tomando más importancia, es por esto que se vienen manejando diferentes herramientas para prevenir esta situación, una de ellas es TACCP (Análisis de Amenazas y Puntos de Control Crítico), bajo la cual se realizó una investi...
- Autores:
-
Varon Vargas, Nidia Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35821
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35821
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
FRAUDE
ADMINISTRACION DE RIESGOS
food fraud
HACCP
NTC - ISO 22000:2018
PDVA cycle
TACCP
TACCP
ciclo PHVA
fraude alimentario
HACCP
NTC - ISO 22000:2018
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | El fraude de alimentos en la industria es una problemática que día a día va tomando más importancia, es por esto que se vienen manejando diferentes herramientas para prevenir esta situación, una de ellas es TACCP (Análisis de Amenazas y Puntos de Control Crítico), bajo la cual se realizó una investigación bibliográfica, se logró obtener el paso a paso del proceso para su implementación y se comparó con normas similares como la NTC- ISO 22000:2018 Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria y HACCP (Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos), se definió cada una de ellas y se determinó en una tabla las referencias cruzadas de estas tres normas, donde se pudo observar el grado de compatibilidad y las diferencias de las mismas; para culminar se plantea un ciclo PHVA (planear, hacer, verificar, actuar) para realizar la implementación de la herramienta TACCP, se concluyó la efectividad que tiene el sistema TACCP para evitar el fraude alimentario, y la ventaja de desarrollarlo en una empresa que ya esté manejando normas como la NTC- ISO 22000 y/o HACCP, además de la conveniencia en el uso del ciclo PHVA al momento de implementarla. |
---|