Desarrollo de una aplicación móvil orientada a salvaguardar el patrimonio inmaterial de las artesanías textiles de la región Sabana Centro

El crecimiento exponencial de teléfonos inteligentes en los últimos años ha impulsado el desarrollo de múltiples aplicaciones de diferentes categorías entre las cuales se pueden encontrar aplicaciones enfocadas a la enseñanza de diversos temas. Aplicaciones como los juegos educativos nacen como una...

Full description

Autores:
García Castillo, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35953
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35953
Palabra clave:
COMPUTACION MOVIL
APLICACIONES MOVILES
ARTESANIAS
ICTs
Gamification
Mobile application
Intangible Heritage
Crafts
TICs
Gamificación
Aplicación móvil
Patrimonio inmaterial
Artesanías
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El crecimiento exponencial de teléfonos inteligentes en los últimos años ha impulsado el desarrollo de múltiples aplicaciones de diferentes categorías entre las cuales se pueden encontrar aplicaciones enfocadas a la enseñanza de diversos temas. Aplicaciones como los juegos educativos nacen como una nueva estrategia para que los usuarios logren aprender de manera más entretenida y significativa. En el presente documento se detalla la investigación, diseño, desarrollo y evaluación de una aplicación móvil para sistema operativo android, con la cual se pretende aportar a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Colombia específicamente de los conocimientos, técnicas y procesos necesarios para la creación de artesanías textiles en los municipios de la región Sabana Centro. El prototipo desarrollado consiste en un videojuego en el cual el usuario debe seguir el proceso necesario para realizar una artesanía textil en el contexto de la región Sabana Centro, específicamente el municipio de Tenjo donde se realiza el esquilado de las ovejas para la obtención de la lana.