Desarrollo aerocomercial del Aeropuerto Internacional Cotopaxi en el transporte de pasajeros

Con el Decreto Ejecutivo 156 de la Presidencia de la República de Ecuador, del 20 de noviembre de 2013, el mecanismo por el cual se formulaba y ejecutaba la política del sector aéreo del país fue completamente reestructurado. Si bien han sido pocas las voces analíticas acerca de las implicaciones de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14284
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14284
Palabra clave:
Aeropuerto
Red nacional de aeropuertos
Mercado aeroportuario
Política de la aviación civil
Comercialización
Marketing aeroportuario
AEROPUERTOS - ECUADOR
AVIACION - MERCADEO
AEROPUERTO INTERNACIONAL COTOPAXI (ECUADOR) - ESTUDIO DE CASO
Airport
National network of airports
Airport market
Civil aviation policy
Marketing
Airport marketing
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el Decreto Ejecutivo 156 de la Presidencia de la República de Ecuador, del 20 de noviembre de 2013, el mecanismo por el cual se formulaba y ejecutaba la política del sector aéreo del país fue completamente reestructurado. Si bien han sido pocas las voces analíticas acerca de las implicaciones de esta transición, salta a la vista la eliminación de la participación de sectores sociales y productivos en el planteamiento de la política para el sector aéreo. Luego de un periodo de fuerte inversión estatal en construcción de nuevos aeropuertos y readecuación de los existentes, proceso que lleva ya más de cinco años a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, no se aprecia ningún cambio en los paradigmas utilizados, ni para la construcción/readecuación, peor aún en lo relacionado a la gestión de los aeropuertos: todavía se sigue concibiendo al aeropuerto como una simple estación de pasajeros. Este particular tiene múltiples implicaciones, pero la más preocupante en el corto plazo es una marcada deficiencia en la comercialización de los aeropuertos de la red nacional, con la finalidad de abrir nuevas rutas internacionales que traigan turismo e ingresos al país.