Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes

La conveniencia del desarrollo de esta revisión sistemática de literatura es amplia en la medida en que se estima llegar a los factores problemáticos determinantes a la hora de examinar la integración comercial de una pyme en la reciente Alianza del Pacífico que se está gestando y, por ende, se hace...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21264
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21264
Palabra clave:
Incidencia en las pymes
CONVERGENCIA
COOPERACION INTERNACIONAL
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Impact on smes
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_8b5ec2f2a880e44b78298755bae578e0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21264
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Convergence dynamics to enter the pacific alliance and its impact on smes
title Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
spellingShingle Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
Incidencia en las pymes
CONVERGENCIA
COOPERACION INTERNACIONAL
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Impact on smes
title_short Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
title_full Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
title_fullStr Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
title_full_unstemmed Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
title_sort Dinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymes
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pinzón, cesar
dc.subject.spa.fl_str_mv Incidencia en las pymes
topic Incidencia en las pymes
CONVERGENCIA
COOPERACION INTERNACIONAL
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Impact on smes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONVERGENCIA
COOPERACION INTERNACIONAL
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Impact on smes
description La conveniencia del desarrollo de esta revisión sistemática de literatura es amplia en la medida en que se estima llegar a los factores problemáticos determinantes a la hora de examinar la integración comercial de una pyme en la reciente Alianza del Pacífico que se está gestando y, por ende, se hace necesario y conveniente su análisis. Desde luego, este tipo de revisión y análisis se hacen ineludibles debido a su aporte, alcance y relevancia social, que para este caso fortalece el análisis académico de unas políticas comerciales que afectan de manera directa e indirecta a toda la sociedad colombiana con miras a mejorar la productividad, innovar y ampliar los mercados de las pymes en Latinoamérica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-22T14:20:32Z
2019-12-30T14:44:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-22T14:20:32Z
2019-12-30T14:44:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-04-04
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21264
url http://hdl.handle.net/10654/21264
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alianza del Pacífico. (2014). https://alianzapacifico.net. Obtenido de https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2017/10/ABC-2017.pdf
Arellano, S. (2017). Alianza del Pacífico: avances y oportunidades hacia un modelo de integración regional. Puentes , Volumen 18 - Número 2. , 14 - 17 . Recuperado de:https://es.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/alianza-del-pac%C3%ADfico-avances-yoportunidades-hacia-un-modelo-de.
Bartesagui, L., Ceroni, M., Diaz, I., & Faccio, C. (2006). (IIRSA) Integración de Infraestructura Regional Sudamericana. Otro paso en la explotación de los pueblos y territorios sudamericanos. Uruguay: Programa Uruguay Sustentable Redes - Amigos de la Tierra Uruguay.
Briceño, J. (2010). “La Iniciativa del Arco del Pacífico Latinoamericano: Un Nuevo Actor en el Escenario de la Integración Regional”. Revista Nueva Sociedad, no 228. Recuperado de:http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2010/05963.pdf, 44-59.
Carciofi, R. (2007). Iniciativa para la integración de la infraestructura regional suramericana - IIRSA. Montevideo: Encuentro de Ministros, Recuperado de: http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2010/05287a05.pdf .
Chiarella, R. (2011). Redes y territorio: La iniciativa IIRSA en foco. 23, 5-29.
Cifuentes, C. (08 de Junio de 2013). Alianza del Pacífico Logra Avances Clave en Libre Circulación de Personas y Bienes a un Año de Creación. La Tercera, págs. Recuperado de: http://www2.latercera.com/noticia/alianza-del-pacifico-logra-avances-clave-en-librecirculacion-de-personas-y-bienes-a-un-ano-de-creacion/.
Díaz, E. C. (2015). La Alianza del Pacífico: Características y dimensiones de un nuevo proceso de integración en América Latina. Revista Electrónica Iberoamericana Vol. 9 nº 2 ISSN:62 1988 - 0618, , 01- 20. Recuperada de: https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_9_2015_2/REIB_09_02_EC_Dia z.pdf.
DiFilippo, A., & Franco, R. (2000). Integracion regional, desarrollo y equidad. Mexico: Siglo XXI. .
Fernández de Soto. (2015). La Alianza del Pacífico: Un ejemplo para la integración regional. (Spanish). Actualidad Juridica, Fuente Académica, EBSCOhost
Ferranti, Lederman, Perry, & Suescún. (2014). Comercio para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Banco Mundial , Recuperado de: http://web.worldbank.org/archive/website00894A/WEB/PDF/TRADE4-2.PDF.
Gil, & Paikin. (2013). Mapa de la Integración Regional en América Latina Procesos e instituciones. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Nueva Sociedad, Fundación Friedrich Ebert. Recuperado de: http://www.ba.unibo.it/risorse/files/GilInt.RegionalenAL.pdf.
Hernandez, Fernandez, & Baptista. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.:: McGraw-Hill. Recuperado de: https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c2ada_de_la_investigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf.
Hernández, J., & Muñoz, L. (2015). Comercio y evolución de la Alianza del Pacífico. Equidad Desarro. No 24. DOI: https://doi.org/10.19052/ed.3682, 97 - 118. La Alianza del Pacífico. (2014). La Alianza del Pacífico: una nueva era para América Latina. . Recuperado de: https://www.pwc.com/mx/es/publicaciones/c2g/030_pwc-la-alianzapacifico-una-nueva-era-para-america-latina.pdf.
Miranda, M., & Peláez, J. (2016). La Alianza del Pacífico y Asia: caracterización de la evolución del comercio y de la inversión entre 2003-2014. En M. Miranda, & J. Peláez, Las relaciones económicas entre América Latina y Asia. Hacia la construcción de una nueva inserción internacional (págs. 13 - 58). Bogotá: Sello Editorial Javeriano.
Morales, M. E. (2007). Un repaso a la regionalización y el regionalismo: Los primeros procesos de integración regional en América Latina. CONfines 3/6 ISSN: 1870-3569. Recuperado de: http://confines.mty.itesm.mx/articulos6/MoralesM.pdf, 65 a 80.
Ortiz, M. (2017). La Alianza del Pacífico como actor regional: factores de éxito para la cohesión regional hacía la proyección internacional. (Spanish). Desafíos, 29(1), 49-77. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafos/a.4885.
Ovando, Canales, & Munguía. (2017). Comercio interregional de bienes manufacturados en los países de la Alianza del Pacífico desde la Teoría de Linder Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desa os/a.4876. Desafíos, Bogotá (Colombia), (29-2), 169-197.
Pastrana, E. (1961). La Alianza del Pacífico: de cara a los proyectos regionales y las transformaciones globales. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.
Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales Contribuciones a la Economía, ISSN 16968360 , Recueprado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf.
Quinhoes, R. C. (2011). Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco. spacio y Desarrollo N°23. ISSN 1016-9148, 5-29.
Rodríguez, I. (2014). Nuevas Configuraciones Económicas en el Asia-Pacífico y sus Consecuencias para América Latina: Desde el APEC a la Alianza del Pacífico. DADOS – Revista de Ciências Sociais, Rio de Janeiro, vol. 57, no 2., 553 a 580.
Sanahuja, J. A. (2014). Regionalismo e integración en Ámerica Latina: balance y perpectivas. Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión y logros para Colombia. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com
El comercio en la antigüedad: http://samuel-lopez.blogspot.com/2009/02/el-comercio-en-la-antiguedad.html
Alianza del Pacífico conectará emprendedores con grandes empresas: https://alianzapacifico.net/alianza-del-pacifico-conectara-emprendedores-con-grandes-empresas/
Emprendimiento Corporativo en América Latina: https://es.slideshare.net/divisioninnovacion/emprendimiento-corportativo-en-amrica-latina
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21264/1/Amado%20CasasGiovanniAndr%c3%a9s2019.pdf%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21264/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21264/3/Amado%20CasasGiovanniAndr%c3%a9s2019.pdf%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0de8e1ca662f581835de3d2e5f8dd5c5
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
2146ba3ef83d0acc906752c1b694073d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098462853726208
spelling Pinzón, cesarAmado Casas, Giovanni Andrésgiovanni.amado@cavipetrol.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002019-05-22T14:20:32Z2019-12-30T14:44:22Z2019-05-22T14:20:32Z2019-12-30T14:44:22Z2019-04-04http://hdl.handle.net/10654/21264La conveniencia del desarrollo de esta revisión sistemática de literatura es amplia en la medida en que se estima llegar a los factores problemáticos determinantes a la hora de examinar la integración comercial de una pyme en la reciente Alianza del Pacífico que se está gestando y, por ende, se hace necesario y conveniente su análisis. Desde luego, este tipo de revisión y análisis se hacen ineludibles debido a su aporte, alcance y relevancia social, que para este caso fortalece el análisis académico de unas políticas comerciales que afectan de manera directa e indirecta a toda la sociedad colombiana con miras a mejorar la productividad, innovar y ampliar los mercados de las pymes en Latinoamérica.1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Objetivos de la revisión 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos específicos 4. Marco teórico 4.1 Matriz DOFA ESTRATÉGICA de la caracterización de la Alianza del Pacífico 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. BibliografíaThe convenience of the development of this systematic literature review is broad in that it is estimated that the problematic factors that determine the trade integration of an SME in the recent Pacific Alliance that is being developed will be examined its analysis is necessary and convenient. Of course, this type of review and analysis becomes unavoidable due to its contribution, scope and social relevance, which in this case strengthens the academic analysis of trade policies that directly and indirectly affect the entire Colombian society with a view to improving productivity, innovate and expand the markets of SMEs in Latin America.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia en las pymesCONVERGENCIACOOPERACION INTERNACIONALPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAImpact on smesDinámicas de convergencia para incursionar en la alianza del pacífico y su incidencia en las pymesConvergence dynamics to enter the pacific alliance and its impact on smesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlianza del Pacífico. (2014). https://alianzapacifico.net. Obtenido de https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2017/10/ABC-2017.pdfArellano, S. (2017). Alianza del Pacífico: avances y oportunidades hacia un modelo de integración regional. Puentes , Volumen 18 - Número 2. , 14 - 17 . Recuperado de:https://es.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/alianza-del-pac%C3%ADfico-avances-yoportunidades-hacia-un-modelo-de.Bartesagui, L., Ceroni, M., Diaz, I., & Faccio, C. (2006). (IIRSA) Integración de Infraestructura Regional Sudamericana. Otro paso en la explotación de los pueblos y territorios sudamericanos. Uruguay: Programa Uruguay Sustentable Redes - Amigos de la Tierra Uruguay.Briceño, J. (2010). “La Iniciativa del Arco del Pacífico Latinoamericano: Un Nuevo Actor en el Escenario de la Integración Regional”. Revista Nueva Sociedad, no 228. Recuperado de:http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2010/05963.pdf, 44-59.Carciofi, R. (2007). Iniciativa para la integración de la infraestructura regional suramericana - IIRSA. Montevideo: Encuentro de Ministros, Recuperado de: http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2010/05287a05.pdf .Chiarella, R. (2011). Redes y territorio: La iniciativa IIRSA en foco. 23, 5-29.Cifuentes, C. (08 de Junio de 2013). Alianza del Pacífico Logra Avances Clave en Libre Circulación de Personas y Bienes a un Año de Creación. La Tercera, págs. Recuperado de: http://www2.latercera.com/noticia/alianza-del-pacifico-logra-avances-clave-en-librecirculacion-de-personas-y-bienes-a-un-ano-de-creacion/.Díaz, E. C. (2015). La Alianza del Pacífico: Características y dimensiones de un nuevo proceso de integración en América Latina. Revista Electrónica Iberoamericana Vol. 9 nº 2 ISSN:62 1988 - 0618, , 01- 20. Recuperada de: https://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_9_2015_2/REIB_09_02_EC_Dia z.pdf.DiFilippo, A., & Franco, R. (2000). Integracion regional, desarrollo y equidad. Mexico: Siglo XXI. .Fernández de Soto. (2015). La Alianza del Pacífico: Un ejemplo para la integración regional. (Spanish). Actualidad Juridica, Fuente Académica, EBSCOhostFerranti, Lederman, Perry, & Suescún. (2014). Comercio para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Banco Mundial , Recuperado de: http://web.worldbank.org/archive/website00894A/WEB/PDF/TRADE4-2.PDF.Gil, & Paikin. (2013). Mapa de la Integración Regional en América Latina Procesos e instituciones. Ciudad de Buenos Aires, Argentina: Nueva Sociedad, Fundación Friedrich Ebert. Recuperado de: http://www.ba.unibo.it/risorse/files/GilInt.RegionalenAL.pdf.Hernandez, Fernandez, & Baptista. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.:: McGraw-Hill. Recuperado de: https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c2ada_de_la_investigacic3a3c2b3n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf.Hernández, J., & Muñoz, L. (2015). Comercio y evolución de la Alianza del Pacífico. Equidad Desarro. No 24. DOI: https://doi.org/10.19052/ed.3682, 97 - 118. La Alianza del Pacífico. (2014). La Alianza del Pacífico: una nueva era para América Latina. . Recuperado de: https://www.pwc.com/mx/es/publicaciones/c2g/030_pwc-la-alianzapacifico-una-nueva-era-para-america-latina.pdf.Miranda, M., & Peláez, J. (2016). La Alianza del Pacífico y Asia: caracterización de la evolución del comercio y de la inversión entre 2003-2014. En M. Miranda, & J. Peláez, Las relaciones económicas entre América Latina y Asia. Hacia la construcción de una nueva inserción internacional (págs. 13 - 58). Bogotá: Sello Editorial Javeriano.Morales, M. E. (2007). Un repaso a la regionalización y el regionalismo: Los primeros procesos de integración regional en América Latina. CONfines 3/6 ISSN: 1870-3569. Recuperado de: http://confines.mty.itesm.mx/articulos6/MoralesM.pdf, 65 a 80.Ortiz, M. (2017). La Alianza del Pacífico como actor regional: factores de éxito para la cohesión regional hacía la proyección internacional. (Spanish). Desafíos, 29(1), 49-77. doi:10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafos/a.4885.Ovando, Canales, & Munguía. (2017). Comercio interregional de bienes manufacturados en los países de la Alianza del Pacífico desde la Teoría de Linder Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desa os/a.4876. Desafíos, Bogotá (Colombia), (29-2), 169-197.Pastrana, E. (1961). La Alianza del Pacífico: de cara a los proyectos regionales y las transformaciones globales. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer.Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales Contribuciones a la Economía, ISSN 16968360 , Recueprado de: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdf.Quinhoes, R. C. (2011). Redes y territorio: la iniciativa IIRSA en foco. spacio y Desarrollo N°23. ISSN 1016-9148, 5-29.Rodríguez, I. (2014). Nuevas Configuraciones Económicas en el Asia-Pacífico y sus Consecuencias para América Latina: Desde el APEC a la Alianza del Pacífico. DADOS – Revista de Ciências Sociais, Rio de Janeiro, vol. 57, no 2., 553 a 580.Sanahuja, J. A. (2014). Regionalismo e integración en Ámerica Latina: balance y perpectivas. Alianza del Pacífico: Oportunidades de inversión y logros para Colombia. Recuperado de https://www.grupobancolombia.comEl comercio en la antigüedad: http://samuel-lopez.blogspot.com/2009/02/el-comercio-en-la-antiguedad.htmlAlianza del Pacífico conectará emprendedores con grandes empresas: https://alianzapacifico.net/alianza-del-pacifico-conectara-emprendedores-con-grandes-empresas/Emprendimiento Corporativo en América Latina: https://es.slideshare.net/divisioninnovacion/emprendimiento-corportativo-en-amrica-latinaEspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaORIGINALAmado CasasGiovanniAndrés2019.pdf .pdfEnsayoapplication/pdf892122http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21264/1/Amado%20CasasGiovanniAndr%c3%a9s2019.pdf%20.pdf0de8e1ca662f581835de3d2e5f8dd5c5MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21264/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILAmado CasasGiovanniAndrés2019.pdf .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5446http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21264/3/Amado%20CasasGiovanniAndr%c3%a9s2019.pdf%20.pdf.jpg2146ba3ef83d0acc906752c1b694073dMD5310654/21264oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/212642019-12-30 09:44:23.035Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK