Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo
El suelo actúa como un depósito de carbono orgánico. Y es un indicador sobre la calidad y fertilidad del suelo. La intensificación en la agricultura produce la pérdida de Carbono en el suelo proporcionándolo de esta manera a la atmósfera lo que conlleva a la emisión de gases efecto invernadero. El o...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32013
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32013
- Palabra clave:
- suelo
carbono orgánico
calidad
fertilidad
geoestadística
CARBONO
FERTILIDAD DEL SUELO
soil
organic carbon
quality
fertility
geostatistics
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_8af8480afd4421525f68c2282414f8b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32013 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Spatial distribution of the organic carbon and its relationship with the fertility and quality of the soils in el valle de Sibundoy Putumayo |
title |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo |
spellingShingle |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo suelo carbono orgánico calidad fertilidad geoestadística CARBONO FERTILIDAD DEL SUELO soil organic carbon quality fertility geostatistics |
title_short |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo |
title_full |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo |
title_fullStr |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo |
title_full_unstemmed |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo |
title_sort |
Distribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del Putumayo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
suelo carbono orgánico calidad fertilidad geoestadística |
topic |
suelo carbono orgánico calidad fertilidad geoestadística CARBONO FERTILIDAD DEL SUELO soil organic carbon quality fertility geostatistics |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CARBONO FERTILIDAD DEL SUELO |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
soil organic carbon quality fertility geostatistics |
description |
El suelo actúa como un depósito de carbono orgánico. Y es un indicador sobre la calidad y fertilidad del suelo. La intensificación en la agricultura produce la pérdida de Carbono en el suelo proporcionándolo de esta manera a la atmósfera lo que conlleva a la emisión de gases efecto invernadero. El objetivo de este trabajo es estimar y analizar la distribución espacial del Carbono orgánico de los suelos en el Valle de Sibundoy (Putumayo), empleando la geoestadística como herramienta. Para ello se realizó el análisis de 71 muestras de suelos del proyecto “Levantamiento de Suelos, Capacidad de Uso de las Tierras y Cobertura Terrestre a Escala 1:25.000 en el Área plana del Distrito de Adecuación de Tierras de Sibundoy, departamento de Putumayo”. A la información se le realizó un análisis exploratorio de datos, pruebas de normalidad, análisis exploratorio de datos espaciales, métodos de interpolación espacial: la Distancia Inversa Ponderada (IDW), Kriging Ordinario y Simple |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-30T15:31:34Z 2019-12-30T18:00:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-30T15:31:34Z 2019-12-30T18:00:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/32013 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/32013 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Geomática |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
A. F. Carvajal, “Relación del Carbono y Nitrógeno del suelo con usos y coberturas del terreno en Alcalá, Valle del Cauca” tesis inédita de maestría, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia, 2008. H. R. Sainz, H. E. Echeverría & H. P. Angelini. Niveles de Carbono Orgánico y pH en suelos agrícolas. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672011000100004, consultado el 13, marzo, 2017. FAO. Soil carbon sequestration for impoved land management. World soil reports 96. [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-bl001e.pdf, consultado el 13, marzo, 2017. C. A. Calderón. Variabilidad espacial del suelo y su relación con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-29452008000400049&script=sci_abstract&tlng=es, consultado el 04, abril, 2017. P. Q. Diego, “Variabilidad del flujo de CO2 del suelo bajo diferentes coberturas vegetales en el páramo de Guerrero” tesis inédita de maestría, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2015. FAO. Pérdida de carbono orgánico del suelo (COS). [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i6472s.pdf, consultado el 19, octubre, 2017. M. A. María. Efecto de la distribución espacial de las propiedades edáficas sobre el manejo de la fertilidad de dos suelos agrícolas. [En línea]. Disponible en: http://www.bioline.org.br/pdf?cg09107, consultado el 19, octubre, 2017. W. Kutsch, M. Bahn, A. Heinemeyer. Soil Carbon Dynamics: An Integrated Methodology. Cambridge: Cambridge University Press. C. T. Jesús, L. Carlos, L. Fabio. Effect of agricultural intervention on the spatial variability of some chemical properties of soils in the Eastern Planes of Colombia. [En línea]. Disponible en: http://chileanjar.net/files/V68I1A05_en.pdf, consultado el 21, octubre, 2017. J. M. Hamlett, R. Horton, A. C. Cressie. Resistant and Exploratory Techniques for Use in Semivariogram Analyses. [En línea]. Disponible en: https://dl.sciencesocieties.org/publications/sssaj/abstracts/50/4/SS0500040868, consultado el 21, octubre, 2017. G. H. Giraldo, Introducción a la Geoestadística. [En línea]. Disponible en: ftp://ftp.ciat.cgiar.org/DAPA/projects/Cursos_Talleres/Curso_R/DOCUMENTOS/LIBRO%20DE%20GEOESTADISTICA.pdf, consultado el 10, marzo, 2017. M. G. J, Aplicación de la geoestadística en las ciencias ambientales. [En línea]. Disponible en: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/582/550, consultado el 10, marzo, 2017. IGAC “LEVANTAMIENTO DE SUELOS, CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS Y COBERTURA TERRESTRE ESCALA 1:25.000 EN EL ÁREA PLANA DEL DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRAS DE SIBUNDOY, DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO”, Bogotá, Colombia, 2016. L. Outeiro. Geostatistical methods to study spatial variability of soil cations after a prescribed fire and rainfall. [En línea]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0341816208000490, consultado el 06 de diciembre, 2017. P. C. José. MODELACIÓN GEOESTADÍSTICA DEL CONTENIDO DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO ENTRE LAS REGIONES DE VALPARAÍSO Y DE LOS RÍOS, CHILE. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112320/PADARIAN.pdf?sequence=1, consultado el 06 de diciembre, 2017. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32013/1/HerreraPe%c3%b1aWalterHerrera2017_pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32013/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32013/3/HerreraPe%c3%b1aWalterHerrera2017_pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
39370154a654e286cf1be9e43ba82222 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 1aa83a4ab8c25b0d4290aa6ec0e75edd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098402995765248 |
spelling |
Calle 1002019-08-30T15:31:34Z2019-12-30T18:00:45Z2019-08-30T15:31:34Z2019-12-30T18:00:45Z2017-12-12http://hdl.handle.net/10654/32013El suelo actúa como un depósito de carbono orgánico. Y es un indicador sobre la calidad y fertilidad del suelo. La intensificación en la agricultura produce la pérdida de Carbono en el suelo proporcionándolo de esta manera a la atmósfera lo que conlleva a la emisión de gases efecto invernadero. El objetivo de este trabajo es estimar y analizar la distribución espacial del Carbono orgánico de los suelos en el Valle de Sibundoy (Putumayo), empleando la geoestadística como herramienta. Para ello se realizó el análisis de 71 muestras de suelos del proyecto “Levantamiento de Suelos, Capacidad de Uso de las Tierras y Cobertura Terrestre a Escala 1:25.000 en el Área plana del Distrito de Adecuación de Tierras de Sibundoy, departamento de Putumayo”. A la información se le realizó un análisis exploratorio de datos, pruebas de normalidad, análisis exploratorio de datos espaciales, métodos de interpolación espacial: la Distancia Inversa Ponderada (IDW), Kriging Ordinario y SimpleThe soil acts as an deposit organic carbón. And it is an indicator about soil quality and fertility. Intensification in agriculture produces the loss of carbon in the soil thus providing it to the atmosphere which leads to the emission of greenhouse gases. The objective of this work is to estimate and analyze the spatial distribution of organic carbon in soils in Valle de Sibundoy (Putumayo), using geostatistics as a tool. For this, the analysis of 71 soil samples of the project was carried out “Levantamiento de Suelos, Capacidad de Uso de las Tierras y Cobertura Terrestre a Escala 1:25.000 en el Área plana del Distrito de Adecuación de Tierras de Sibundoy, departamento de Putumayo”. The information was exploratory data analysis, Normality tests, exploratory analysis of spatial data, spatial interpolation methods: Weighted Reverse Distance (IDW), Ordinary and Simple Kriging.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2suelocarbono orgánicocalidadfertilidadgeoestadísticaCARBONOFERTILIDAD DEL SUELOsoilorganic carbonqualityfertilitygeostatisticsDistribución espacial del carbono orgánico y su relación con la fertilidad y calidad de los suelos en el valle de Sibundoy departamento del PutumayoSpatial distribution of the organic carbon and its relationship with the fertility and quality of the soils in el valle de Sibundoy Putumayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fA. F. Carvajal, “Relación del Carbono y Nitrógeno del suelo con usos y coberturas del terreno en Alcalá, Valle del Cauca” tesis inédita de maestría, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia, 2008.H. R. Sainz, H. E. Echeverría & H. P. Angelini. Niveles de Carbono Orgánico y pH en suelos agrícolas. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672011000100004, consultado el 13, marzo, 2017.FAO. Soil carbon sequestration for impoved land management. World soil reports 96. [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-bl001e.pdf, consultado el 13, marzo, 2017.C. A. Calderón. Variabilidad espacial del suelo y su relación con el rendimiento de mango (Mangifera indica L.) [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0100-29452008000400049&script=sci_abstract&tlng=es, consultado el 04, abril, 2017.P. Q. Diego, “Variabilidad del flujo de CO2 del suelo bajo diferentes coberturas vegetales en el páramo de Guerrero” tesis inédita de maestría, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2015.FAO. Pérdida de carbono orgánico del suelo (COS). [En línea]. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i6472s.pdf, consultado el 19, octubre, 2017.M. A. María. Efecto de la distribución espacial de las propiedades edáficas sobre el manejo de la fertilidad de dos suelos agrícolas. [En línea]. Disponible en: http://www.bioline.org.br/pdf?cg09107, consultado el 19, octubre, 2017.W. Kutsch, M. Bahn, A. Heinemeyer. Soil Carbon Dynamics: An Integrated Methodology. Cambridge: Cambridge University Press.C. T. Jesús, L. Carlos, L. Fabio. Effect of agricultural intervention on the spatial variability of some chemical properties of soils in the Eastern Planes of Colombia. [En línea]. Disponible en: http://chileanjar.net/files/V68I1A05_en.pdf, consultado el 21, octubre, 2017.J. M. Hamlett, R. Horton, A. C. Cressie. Resistant and Exploratory Techniques for Use in Semivariogram Analyses. [En línea]. Disponible en: https://dl.sciencesocieties.org/publications/sssaj/abstracts/50/4/SS0500040868, consultado el 21, octubre, 2017.G. H. Giraldo, Introducción a la Geoestadística. [En línea]. Disponible en: ftp://ftp.ciat.cgiar.org/DAPA/projects/Cursos_Talleres/Curso_R/DOCUMENTOS/LIBRO%20DE%20GEOESTADISTICA.pdf, consultado el 10, marzo, 2017.M. G. J, Aplicación de la geoestadística en las ciencias ambientales. [En línea]. Disponible en: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/582/550, consultado el 10, marzo, 2017.IGAC “LEVANTAMIENTO DE SUELOS, CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS Y COBERTURA TERRESTRE ESCALA 1:25.000 EN EL ÁREA PLANA DEL DISTRITO DE ADECUACIÓN DE TIERRAS DE SIBUNDOY, DEPARTAMENTO DE PUTUMAYO”, Bogotá, Colombia, 2016.L. Outeiro. Geostatistical methods to study spatial variability of soil cations after a prescribed fire and rainfall. [En línea]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0341816208000490, consultado el 06 de diciembre, 2017.P. C. José. MODELACIÓN GEOESTADÍSTICA DEL CONTENIDO DE CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO ENTRE LAS REGIONES DE VALPARAÍSO Y DE LOS RÍOS, CHILE. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112320/PADARIAN.pdf?sequence=1, consultado el 06 de diciembre, 2017.EspecializaciónIngeniería - Especialización en GeomáticaHerrera Peña, Walter Robinsonwalherob@hotmail.comEspecialista en GeomáticaORIGINALHerreraPeñaWalterHerrera2017_pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1350220http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32013/1/HerreraPe%c3%b1aWalterHerrera2017_pdf.pdf39370154a654e286cf1be9e43ba82222MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32013/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILHerreraPeñaWalterHerrera2017_pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6102http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/32013/3/HerreraPe%c3%b1aWalterHerrera2017_pdf.pdf.jpg1aa83a4ab8c25b0d4290aa6ec0e75eddMD5310654/32013oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/320132019-12-30 13:00:45.678Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |