Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos
22 páginas : tablas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17148
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17148
- Palabra clave:
- Residuos de construcción y demolición (RCD)
residuos pétreos
gestión
planeación
construcción
RESIDUOS DEL PETROLEO
RESIDUOS DEL PETROLEO - LEGISLACION
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS
Construction and demolition waste
stony waste
management
planning
construction
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_8a3bf9f049171ab28c7e1bfe13f18f89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17148 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Proposal for the design of a technical instrument that allows to optimize the handling of waste waste, based on the regulations and guidelines exposed at the district level for these residues |
title |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos |
spellingShingle |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos Residuos de construcción y demolición (RCD) residuos pétreos gestión planeación construcción RESIDUOS DEL PETROLEO RESIDUOS DEL PETROLEO - LEGISLACION INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS Construction and demolition waste stony waste management planning construction |
title_short |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos |
title_full |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos |
title_fullStr |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos |
title_sort |
Propuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Riaño Pérez, Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Residuos de construcción y demolición (RCD) residuos pétreos gestión planeación construcción |
topic |
Residuos de construcción y demolición (RCD) residuos pétreos gestión planeación construcción RESIDUOS DEL PETROLEO RESIDUOS DEL PETROLEO - LEGISLACION INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS Construction and demolition waste stony waste management planning construction |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
RESIDUOS DEL PETROLEO RESIDUOS DEL PETROLEO - LEGISLACION INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Construction and demolition waste stony waste management planning construction |
description |
22 páginas : tablas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-21T15:56:22Z 2019-12-30T18:39:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-21T15:56:22Z 2019-12-30T18:39:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17148 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17148 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá (29 de diciembre de 2015) Decreto 586 “Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición - RCD en Bogotá D.C.”. Bogotá. Colombia Camara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) (2012). Plan de Manejo de Residuos de la Construcción y la Demolición. Ciudad de Mexico, Mexico Castiblanco, M. A. (2013). Lineamientos para la Gestión Ambiental de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) En Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Javeriana. Cortes, H. J. (2013). Evaluación de la Situación Actual del Manejo de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) En El Municipio De Madrid Cundinamarca. Bogotá: Universidad Javeriana. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (28 de Febrero de 2017). Resolución 472 “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición – RCD y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. Colombia Pinzón A, (2013). Formulación de Lineamientos para la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) En Bogotá (trabajo de grado especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Secretaria Distrital de Ambiente ( (2013). Guía de manejo ambiental para el sector de la construcción. Bogotá. Colombia Secretaria Distrital de Ambiente (26 de septiembre de 2012). Resolución 1115 . Por medio de la cual se adoptan los lineamientos Técnico - Ambientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y demolición en el Distrito Capital. Bogotá. Colombia Secretaria Distrital de Ambiente (2014). Guia ambiental para la elaboración del plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición -RCD en la obra. Bogotá. Colombia Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (UICN) (2011). Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. San Jose. Costa Rica. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/2/BenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/3/BenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/4/BenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 3bee307628f3b00ed5d99cc381ff06a0 619eb7407c75ea04f5ef48ca92a9b82c d851247834f79978974d7737885c21ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098422259154944 |
spelling |
Riaño Pérez, FelipeBenavides Posada, Lady Milenamilenabenavides904@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002018-02-21T15:56:22Z2019-12-30T18:39:56Z2018-02-21T15:56:22Z2019-12-30T18:39:56Z2017-12-09http://hdl.handle.net/10654/1714822 páginas : tablas.La generación excesiva de los residuos de construcción y demolición que se puede evidenciar hoy en día en las obras de ingeniería se alude principalmente a la falta de medidas y gestiones llevadas a cabo en la obra, el presente proyecto tiene como objetivo el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos teniendo como base requerimientos y parámetros referidos por la normativa , guías a nivel distrital, plan y guía de manejo de estos residuos en países como México y Costa Rica respectivamente, a partir de esta investigación se extraen elementos que contiene el instrumento diseñado el cual se divide en dos fases planeación y construcción, la primera tiene como enfoque las actividades que se deben ejecutar antes del inicio de obra y que permitirán prevenir y/o disminuir los residuos pétreos en la fase posterior, la segunda fase es la construcción donde se indica las medidas de manejo que se deben llevar a cabo con el material pétreo para prevenir la contaminación y perdida del mismo, así mismo se indican las acciones que se deben tener para la correcta gestión del residuo en la obra y fuera de esta. Se considera que este instrumento adaptado a las condiciones de obra puede ser de gran utilidad para prevenir y reducir la generación de residuos pétreos, además puede llegar a ser un instrumento de control en el manejo de los materiales y tiempos, que permitirá desarrollar la obra de una forma más eficiente.Excessive generation from construction and demolition waste which is evident in construction engineering nowadays mainly refers to the lack of measurements and arrangements carried out at construction, the aim of this project has to do with the design of a technical instrument that allows stony waste handling to optimize based on requirements and parameters referred by the regulations, guides at district levels, planning and guidance handling of this kind of waste in countries such as Mexico and Costa Rica respectively, from this research the elements which contain the designed instrument are deduced, this designed is divided into two phases planning and construction, the first phase is focused on the activities which must be done before the beginning of construction, these activities will permit to prevent or reduce the stony waste at the following phase, the second phase is the construction where handling measurements to be carried out with the stony material to avoid pollution and loss of itself are shown, in the same way, actions to be taken for the correct waste handling inside and outside the construction are also shown. It is considered that this instrument adapted to construction conditions can be greatly useful to prevent and reduce stony waste generation, besides, it can become a control instrument in the material and timing management which will allow the construction to develop in a more efficient way.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Residuos de construcción y demolición (RCD)residuos pétreosgestiónplaneaciónconstrucciónRESIDUOS DEL PETROLEORESIDUOS DEL PETROLEO - LEGISLACIONINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOSConstruction and demolition wastestony wastemanagementplanningconstructionPropuesta para el diseño de un instrumento técnico que permita optimizar el manejo de residuos pétreos, tomando como base la reglamentación y guías expuestas a nivel distrital para estos residuosProposal for the design of a technical instrument that allows to optimize the handling of waste waste, based on the regulations and guidelines exposed at the district level for these residuesinfo:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Alcaldía Mayor de Bogotá (29 de diciembre de 2015) Decreto 586 “Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición - RCD en Bogotá D.C.”. Bogotá. ColombiaCamara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) (2012). Plan de Manejo de Residuos de la Construcción y la Demolición. Ciudad de Mexico, MexicoCastiblanco, M. A. (2013). Lineamientos para la Gestión Ambiental de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) En Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Javeriana.Cortes, H. J. (2013). Evaluación de la Situación Actual del Manejo de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) En El Municipio De Madrid Cundinamarca. Bogotá: Universidad Javeriana.El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (28 de Febrero de 2017). Resolución 472 “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en las actividades de construcción y demolición – RCD y se dictan otras disposiciones”. Bogotá. ColombiaPinzón A, (2013). Formulación de Lineamientos para la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) En Bogotá (trabajo de grado especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Secretaria Distrital de Ambiente ( (2013). Guía de manejo ambiental para el sector de la construcción. Bogotá. ColombiaSecretaria Distrital de Ambiente (26 de septiembre de 2012). Resolución 1115 . Por medio de la cual se adoptan los lineamientos Técnico - Ambientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y demolición en el Distrito Capital. Bogotá. ColombiaSecretaria Distrital de Ambiente (2014). Guia ambiental para la elaboración del plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición -RCD en la obra. Bogotá. ColombiaUnion Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (UICN) (2011). Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. San Jose. Costa Rica.EspecializaciónIngenieria - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALBenavidesPosadaLadyMilena2017.pdfGestión de residuos de construcción y demoliciónapplication/pdf364022http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/2/BenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf3bee307628f3b00ed5d99cc381ff06a0MD52TEXTBenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf.txtExtracted texttext/plain45337http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/3/BenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf.txt619eb7407c75ea04f5ef48ca92a9b82cMD53THUMBNAILBenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7229http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17148/4/BenavidesPosadaLadyMilena2017.pdf.jpgd851247834f79978974d7737885c21ecMD5410654/17148oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/171482019-12-30 13:39:56.731Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |