Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá

La gestión de los residuos plásticos en Colombia y en las ciudades principales es un reto para los gobiernos y la ciudadanía en general, la reducción de este tipo de residuos en especial el PET (Polietileno de Tereftalato), el cual es uno de los más depositados en rellenos sanitarios o fuentes hídri...

Full description

Autores:
Colonia Huertas, Yennifer Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43731
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43731
Palabra clave:
IMPACTO AMBIENTAL
NUEVAS EMPRESAS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PET
Environmental Impact
Business Creation
Recycling
Circular Economy
PET
Impacto Ambiental
Creación de Empresas
Reciclaje
Economía Circular
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_8a032c84d6cf0049b3bf74e4afe19d67
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43731
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Environmental impacts generated by the creation of PET waste recycling companies in the city of Bogota
title Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
IMPACTO AMBIENTAL
NUEVAS EMPRESAS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PET
Environmental Impact
Business Creation
Recycling
Circular Economy
PET
Impacto Ambiental
Creación de Empresas
Reciclaje
Economía Circular
title_short Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
title_full Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
title_sort Impactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Colonia Huertas, Yennifer Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Colonia Huertas, Yennifer Andrea
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv IMPACTO AMBIENTAL
NUEVAS EMPRESAS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
topic IMPACTO AMBIENTAL
NUEVAS EMPRESAS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
PET
Environmental Impact
Business Creation
Recycling
Circular Economy
PET
Impacto Ambiental
Creación de Empresas
Reciclaje
Economía Circular
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv PET
Environmental Impact
Business Creation
Recycling
Circular Economy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PET
Impacto Ambiental
Creación de Empresas
Reciclaje
Economía Circular
description La gestión de los residuos plásticos en Colombia y en las ciudades principales es un reto para los gobiernos y la ciudadanía en general, la reducción de este tipo de residuos en especial el PET (Polietileno de Tereftalato), el cual es uno de los más depositados en rellenos sanitarios o fuentes hídricas en el país, por su gestion inficiente desde la fuente, ha llevado a plantear procesos como la economía circular, donde se busca principalmente la reutilización de los residuos aprovechables, en la generación de materias primas u otros productos y extender su vida útil con el fin, de minimizar los impactos ambientales que este tipo de residuos generan en el medio ambiente. Por otro lado, también esta los beneficios que trae la utilización en cuanto a la economía, generación de nuevos empleos y consientizacion en la utilizacion efectiva de los recursos naturales. En el presente documento, se evalua los impactos hacia el medio ambiente que pueden producir la creación de empresas, que reciclen y transformen este tipo de residuos plásticos en la ciudad de Bogotá.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-20T17:06:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-20T17:06:43Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/43731
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/43731
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acoplásticos y Universidad Piloto de Colombia. (2019). Informe Técnico – “Proyecto Perfilar 200 Empresas Transformadoras De Plástico Posconsumo En Bogotá”: informe_transformadores_de_plastico_bogota_0.pdf (plas-tic.org)
Aranzales M. (2020). Impacto Ambiental De Los Residuos Que Se Generan En Bogotá. Departamento de Arquitectura. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia: IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERAN EN BOGOTÁ. – Lecturas Urbanas (wordpress.com)
Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y Greenpeace Colombia. (19 de Noviembre de 2019). Universidad de los Andes. “Situacion Actual de los Plásticos en Colombia y su Impacto en el Medio Ambiente”: gp_informe_plasticos_colombia_02 (greenpeace.co)
Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y Greenpeace Colombia. (19 de Noviembre de 2019). Universidad de los Andes. “Casi El 60 % De La Basura Diaria De Bogotá Es Desecho Plástico”: https://derecho.uniandes.edu.co/es/informe-situacion-actual-de-los-plasticos-en-colombia
Cámara de Comercio de Bogotá. (2019). Cluster Bogotá Comunicación Grafica. Colombia Entierra Anualmente 2 Billones De Pesos En Plásticos Que Se Pueden Recicla: Cluster de Comunicación Gráfica, Cámara de Comercio de Bogotá (ccb.org.co)
Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7: TiposMuestreo1-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net) Decreto 2981 de 2013 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)
Departamento Nacional de Estadística (2021). Sistema De Indicadores Ambientales, De Sostenibilidad Y Economía Circular: Sistema de indicadores ambientales, de sostenibilidad y economía circular (cepal.org)
Gallardo, J. (2015). Desarrollo sustentable. Portal Académico del CCH, UNAM: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/desarrolloSustentable
Guerrero Contreras, S.(2018). Análisis De Factibilidad Para La Creación De Una Empresa Peletizadora De Pet Recuperado A Partir De Envases En La Ciudad De Bogotá: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14767/2018santiagoguerrero.pdf?sequence=11&isAllowed=y
Hernández Tobar, A. P. (2021). Plan De Negocios Para La Fabricación De Estibas A Base De Pet Reciclado En La Empresa Eco Vida Plastic SAS De La Ciudad De Bogotá (Master's thesis, Maestría en Administración de Empresas-MBA–Virtual): https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10537/TobarAdriana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Malpica Gutiérrez, Y. C., Meneses, D. A., & Jiménez, C. A. (2016). Estudio De Prefactibilidad Para La Creación De Una Empresa Productora De Resinas De Plástico Recuperado PET (Polietilen Teleftarato) En La Ciudad De Bogotá: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2991/MalpicaGutierrezYeisonCamilo2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (02 de octubre de 2021). El Sector Productivo Colombiano Se Comprometió A Educar Sobre Economía Circular: https://www.minambiente.gov.co/economia-circular/el-sector-productivo-colombiano-se-comprometio-a-educar-sobre-economia-circular/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (23 de febrero de 2022). Colombia Y Los Países Bajos Firman Acuerdo Para Fortalecer La Economía Circular: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/colombia-y-los-paises-bajos-firman-acuerdo-para-fortalecer-la-economia-circular/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de abril de 2016). Por el cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. Bogotá, D.C. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, 26 de julio). Resolución 1407. Por El Cual Se Reglamenta La Gestión Ambiental De Los Residuos De Envases Y Empaques De Papel, Cartón, Plástico, Metal Y Se Toman Otras Determinaciones: resolucion-1407-de-2018.pdf (minambiente.gov.co)
Muñetón Santa, G., Vanegas López, J. G., Valencia Cárdenas, M., & Restrepo Morales, J. A. (2017). Brechas entre hábito y actitud en el consumo de bebidas empacadas en PET, Medellín-Colombia: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9063/1/Mu%c3%b1etonGuberney_2017_BrechasHabitoActitud.pdf
Presidente de la republica de Colombia. (2013, 20 diciembre). Decreto 2981. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Ruíz, C. D. R. E. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3)), 172-188: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836/pdf_604
Salcedo Reina, M. P. (2020). Modelo De Gestión De Plástico Tipo PET En La Ciudad De Bogotá Para Su Reutilización Y Transformación A Fibras O Materiales De Uso Textil: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59504/Proyecto%20de%20Grado_Maria%20Paula%20Salcedo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
World Economic Forum (2016). The New Plastics Economy Rethinking the future of plastics: WEF_The_New_Plastics_Economy.pdf (weforum.org)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43731/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43731/1/ColoniaHuertasYenniferAndrea2022.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
730ce9db63c5e9d26a207be9ef12650e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098456388206592
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaColonia Huertas, Yennifer AndreaEspecialista en Gestión Integral AmbientalBogotá - ColombiaCalle 1002023-05-20T17:06:43Z2023-05-20T17:06:43Z2022-06-08http://hdl.handle.net/10654/43731instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa gestión de los residuos plásticos en Colombia y en las ciudades principales es un reto para los gobiernos y la ciudadanía en general, la reducción de este tipo de residuos en especial el PET (Polietileno de Tereftalato), el cual es uno de los más depositados en rellenos sanitarios o fuentes hídricas en el país, por su gestion inficiente desde la fuente, ha llevado a plantear procesos como la economía circular, donde se busca principalmente la reutilización de los residuos aprovechables, en la generación de materias primas u otros productos y extender su vida útil con el fin, de minimizar los impactos ambientales que este tipo de residuos generan en el medio ambiente. Por otro lado, también esta los beneficios que trae la utilización en cuanto a la economía, generación de nuevos empleos y consientizacion en la utilizacion efectiva de los recursos naturales. En el presente documento, se evalua los impactos hacia el medio ambiente que pueden producir la creación de empresas, que reciclen y transformen este tipo de residuos plásticos en la ciudad de Bogotá.The management of plastic waste in Colombia and in the main cities is a challenge for governments and citizens in general, the reduction of this type of waste, especially PET (Polyethylene Terephthalate), which is one of the most deposited in landfills or water sources in the country, due to its inadequate management from the source, has led to processes such as the circular economy, which mainly seeks the reuse of usable waste in the generation of raw materials or other products and extend its useful life in order to minimize the environmental impacts that this type of waste generates in the environment. On the other hand, there are also the benefits that the utilization brings in terms of economy, generation of new jobs and awareness in the effective use of natural resources. This document evaluates the environmental impacts that can be produced by the creation of companies that recycle and transform this type of plastic waste in the city of Bogota.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoImpactos medio ambientales que genera la creación de empresas de aprovechamiento de residuos PET en la ciudad de BogotáEnvironmental impacts generated by the creation of PET waste recycling companies in the city of BogotaIMPACTO AMBIENTALNUEVAS EMPRESASAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSPETEnvironmental ImpactBusiness CreationRecyclingCircular EconomyPETImpacto AmbientalCreación de EmpresasReciclajeEconomía CircularTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Integral AmbientalFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAcoplásticos y Universidad Piloto de Colombia. (2019). Informe Técnico – “Proyecto Perfilar 200 Empresas Transformadoras De Plástico Posconsumo En Bogotá”: informe_transformadores_de_plastico_bogota_0.pdf (plas-tic.org)Aranzales M. (2020). Impacto Ambiental De Los Residuos Que Se Generan En Bogotá. Departamento de Arquitectura. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia: IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS QUE SE GENERAN EN BOGOTÁ. – Lecturas Urbanas (wordpress.com)Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y Greenpeace Colombia. (19 de Noviembre de 2019). Universidad de los Andes. “Situacion Actual de los Plásticos en Colombia y su Impacto en el Medio Ambiente”: gp_informe_plasticos_colombia_02 (greenpeace.co)Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y Greenpeace Colombia. (19 de Noviembre de 2019). Universidad de los Andes. “Casi El 60 % De La Basura Diaria De Bogotá Es Desecho Plástico”: https://derecho.uniandes.edu.co/es/informe-situacion-actual-de-los-plasticos-en-colombiaCámara de Comercio de Bogotá. (2019). Cluster Bogotá Comunicación Grafica. Colombia Entierra Anualmente 2 Billones De Pesos En Plásticos Que Se Pueden Recicla: Cluster de Comunicación Gráfica, Cámara de Comercio de Bogotá (ccb.org.co)Casal, J., & Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7: TiposMuestreo1-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net) Decreto 2981 de 2013 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)Departamento Nacional de Estadística (2021). Sistema De Indicadores Ambientales, De Sostenibilidad Y Economía Circular: Sistema de indicadores ambientales, de sostenibilidad y economía circular (cepal.org)Gallardo, J. (2015). Desarrollo sustentable. Portal Académico del CCH, UNAM: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/desarrolloSustentableGuerrero Contreras, S.(2018). Análisis De Factibilidad Para La Creación De Una Empresa Peletizadora De Pet Recuperado A Partir De Envases En La Ciudad De Bogotá: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14767/2018santiagoguerrero.pdf?sequence=11&isAllowed=yHernández Tobar, A. P. (2021). Plan De Negocios Para La Fabricación De Estibas A Base De Pet Reciclado En La Empresa Eco Vida Plastic SAS De La Ciudad De Bogotá (Master's thesis, Maestría en Administración de Empresas-MBA–Virtual): https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10537/TobarAdriana2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yMalpica Gutiérrez, Y. C., Meneses, D. A., & Jiménez, C. A. (2016). Estudio De Prefactibilidad Para La Creación De Una Empresa Productora De Resinas De Plástico Recuperado PET (Polietilen Teleftarato) En La Ciudad De Bogotá: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2991/MalpicaGutierrezYeisonCamilo2016.pdf?sequence=2&isAllowed=yMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (02 de octubre de 2021). El Sector Productivo Colombiano Se Comprometió A Educar Sobre Economía Circular: https://www.minambiente.gov.co/economia-circular/el-sector-productivo-colombiano-se-comprometio-a-educar-sobre-economia-circular/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (23 de febrero de 2022). Colombia Y Los Países Bajos Firman Acuerdo Para Fortalecer La Economía Circular: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/colombia-y-los-paises-bajos-firman-acuerdo-para-fortalecer-la-economia-circular/Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de abril de 2016). Por el cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. Bogotá, D.C. Ministerio de Ambiente y Desarrollo SostenibleMinisterio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018, 26 de julio). Resolución 1407. Por El Cual Se Reglamenta La Gestión Ambiental De Los Residuos De Envases Y Empaques De Papel, Cartón, Plástico, Metal Y Se Toman Otras Determinaciones: resolucion-1407-de-2018.pdf (minambiente.gov.co)Muñetón Santa, G., Vanegas López, J. G., Valencia Cárdenas, M., & Restrepo Morales, J. A. (2017). Brechas entre hábito y actitud en el consumo de bebidas empacadas en PET, Medellín-Colombia: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/9063/1/Mu%c3%b1etonGuberney_2017_BrechasHabitoActitud.pdfPresidente de la republica de Colombia. (2013, 20 diciembre). Decreto 2981. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Ruíz, C. D. R. E. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3)), 172-188: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836/pdf_604Salcedo Reina, M. P. (2020). Modelo De Gestión De Plástico Tipo PET En La Ciudad De Bogotá Para Su Reutilización Y Transformación A Fibras O Materiales De Uso Textil: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/59504/Proyecto%20de%20Grado_Maria%20Paula%20Salcedo.pdf?sequence=1&isAllowed=yWorld Economic Forum (2016). The New Plastics Economy Rethinking the future of plastics: WEF_The_New_Plastics_Economy.pdf (weforum.org)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43731/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open accessORIGINALColoniaHuertasYenniferAndrea2022.pdfColoniaHuertasYenniferAndrea2022.pdfArticuloapplication/pdf265489http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/43731/1/ColoniaHuertasYenniferAndrea2022.pdf730ce9db63c5e9d26a207be9ef12650eMD51open access10654/43731oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/437312023-05-20 12:06:44.536open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K