Perdida territorial de Colombia desde una perspectiva histórica

Las fronteras terrestres fueron las primeras que definieron el país para poder establecer las dimensiones de nuestro territorio. En la determinación de los límites se utilizan tanto fronteras naturales como ríos o accidentes naturales y fronteras imaginarias que son divididos en paralelos y meridian...

Full description

Autores:
Meneses Carrascal, Ángela Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11589
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11589
Palabra clave:
GEOGRAFIA POLITICA
CONFLICTOS INTERNACIONALES
LIMITES
Colombia
Territory
State
Nation
Conflict
Borders
Boundaries and Treaties
Colombia
Territorio
Estado
Nación
Conflicto
Fronteras
Límite y Tratados
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las fronteras terrestres fueron las primeras que definieron el país para poder establecer las dimensiones de nuestro territorio. En la determinación de los límites se utilizan tanto fronteras naturales como ríos o accidentes naturales y fronteras imaginarias que son divididos en paralelos y meridianos geográficos. Colombia a través de su formación como Nación y Estado, ha perdido gran parte de su territorio desde el momento que se dividió de la Gran Colombia, ya que en su separación ninguno de los países conformados (Ecuador, Perú y Venezuela) quedo satisfecho con sus fronteras y tampoco ha tenido la cobertura suficiente en todo su territorio, por lo que ha descuidado sus zonas fronterizas. A su vez los representantes colombianos han cedido parte de nuestro territorio aun siendo los Organismos Internacionales quienes determinan finalmente a quien le pertenece o no el espacio en conflicto. Esta problemática dio paso a ciertos conflictos que han sido controlados por tratados y convenios a los que estos países han tenido que someterse.