Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor.
A través del reconocimiento constitucional por medio del artículo 116, en el cual de manera excepcional se da la atribución de funciones jurisdiccionales a autoridades administrativas, con la limitante de no adelantar sumarios ni juzgar delitos. En virtud de lo anterior, la Superintendencia de Indus...
- Autores:
-
Beltrán Morales, Ronald
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16064
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16064
- Palabra clave:
- SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
FACULTADES EXTRAORDINARIAS
ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL
Superintendence of Industry and Commerce
Consumer protection
Jurisdictional faculties
Justice administration
Superintendencia de industria y comercio
Protección al Consumidor
Facultades jurisdiccionales
Administración de justicia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_85fac21beca1fc6e920d7cd69d4af29d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16064 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Jurisdictional faculties of the Superintendence of Industry and Commerce: A look from consumer protection. |
title |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. |
spellingShingle |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO FACULTADES EXTRAORDINARIAS ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL Superintendence of Industry and Commerce Consumer protection Jurisdictional faculties Justice administration Superintendencia de industria y comercio Protección al Consumidor Facultades jurisdiccionales Administración de justicia |
title_short |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. |
title_full |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. |
title_fullStr |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. |
title_full_unstemmed |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. |
title_sort |
Facultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor. |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Morales, Ronald |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Pineda Ríos, Leidy Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Beltrán Morales, Ronald |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO FACULTADES EXTRAORDINARIAS ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL |
topic |
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO FACULTADES EXTRAORDINARIAS ADMINISTRACION DE JUSTICIA PENAL Superintendence of Industry and Commerce Consumer protection Jurisdictional faculties Justice administration Superintendencia de industria y comercio Protección al Consumidor Facultades jurisdiccionales Administración de justicia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Superintendence of Industry and Commerce Consumer protection Jurisdictional faculties Justice administration |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Superintendencia de industria y comercio Protección al Consumidor Facultades jurisdiccionales Administración de justicia |
description |
A través del reconocimiento constitucional por medio del artículo 116, en el cual de manera excepcional se da la atribución de funciones jurisdiccionales a autoridades administrativas, con la limitante de no adelantar sumarios ni juzgar delitos. En virtud de lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio ejercerá la función de administrar justicia en determinados asuntos, tales como la violación a los derechos de los consumidores establecidos y la violación a las normas relativas a la competencia desleal. De esta manera, se exponen los factores diferenciadores para que un consumidor deje la jurisdicción ordinaria de un lado para acudir a las autoridades administrativas y obtener una resolución al conflicto de manera mas expedita, eficiente y eficaz. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-27T20:23:01Z 2019-12-26T21:27:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-27T20:23:01Z 2019-12-26T21:27:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-04-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16064 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16064 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alessandri Rodríguez, A. (1981). De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil. Santiago de Chile: Imprenta Universal. Arias Duran, J. (1992). La responsabilidad del Estado por la actividad jurisdiccional. Bogotá: Tesis pregrado. Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socio económicas. Aschener Montoya, M., & Jimenez de Metke, M. (1977). El Estado debe indemnizar los prejuicios que cause con ocasión a la administración de Justicia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Ballen Molina, R. (2010). Guía para la elaboración de proyectos de investigación. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Banco de la República. (2015). Rama judicial. Bogotá: Subgerencia Cultural Banco de la República. Betancur, C. (2009). Derecho procesal administrativo. Bobbio, N. (2000). Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis. Brito, F. (2010). Estructura del Estado colombiano y de la administración pública nacional. Ibáñez. Castan Tobeñas, J. (1947). Teoría de la aplicación, investigación del derecho. Madrid: Instituto Editorial Reus. Castro, J. (s/f). La justicia en Colombia. Publicaciones especiales. Bogotá: Colcultura. Compiladores: Dávila, A., & Uparela, K. (2015). El criterio de especialidad en el Estatuto del consumidor y su aplicación al caso David Osorio Ortiz Vs Avianca. En Y. Garrido, A. Alarcón, & Z. Gonzales, Avances y desafíos del derecho. Abordaje desde la investigación jurídica y socio jurídico. Cartagena: Universidad Libre. Concepto Superintendencia de Industria y Comercio No. 01096191 del 26 de diciembre de 2001 Consejo Privado de Competitividad. (2016). Infome Nacional de Competitividad 2014-2015. Obtenido de http:// www.compite.com.co/site/wpcontent/ uploads/2014/11/CPC_INC-2014-2015-Justicia.pdf Consejo Superior de la Judicatura. (2015). Informe al Congreso de la República. Gestión de la Administración de Justicia 2013-2014. Consejo Superior de la Judicatura. (2015). Leyes de presupuesto general de la nación. Contreras, R., & Tovio, J. (2015). Los derechos del consumidor, aproximación a una perspectiva local de promoción en la ciudad de Cartagena. Saber, ciencia y libertad. Coronado Britto, X. (s/f). La congestión judicial en Colombia. Bogotá: Pontificia Universdad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. . Diaz Bravo, A. (1992). La función jurisdiccional de la comisión nacional de seguros y finanzas mexicana. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 191-197. Echeverri, V. (Enero-junio de 2010). Del contrato de libre discusión al contrato de adhesión. Opinión jurídica, 9(17), 127-144. Fonseca, M. A. (1996). Procesos concursales: concordato y liquidación obligatoria. Ediciones Aniñarte. García Maynes, E. (s/f). Introducción al estudio del derecho. Bogotá: Abogados asociados editores. García Barajas, C.M (julio-diciembre de 2012). Atribuciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades: características, críticas y dificultades. Rev. E-Mercatoria, 11 (2). Obtenido de: http:// revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3332/3339. GIraldo López, A., Caycedo Espinel, C. G., & Madriñan River, R. E. (2012). Comentarios al nuevo estatuto del consumidor Ley 1480 de 2011. Bogotá: Editorial Legis. González Jacome, J. (2007). Entre la ley y la Constitución: una introducción histórica a la función institucional de la Corte Suprema de Justicia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. González, M. (2003). Estado Social de Derecho y Derechos Humanos. Bogotá. Guayacán, J. C. (2012). Acciones Jurisdiccionales para la Protección de derechos del consumidor. Bogotá : XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia. Primera edición. Herrera Tapias, B. (Julio-diciembre de 2013). La constitucionalizarían de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar, 13(25). Ibañez Najar, J. E. (2007). Estudio de derecho constitucional y adminsitrativo. Bogotá: Legis. Ibáñez, J. (2006). Las funciones públicas y la Estructura del Estado para cumplirlas. Bogotá. Jurisdiccionales, S. d. (2010). Acta de audiencia [grabación]. Lopez Blanco, H. F. (1997). Instituciones de Derecho Procesal Civil COlombiano. Parte General. Tomo 1. Bogotá: Dupre Editores. Monroy, D. (2014). Las garantías imperativas en el ámbito de aplicación del derecho del consumo: una visión crítica a partir del Nuevo Estatuto del Consumidor en Colombia. Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 44(120), 47-86. Navarro, J., Giraldo, K., & Oramas, M. (s.f.). Procedimiento ante la Superintendencia de Industria y Comercio en investigaciones de competencia desleal. Bogotá: Universidad de la Sabana. Ossa, D. (2010). Protección, garantía y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia. Facultad de derecho y ciencias políticas, 40(112), 2003-239. Ossa, D. (2013). Definición, delimitación análisis del ámbito de aplicación del nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011). Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 43(118). Parias, A. (2001). Funciones jurisdiccionales de la superintendencia de sociedades en el derecho comercial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de derecho civil y comercial. Pinilla Pinilla, N. (2003). La crisis del sistema judicial. Bogotá: Universitas. CIencias Jurídicas y Socioeconómicas. Ramírez Gómez, J. F. (1999). Principios constitucionales del derecho procesal colombiano. Bogotá: Señal Editora. Real Academia Española. (2016). Diccionario de español. Real Academia Española. Versión online. Robledo del Castillo, P. (2013). Funciones Jurisdiccionales por autoridades administrativas. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal, XXXIV Congreso de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia. Robledo, P. (s.f.). Funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas. Comentarios al Código General del Proceso. Rodríguez Ortega, J. A. (1998). La legitimidad en el Estado Social de Derecho. Bogotá: Leyer. Rodríguez, L. (s/f). Derecho administrativo. Bogotá: Editorial Temis. Rojas Gómez, M. (2010). Apuntes sobre la ley de descongestión. . Bogotá: Ediciones doctrina y Ley. Rojas Rios, A. (2009). Crisis del concepto de jurisdicción en Colombia, riesgos y desafíos. Bogotá: 30 Congreso de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia. Rojas Suarez, J. (2012). Optimización de procedimientos y flexibilización del régimen probatorio en el nuevo estatuto del consumidor. . Bogotá: XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia. Primera edición. . Soto, J. (2010). La protección al consumidor como finalidad primordial de la defensa de la competencia: la experiencia de Estados Unidos, la Unión Europea y Colombia. Raimon, 351-421. Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). Informe de gestión Septiembre 2011- Agosto 2012. Obtenido de http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/Informe_Gestion_Sept_2011 _Agos_2012_Final_0.pdf Superintendencia de Industria y Comercio. (2012b). Informe de gestión 2012. Obtenido: http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/Informe%20de%20gestion%2 02012%20-%20SIC.pdf Superintendencia de Industria y Comercio. (2013). Informe de gestión 2013. Obtenido: https:// issuu.com/issuu-reader3-embed-files/latest/documentpage- reader.html Superintendencia de Industria y Comercio. (2015). Cartilla a la ciudadanía Red Nacional de protección al consumidor. Obtenido de: https:// issuu.com/quioscosic/docs/119387_cartilla_ciudadania Superintendencia de Industria y Comercio. (2015b). Datos estadísticos, gestión institucional 2011 2014. Obtenido de: http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Estadisticas_DIC_12_2014.pdf Superintendencia de Industria y Comercio. (2016). SIC Facilita. Obtenido de http:// sicfacilita.sic.gov.co/SICFacilita/ Superintendencia de Industria y Comercio. (2017). Objetivos y funciones. Obtenido de http:// www.sic.gov.co/objetivos-y-funciones Superintendencia de Industria y Comercio. (2017b). ¿Qué es la protección al consumidor?. Obtenido de http:// www.sic.gov.co/que-es-la-proteccion-alconsumidor Superintendencia de Industria y Comercio. (2017c). Informe de gestión SIC 2016. Obtenido de: http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/Informe_Gestion_2016.pdf Treves, R. (1988). La sociología del derecho. Orígenes, investigaciones, problemas. Barcelona: Ariel. Vargas Viancos, J. E. (s/f). Eficiencia en la Justicia. Obtenido de http:// w1.cejamericas.org/index.php/biblioteca/biblioteca-virtual/doc_view/534- eficiencia-en-la-justicia.html Velásquez, O. (2012). Facultades jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Vélez García, J. (1996). Los dos sistemas del derecho administrativo. Bogotá: Institución Universitaria Sergio Arboleda. Younes Moreno, D. (2014). Curso de Administrativo. Bogotá: Ediciones Jurídicas. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/1/BeltranMoralesRonald2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/3/BeltranMoralesRonald2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/4/BeltranMoralesRonald2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0e63559985643ae58078e5b16c197f4 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 19379b3758b3e3d5bc899247e678184b a6b5603ec3541cf8b3808d66f56dd48c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098442191536128 |
spelling |
Pineda Ríos, Leidy JohanaBeltrán Morales, RonaldAbogadoCalle 1002017-06-27T20:23:01Z2019-12-26T21:27:52Z2017-06-27T20:23:01Z2019-12-26T21:27:52Z2017-04-06http://hdl.handle.net/10654/16064A través del reconocimiento constitucional por medio del artículo 116, en el cual de manera excepcional se da la atribución de funciones jurisdiccionales a autoridades administrativas, con la limitante de no adelantar sumarios ni juzgar delitos. En virtud de lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio ejercerá la función de administrar justicia en determinados asuntos, tales como la violación a los derechos de los consumidores establecidos y la violación a las normas relativas a la competencia desleal. De esta manera, se exponen los factores diferenciadores para que un consumidor deje la jurisdicción ordinaria de un lado para acudir a las autoridades administrativas y obtener una resolución al conflicto de manera mas expedita, eficiente y eficaz.Through the constitutional recognition by means of article 116, in which, in an exceptional way, the attribution of jurisdictional functions to administrative authorities is given, with the limitation of not advancing summary proceedings or prosecuting crimes. In view of the above, the Superintendency of Industry and Commerce will exercise the function of administering justice in certain matters, such as violation of established consumer rights and violation of unfair competition rules. In this way, the differentiating factors are explained so that a consumer leaves the ordinary jurisdiction of a side to go to the administrative authorities and obtain a resolution to the conflict in a more expeditious, efficient and effective way.Pregradoapplication/pdfspaFacultades Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio: Una mirada desde la protección al consumidor.Jurisdictional faculties of the Superintendence of Industry and Commerce: A look from consumer protection.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIOFACULTADES EXTRAORDINARIASADMINISTRACION DE JUSTICIA PENALSuperintendence of Industry and CommerceConsumer protectionJurisdictional facultiesJustice administrationSuperintendencia de industria y comercioProtección al ConsumidorFacultades jurisdiccionalesAdministración de justiciaFacultad de DerechoDerechoUniversidad Militar Nueva GranadaAlessandri Rodríguez, A. (1981). De la responsabilidad extracontractual en el derecho civil. Santiago de Chile: Imprenta Universal.Arias Duran, J. (1992). La responsabilidad del Estado por la actividad jurisdiccional. Bogotá: Tesis pregrado. Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas y Socio económicas.Aschener Montoya, M., & Jimenez de Metke, M. (1977). El Estado debe indemnizar los prejuicios que cause con ocasión a la administración de Justicia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Ballen Molina, R. (2010). Guía para la elaboración de proyectos de investigación. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.Banco de la República. (2015). Rama judicial. Bogotá: Subgerencia Cultural Banco de la República.Betancur, C. (2009). Derecho procesal administrativo.Bobbio, N. (2000). Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis.Brito, F. (2010). Estructura del Estado colombiano y de la administración pública nacional. Ibáñez.Castan Tobeñas, J. (1947). Teoría de la aplicación, investigación del derecho. Madrid: Instituto Editorial Reus.Castro, J. (s/f). La justicia en Colombia. Publicaciones especiales. Bogotá: Colcultura.Compiladores: Dávila, A., & Uparela, K. (2015). El criterio de especialidad en el Estatuto del consumidor y su aplicación al caso David Osorio Ortiz Vs Avianca. En Y. Garrido, A. Alarcón, & Z. Gonzales, Avances y desafíos del derecho. Abordaje desde la investigación jurídica y socio jurídico. Cartagena: Universidad Libre.Concepto Superintendencia de Industria y Comercio No. 01096191 del 26 de diciembre de 2001Consejo Privado de Competitividad. (2016). Infome Nacional de Competitividad 2014-2015. Obtenido de http:// www.compite.com.co/site/wpcontent/ uploads/2014/11/CPC_INC-2014-2015-Justicia.pdfConsejo Superior de la Judicatura. (2015). Informe al Congreso de la República. Gestión de la Administración de Justicia 2013-2014.Consejo Superior de la Judicatura. (2015). Leyes de presupuesto general de la nación.Contreras, R., & Tovio, J. (2015). Los derechos del consumidor, aproximación a una perspectiva local de promoción en la ciudad de Cartagena. Saber, ciencia y libertad.Coronado Britto, X. (s/f). La congestión judicial en Colombia. Bogotá: Pontificia Universdad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje. .Diaz Bravo, A. (1992). La función jurisdiccional de la comisión nacional de seguros y finanzas mexicana. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, 191-197.Echeverri, V. (Enero-junio de 2010). Del contrato de libre discusión al contrato de adhesión. Opinión jurídica, 9(17), 127-144.Fonseca, M. A. (1996). Procesos concursales: concordato y liquidación obligatoria. Ediciones Aniñarte.García Maynes, E. (s/f). Introducción al estudio del derecho. Bogotá: Abogados asociados editores.García Barajas, C.M (julio-diciembre de 2012). Atribuciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades: características, críticas y dificultades. Rev. E-Mercatoria, 11 (2). Obtenido de: http:// revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3332/3339.GIraldo López, A., Caycedo Espinel, C. G., & Madriñan River, R. E. (2012). Comentarios al nuevo estatuto del consumidor Ley 1480 de 2011. Bogotá: Editorial Legis.González Jacome, J. (2007). Entre la ley y la Constitución: una introducción histórica a la función institucional de la Corte Suprema de Justicia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.González, M. (2003). Estado Social de Derecho y Derechos Humanos. Bogotá.Guayacán, J. C. (2012). Acciones Jurisdiccionales para la Protección de derechos del consumidor. Bogotá : XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia. Primera edición.Herrera Tapias, B. (Julio-diciembre de 2013). La constitucionalizarían de los derechos del consumidor en Colombia: un análisis desde los derechos sociales fundamentales. Civilizar, 13(25).Ibañez Najar, J. E. (2007). Estudio de derecho constitucional y adminsitrativo. Bogotá: Legis.Ibáñez, J. (2006). Las funciones públicas y la Estructura del Estado para cumplirlas. Bogotá.Jurisdiccionales, S. d. (2010). Acta de audiencia [grabación].Lopez Blanco, H. F. (1997). Instituciones de Derecho Procesal Civil COlombiano. Parte General. Tomo 1. Bogotá: Dupre Editores.Monroy, D. (2014). Las garantías imperativas en el ámbito de aplicación del derecho del consumo: una visión crítica a partir del Nuevo Estatuto del Consumidor en Colombia. Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 44(120), 47-86.Navarro, J., Giraldo, K., & Oramas, M. (s.f.). Procedimiento ante la Superintendencia de Industria y Comercio en investigaciones de competencia desleal. Bogotá: Universidad de la Sabana.Ossa, D. (2010). Protección, garantía y eficacia de los derechos del consumidor en Colombia. Facultad de derecho y ciencias políticas, 40(112), 2003-239.Ossa, D. (2013). Definición, delimitación análisis del ámbito de aplicación del nuevo Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011). Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 43(118).Parias, A. (2001). Funciones jurisdiccionales de la superintendencia de sociedades en el derecho comercial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de derecho civil y comercial.Pinilla Pinilla, N. (2003). La crisis del sistema judicial. Bogotá: Universitas. CIencias Jurídicas y Socioeconómicas.Ramírez Gómez, J. F. (1999). Principios constitucionales del derecho procesal colombiano. Bogotá: Señal Editora.Real Academia Española. (2016). Diccionario de español. Real Academia Española. Versión online.Robledo del Castillo, P. (2013). Funciones Jurisdiccionales por autoridades administrativas. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal, XXXIV Congreso de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia.Robledo, P. (s.f.). Funciones jurisdiccionales por autoridades administrativas. Comentarios al Código General del Proceso.Rodríguez Ortega, J. A. (1998). La legitimidad en el Estado Social de Derecho. Bogotá: Leyer.Rodríguez, L. (s/f). Derecho administrativo. Bogotá: Editorial Temis.Rojas Gómez, M. (2010). Apuntes sobre la ley de descongestión. . Bogotá: Ediciones doctrina y Ley.Rojas Rios, A. (2009). Crisis del concepto de jurisdicción en Colombia, riesgos y desafíos. Bogotá: 30 Congreso de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia.Rojas Suarez, J. (2012). Optimización de procedimientos y flexibilización del régimen probatorio en el nuevo estatuto del consumidor. . Bogotá: XXXIII Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Universidad Libre de Colombia. Primera edición. .Soto, J. (2010). La protección al consumidor como finalidad primordial de la defensa de la competencia: la experiencia de Estados Unidos, la Unión Europea y Colombia. Raimon, 351-421.Superintendencia de Industria y Comercio. (2012). Informe de gestión Septiembre 2011- Agosto 2012. Obtenido de http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/Informe_Gestion_Sept_2011 _Agos_2012_Final_0.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. (2012b). Informe de gestión 2012. Obtenido: http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/Informe%20de%20gestion%2 02012%20-%20SIC.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. (2013). Informe de gestión 2013. Obtenido: https:// issuu.com/issuu-reader3-embed-files/latest/documentpage- reader.htmlSuperintendencia de Industria y Comercio. (2015). Cartilla a la ciudadanía Red Nacional de protección al consumidor. Obtenido de: https:// issuu.com/quioscosic/docs/119387_cartilla_ciudadaniaSuperintendencia de Industria y Comercio. (2015b). Datos estadísticos, gestión institucional 2011 2014. Obtenido de: http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Estadisticas_DIC_12_2014.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. (2016). SIC Facilita. Obtenido de http:// sicfacilita.sic.gov.co/SICFacilita/Superintendencia de Industria y Comercio. (2017). Objetivos y funciones. Obtenido de http:// www.sic.gov.co/objetivos-y-funcionesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2017b). ¿Qué es la protección al consumidor?. Obtenido de http:// www.sic.gov.co/que-es-la-proteccion-alconsumidorSuperintendencia de Industria y Comercio. (2017c). Informe de gestión SIC 2016. Obtenido de: http:// www.sic.gov.co/sites/default/files/documentos/Informe_Gestion_2016.pdfTreves, R. (1988). La sociología del derecho. Orígenes, investigaciones, problemas. Barcelona: Ariel.Vargas Viancos, J. E. (s/f). Eficiencia en la Justicia. Obtenido de http:// w1.cejamericas.org/index.php/biblioteca/biblioteca-virtual/doc_view/534- eficiencia-en-la-justicia.htmlVelásquez, O. (2012). Facultades jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Vélez García, J. (1996). Los dos sistemas del derecho administrativo. Bogotá: Institución Universitaria Sergio Arboleda.Younes Moreno, D. (2014). Curso de Administrativo. Bogotá: Ediciones Jurídicas.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALBeltranMoralesRonald2017.pdfMonografía Finalapplication/pdf763712http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/1/BeltranMoralesRonald2017.pdfd0e63559985643ae58078e5b16c197f4MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBeltranMoralesRonald2017.pdf.txtExtracted texttext/plain147485http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/3/BeltranMoralesRonald2017.pdf.txt19379b3758b3e3d5bc899247e678184bMD53THUMBNAILBeltranMoralesRonald2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4760http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16064/4/BeltranMoralesRonald2017.pdf.jpga6b5603ec3541cf8b3808d66f56dd48cMD5410654/16064oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160642020-06-30 10:20:54.041Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |