Eficacia de los fines de la conciliación en el ámbito de lo contencioso administrativo ¿realidad o utopía?
El objetivo del presente Ensayo crítico, es desde el ejercicio académico establecer si en el sistema judicial Colombiano opera de manera efectiva la conciliación en la esfera del derecho contencioso administrativo y de manera específica en los medios de control en los que procede. Dentro del propósi...
- Autores:
-
Agudelo Gutierrez, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36392
- Palabra clave:
- CONCILIACION (DERECHO PENAL)
ARBITRAMENTO
EFICACIA
Conciliation
Efficacy
Formalism
Administrative contentious jurisdiction
Conciliación
Eficacia
Formalismo
Jurisdicción Contencioso Administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo del presente Ensayo crítico, es desde el ejercicio académico establecer si en el sistema judicial Colombiano opera de manera efectiva la conciliación en la esfera del derecho contencioso administrativo y de manera específica en los medios de control en los que procede. Dentro del propósito del ensayo crítico, y en el desarrollo del ejercicio académico, es necesario establecer la importancia de la práctica jurídica conciliatoria en Colombia, estableciendo los principales parámetros que desde el desarrollo legislativo el Congreso de la República ha fijado, las particularidades procedimentales respecto de la conciliación en el ámbito contencioso administrativo y las distintas posiciones que ha proferido la Corte Constitucional por medio de sentencias respecto de la finalidad de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, pues en Colombia y específicamente en el ámbito de lo contencioso administrativo, este mecanismo ha sido contemplado simplemente como un trámite adicional para habilitar el acceso a la administración de justicia, desdibujando los fines esenciales del mecanismo y el propósito de descongestionar los despachos judiciales. |
---|