Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?

El Gobierno Nacional, como estrategia para combatir la minería ilegal, ha ordenado a través del Decreto 2235 de 2012, la destrucción de la maquinaria pesada utilizada en actividades de exploración o explotación de minerales sin licencia ambiental ni título minero, designando a la Policía Nacional co...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6416
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6416
Palabra clave:
Minería ilegal
autoridad
destrucción
explotación
maquinaria pesada
minerales
MINERIA - LEGISLACION - COLOMBIA
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
Illegal mining
authority
destruction
exploitation
heavy machinery
minerals
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_84889063e879b97fca8e1e1cc4c71b33
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6416
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Decree 2235 0f 2012: ¿ An exit to the problem of mining in Colombia illegality?
title Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
spellingShingle Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
Minería ilegal
autoridad
destrucción
explotación
maquinaria pesada
minerales
MINERIA - LEGISLACION - COLOMBIA
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
Illegal mining
authority
destruction
exploitation
heavy machinery
minerals
title_short Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
title_full Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
title_fullStr Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
title_full_unstemmed Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
title_sort Decreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Patiño, Dilia Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Minería ilegal
autoridad
destrucción
explotación
maquinaria pesada
minerales
topic Minería ilegal
autoridad
destrucción
explotación
maquinaria pesada
minerales
MINERIA - LEGISLACION - COLOMBIA
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
Illegal mining
authority
destruction
exploitation
heavy machinery
minerals
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MINERIA - LEGISLACION - COLOMBIA
INDUSTRIA MINERA - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Illegal mining
authority
destruction
exploitation
heavy machinery
minerals
description El Gobierno Nacional, como estrategia para combatir la minería ilegal, ha ordenado a través del Decreto 2235 de 2012, la destrucción de la maquinaria pesada utilizada en actividades de exploración o explotación de minerales sin licencia ambiental ni título minero, designando a la Policía Nacional como la autoridad competente para ejecutar dicha disposición. El propósito de este documento es hacer una crítica respecto de la aplicación del Decreto, y a partir de allí determinar el nivel de efectividad de la medida ordenada, como estrategia para poner freno a la minería ilegal en Colombia.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-14T12:42:35Z
2019-12-30T16:45:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-14T12:42:35Z
2019-12-30T16:45:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-12
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6416
url http://hdl.handle.net/10654/6416
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arjona, A. (2010, Diciembre 15). “El Boom Minero en Colombia: Boom de la Minería Ilegal y la Minería Antitécnica”, en prensa. Ministerio de Minas y Energías, p. 8.
Bulla, R. (2001) Derecho Ambiental y Estatuto Sancionatorio, Bogotá Ediciones Nueva Jurídica.
Bonilla Martínez, M. (2014). El ABC de la Hacienda Pública: Referente constitucional y legal. Bogotá D.C.: Marco Bonilla
Chanamé Orbe, R. (2007). Diccionario jurídico: términos y conceptos. Lima: Abogados Editores EIRL
Constitución Política de Colombia. Art. 332. Julio 7 de 1991 (Colombia)
Cárdenas M Y Chaparro E. Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en América del Sur, en Serie de recursos naturales e infraestructura. Organización de las Naciones Unidas y CEPAL, Santiago de Chile, 2004.
Herrera González R. (2001) Justicia Ambiental, Universidad Externado de Colombia
García, María. “Minería, energía y medio ambiente”. Pag.134. Bogotá Universidad externado de Colombia, 2011
Jiménez de Arechaga, E. (1959). Curso de Derecho Internacional Público. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria
Ministerio de Minas y Energía (2012), “Censo Minero 2009-2011” Bogotá
Ministerio de Minas y Energías. (Agosto 2003). Glosario Técnico Minero. Bogotá D.C.
Ortiz Mansalve A. (1992) Derecho de Minas, Bogotá D.C, Ediciones Nueva Jurídica
Ramírez M. Tratado de derecho ambiental, Vol. 1, Madrid, edit. Trívium 1991
Velásquez Jácome D. (2002) Comentarios al Nuevo Código de Minas en Colombia, Cámara de Comercio de Bogotá
Valencia Arango J (1983) Derechos Adquiridos, Ediciones Librería del Profesional
Decreto 2235 de 2012. Por el cual se reglamentan el artículo 60 de la Decisión No. 774 del 30 de julio de 2012 de la Comunidad Andina de Naciones y el artículo 106 de la Ley 1450 de 2011 en relación con el uso de maquinaria pesada y sus partes en actividades mineras sin las autorizaciones y exigencias previstas en la ley". Octubre 30 de 2012.
Decisión 77. Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal. Trigésima Quinta Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. 30 Julio 2012. Cartagena de Indias
Ley 685 de 2001. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones” Agosto 15 de 2001. DO No. 44.545 1
Ley 1382 de 2010. "Por el cual se modifica La Ley 685 De 2001 Código De Minas. Febrero 09. Declarado Inexequible con efecto diferido a dos años por la sentencia C-366 de 2001
Ley 141 de 1994. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. Junio 28. DO. 41414 de julio 30 de 1994
Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Julio 24 de 2000. DO. 44097 del 24 de julio de 2000
Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Junio 16 de 2011. DO. 48.102 de 16 de junio de 2001
Ley 99 de 1993“Ley general Ambiental de Colombia” Diario Oficial No. 41 .146 del 22 de diciembre de 1993
Procuraduría General de la Nación. Minería Ilegal en Colombia. Extraído Mayo 10, 2015, desdehttp://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf.
Redacción Política (2014, 25 septiembre) Diario el Espectador. Pág. 1
Criterios para la ejecución de la medida de destrucción de maquinaria prevista en el Decreto 2235 de 2012. Extraído, 12 mayo, 2015, desde http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Archivos2013/MineriaNal2013/PROTOCOLO%20MINERO%20(1).pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2013). DIRECTIVA PRESIDENCIAL N° 10. Bogotá D.C. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Directivas/Documents/DIRECTIVA%20PRESIDENCIAL%20N%C2%B0%2010%20DEL%2007%20DE%20NOVIEMBRE%202013.pdf .
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/1/Articulo.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/3/Articulo.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/4/Articulo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de2488036153f4b06934e063346e67d1
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
9d176d1f5f1b1954e72f6a2eb8776b1a
e88afafdf54a5fc948873c3ac7b7dd14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098458150862848
spelling Gómez Patiño, Dilia PaolaJulio Cortéz, Martha Ceciliamartha.julio@armada.mil.coEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002015-09-14T12:42:35Z2019-12-30T16:45:19Z2015-09-14T12:42:35Z2019-12-30T16:45:19Z2015-06-12http://hdl.handle.net/10654/6416El Gobierno Nacional, como estrategia para combatir la minería ilegal, ha ordenado a través del Decreto 2235 de 2012, la destrucción de la maquinaria pesada utilizada en actividades de exploración o explotación de minerales sin licencia ambiental ni título minero, designando a la Policía Nacional como la autoridad competente para ejecutar dicha disposición. El propósito de este documento es hacer una crítica respecto de la aplicación del Decreto, y a partir de allí determinar el nivel de efectividad de la medida ordenada, como estrategia para poner freno a la minería ilegal en Colombia.The Government, as a strategy to combat illegal mining, ordered by Decree 2235 of 2012, the destruction of the heavy machinery used in exploration or exploitation of mineral mining without environmental license or title, designating the National Police the competent authority to implement that provision. The purpose of this document is to make a review on the implementation of the decree, and from there determine the level of effectiveness of the measure ordered as a strategy to curb illegal mining in Colombia.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoMinería ilegalautoridaddestrucciónexplotaciónmaquinaria pesadamineralesMINERIA - LEGISLACION - COLOMBIAINDUSTRIA MINERA - COLOMBIAIllegal miningauthoritydestructionexploitationheavy machinerymineralsDecreto 2235 de 2012: ¿Una salida al problema de ilegalidad minera en Colombia?Decree 2235 0f 2012: ¿ An exit to the problem of mining in Colombia illegality?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArjona, A. (2010, Diciembre 15). “El Boom Minero en Colombia: Boom de la Minería Ilegal y la Minería Antitécnica”, en prensa. Ministerio de Minas y Energías, p. 8.Bulla, R. (2001) Derecho Ambiental y Estatuto Sancionatorio, Bogotá Ediciones Nueva Jurídica.Bonilla Martínez, M. (2014). El ABC de la Hacienda Pública: Referente constitucional y legal. Bogotá D.C.: Marco BonillaChanamé Orbe, R. (2007). Diccionario jurídico: términos y conceptos. Lima: Abogados Editores EIRLConstitución Política de Colombia. Art. 332. Julio 7 de 1991 (Colombia)Cárdenas M Y Chaparro E. Industria minera de los materiales de construcción. Su sustentabilidad en América del Sur, en Serie de recursos naturales e infraestructura. Organización de las Naciones Unidas y CEPAL, Santiago de Chile, 2004.Herrera González R. (2001) Justicia Ambiental, Universidad Externado de ColombiaGarcía, María. “Minería, energía y medio ambiente”. Pag.134. Bogotá Universidad externado de Colombia, 2011Jiménez de Arechaga, E. (1959). Curso de Derecho Internacional Público. Montevideo: Fundación de Cultura UniversitariaMinisterio de Minas y Energía (2012), “Censo Minero 2009-2011” BogotáMinisterio de Minas y Energías. (Agosto 2003). Glosario Técnico Minero. Bogotá D.C.Ortiz Mansalve A. (1992) Derecho de Minas, Bogotá D.C, Ediciones Nueva JurídicaRamírez M. Tratado de derecho ambiental, Vol. 1, Madrid, edit. Trívium 1991Velásquez Jácome D. (2002) Comentarios al Nuevo Código de Minas en Colombia, Cámara de Comercio de BogotáValencia Arango J (1983) Derechos Adquiridos, Ediciones Librería del ProfesionalDecreto 2235 de 2012. Por el cual se reglamentan el artículo 60 de la Decisión No. 774 del 30 de julio de 2012 de la Comunidad Andina de Naciones y el artículo 106 de la Ley 1450 de 2011 en relación con el uso de maquinaria pesada y sus partes en actividades mineras sin las autorizaciones y exigencias previstas en la ley". Octubre 30 de 2012.Decisión 77. Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal. Trigésima Quinta Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. 30 Julio 2012. Cartagena de IndiasLey 685 de 2001. Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones” Agosto 15 de 2001. DO No. 44.545 1Ley 1382 de 2010. "Por el cual se modifica La Ley 685 De 2001 Código De Minas. Febrero 09. Declarado Inexequible con efecto diferido a dos años por la sentencia C-366 de 2001Ley 141 de 1994. Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones. Junio 28. DO. 41414 de julio 30 de 1994Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Julio 24 de 2000. DO. 44097 del 24 de julio de 2000Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Junio 16 de 2011. DO. 48.102 de 16 de junio de 2001Ley 99 de 1993“Ley general Ambiental de Colombia” Diario Oficial No. 41 .146 del 22 de diciembre de 1993Procuraduría General de la Nación. Minería Ilegal en Colombia. Extraído Mayo 10, 2015, desdehttp://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf.Redacción Política (2014, 25 septiembre) Diario el Espectador. Pág. 1Criterios para la ejecución de la medida de destrucción de maquinaria prevista en el Decreto 2235 de 2012. Extraído, 12 mayo, 2015, desde http://www.colombiapuntomedio.com/Portals/0/Archivos2013/MineriaNal2013/PROTOCOLO%20MINERO%20(1).pdfPresidencia de la República de Colombia. (2013). DIRECTIVA PRESIDENCIAL N° 10. Bogotá D.C. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Directivas/Documents/DIRECTIVA%20PRESIDENCIAL%20N%C2%B0%2010%20DEL%2007%20DE%20NOVIEMBRE%202013.pdf .http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALArticulo.pdfapplication/pdf29569013http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/1/Articulo.pdfde2488036153f4b06934e063346e67d1MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTArticulo.pdf.txtExtracted texttext/plain29http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/3/Articulo.pdf.txt9d176d1f5f1b1954e72f6a2eb8776b1aMD53THUMBNAILArticulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7857http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6416/4/Articulo.pdf.jpge88afafdf54a5fc948873c3ac7b7dd14MD5410654/6416oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/64162019-12-30 11:45:19.525Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K