Proceso de tratamiento y aprovechamiento de neumáticos y su relación con la ISO 14001-2015

En Colombia existe una gran complejidad referente al proceso de tratamiento y aprovechamiento como el reciclaje de llantas, según estudios realizados por diversas fuentes, en el año 2015 aproximadamente cerca de cinco millones de llantas en desuso son desechadas en Colombia salieron del mercado Suar...

Full description

Autores:
Sánchez Pinzón, Maria Camila
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17979
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17979
Palabra clave:
NEUMATICOS
CONVERSION DE RESIDUOS DE NEUMATICOS
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Environment
Reuse
Tire treatment
Iso 14001 Standard
Medio Ambiente
Reutilizacion
Tratamiento de neumaticos
Norma Iso
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Description
Summary:En Colombia existe una gran complejidad referente al proceso de tratamiento y aprovechamiento como el reciclaje de llantas, según estudios realizados por diversas fuentes, en el año 2015 aproximadamente cerca de cinco millones de llantas en desuso son desechadas en Colombia salieron del mercado Suarez, R. (2016. El reciclaje de llantas, un mercado que todavía falta por explorar. http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/reciclaje-de-llantas-en-colombia-52722), y una vez evidenciado lo expuesto con anterioridad, podemos resumir que la mayor parte de la problemática ambiental en Colombia se debe a la mala práctica consecuente al uso de vehículos que funcionan con neumáticos o llantas. La problemática latente hoy en día en Colombia se da principalmente por el manejo de residuos indiscriminado dado por el sector de transportes, puesto que los mismos son quienes consumen a mayor escala los productos derivados del caucho, petróleo y demás materiales usados para la producción de neumáticos (Calle Paba, A. 2010), de esta forma se lograr un desarrollo sostenible según las necesidades de los distintas líneas o cadenas de negocio. Alrededor del 80% de la contaminación generada en Colombia parte del uso de medios de transportes tales como autos, motos, aviones, y las actividades industriales los cuales generan afectaciones en el aire según estudio realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2010); por lo cual al evidenciar que la sociedad colombiana se ve afectada por el agotamiento de recursos ambientales que generan el agotamiento de uso de fuentes hídricas, bosques y espacios proyectados para el uso o aprovechamiento del ser humano. En Colombia en la actualidad existe poca cultura en cuanto a la proyección y reutilización de llantas usadas, a razón que al ocupar grandes espacios y por su peso el manejo de estas se hace difícil, generando desmejoramiento en la calidad de vida y mayores costos sociales y naturales. Es claro acerca del impacto causado por estos residuos generados por neumáticos, que los mismos han provocado desastres naturales tales como la deforestación (Fernández. F.C. 2014), aceleración del efecto de invernadero, entre otros. Si bien es cierto, en Colombia el sector del transporte es un pilar dentro de la economía nacional, fundamentada que, dentro del Producto Interno Bruto (PIB) según estadísticas del DANE, dado que esta es la segunda actividad económica de mayor crecimiento después de la construcción según sus respectivos reportes trimestrales para el año 2017. El cambio climático, los problemas ambientales, la deforestación y el uso indebido e irresponsable de los recursos naturales, entre otros, hoy en día tienen en Jaque a todos los Gobiernos de orden mundial respecto a la problemática ambiental que aqueja a cada uno de estos. Esta problemática, no solo impacta un País o Estado, puesto que a lo largo del desarrollo de la historia de la humanidad se han intentado implementar mecanismos de mitigación de los problemas ambientales y su impacto se ve sustentado en los estudios y diagnósticos referentes a los sistemas de gestión ambiental dados y regulados por cada país. Si bien es cierto, a medida que se generan estudios y análisis más especializados podemos detectar los mecanismos de origen de la problemática planteada para la reutilización y aprovechamiento de los neumáticos. En el presente ensayo se tiene como fin primordial estudiar el proceso de tratamiento y aprovechamiento de neumáticos y su relación con la ISO 14001-20015.