Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia
El presente escrito hace una explicación de la relación entre derecho penal y “enemigo” como conceptos relacionados a un fenómeno creciente en una sociedad democrática como es Colombia el cual tiene que ver con el derecho penal den enemigo planteado desde el punto de vista del doctor Günter Jakobs c...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6659
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6659
- Palabra clave:
- Derecho Penal
“Enemigo”
Castigo
Pena
Resocialización
Individuo
Persona
DERECHO PENAL
RESOCIALIZACION
Criminal Law
"enemy"
Punishment
criminal
resocialization
person
sanction
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_840be78e2b9231d94d0b0079924dac4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6659 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Enemy criminal law from concept versus jakobs roxin perspective and its application in Colombia |
title |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia |
spellingShingle |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia Derecho Penal “Enemigo” Castigo Pena Resocialización Individuo Persona DERECHO PENAL RESOCIALIZACION Criminal Law "enemy" Punishment criminal resocialization person sanction |
title_short |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia |
title_full |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia |
title_fullStr |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia |
title_sort |
Derecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubides Cárdenas, Jaime Alfonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho Penal “Enemigo” Castigo Pena Resocialización Individuo Persona |
topic |
Derecho Penal “Enemigo” Castigo Pena Resocialización Individuo Persona DERECHO PENAL RESOCIALIZACION Criminal Law "enemy" Punishment criminal resocialization person sanction |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO PENAL RESOCIALIZACION |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Criminal Law "enemy" Punishment criminal resocialization person sanction |
description |
El presente escrito hace una explicación de la relación entre derecho penal y “enemigo” como conceptos relacionados a un fenómeno creciente en una sociedad democrática como es Colombia el cual tiene que ver con el derecho penal den enemigo planteado desde el punto de vista del doctor Günter Jakobs como derecho de autor y haciendo un paréntesis a fin de explicar otra perspectiva desde el derecho de acto planteado por Roxin decantando estas dos posiciones presentadas este ordenamiento jurídico desde la explicación de hechos que han permitido que se evidencie que Colombia no tenga una teoría definida a la hora de aplicar el derecho de autor o el de acto terminando en una reflexión frente a la prevención del delito como respuesta mas no al ius punendi como practica general en un Estado que cuenta con garantías y derechos constitucionales para sus ciudadanos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-10-05T15:41:06Z 2019-12-30T17:03:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-10-05T15:41:06Z 2019-12-30T17:03:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-08-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6659 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6659 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Beccaria C. (1774). De los Delitos y las Penas Bernat, j. Louk H. (1984). Sistema Penal y Seguridad Ciudadana, Hacia una Alternativa. Barcelona: Ariel S. A. Cansio, M. (2006). De neuvo ¿derecho penal del enemigo?. Madrid: Civitas. Dozo Moreno Sebastián (2006) “El Enemigo Tiene Menos derechos” Dice Günter Jakobs La Nación, sección cultura, recuperado en Hammurabi, Historia Clásica, 2007 Espinosa, M. P. (2004). El derecho penal del enemigo. Mexico: Universidad Veracruzana. Hassemer W. (2002), Por qué no debe suprimirse el Derecho Penal, Editar Instituto Nacional Penales, Tlalpan, México, Jakobs G. (1996) Sociedad Norma y Persona una Teoría de un Derecho Penal Funcional, Civitas Jakobs G. M. & C. M. (2003) ¿Qué Clase de Abolición? Derecho Penal del “enemigo”, Madrid: Civitas Kierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y ensayos (86), 187-211 Mir Puig, S. (2003). Significado y alcance de la imputación objetiva. Revista electrónica de ciencia penal y criminología 5, 1-19. Quisbert, E, (2008). Historia del derecho penal a través de las escuelas penales y sus representantes.:CED Rivero Evia Jorge citando a Jakobs Gunter y Canci Melia, Manuel, nota 47 El derecho Penal del Enemigo ¿Derecho penal de la Globalización?. Roggero, J. (2011). Entre la justicia y el derecho. Una lectura crítico-deconstructiva de “¿qué es la justicia?” de hans Kelsen. Revista del instituto de investigaciones Ambosio L-Gioja, 153 – 461, Roxin C. (1981), Derecho Penal, Madrid: Civitas Roxin C. (2000) Traducción Rivero Gómez Carmen, Garci Cantizano Maria del Carmen, La evolución de la Política Criminal, el Derecho penal y el procesal penal, Tirant lo blanch Sánchez, S, F. (2014). La conducta punible en el Derecho Penal colombiano: análisis del artículo 9 del Código Penal. Revista de Derecho (42), 33-64 Zafaronni Eugenio Raúl, En Busca de las Penas Perdidas, Deslegitimación y Zambrano Pasquel Alfonso, Derechi Penal del “enemigo” Amparo de la Libertad, revista jurídica On line 2005. Universidad Católica de Guayaquil Corte Constitucional Revisión del Decreto 1900 de 2002, Expediente R.E. 119. Sentencia 939 de 2002, por el cual se adoptan medidas en materia penal y procesal penal. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/1/APROBADO%20DIANA.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/3/APROBADO%20DIANA.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/4/APROBADO%20DIANA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d17992da7b958a2665f557170d81228 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 c62811885130788a889f2d429e5ddba0 c13a85421e6688ee5d9d54bb6611740f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098423041392640 |
spelling |
Cubides Cárdenas, Jaime AlfonsoLandazabal Gómez, Diana Yolimadylg1317@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002015-10-05T15:41:06Z2019-12-30T17:03:30Z2015-10-05T15:41:06Z2019-12-30T17:03:30Z2015-08-15http://hdl.handle.net/10654/6659El presente escrito hace una explicación de la relación entre derecho penal y “enemigo” como conceptos relacionados a un fenómeno creciente en una sociedad democrática como es Colombia el cual tiene que ver con el derecho penal den enemigo planteado desde el punto de vista del doctor Günter Jakobs como derecho de autor y haciendo un paréntesis a fin de explicar otra perspectiva desde el derecho de acto planteado por Roxin decantando estas dos posiciones presentadas este ordenamiento jurídico desde la explicación de hechos que han permitido que se evidencie que Colombia no tenga una teoría definida a la hora de aplicar el derecho de autor o el de acto terminando en una reflexión frente a la prevención del delito como respuesta mas no al ius punendi como practica general en un Estado que cuenta con garantías y derechos constitucionales para sus ciudadanos.The following text presents a short explanation about the relation between criminal law and the “enemy” as concepts related to growing phenomenon in the democratic society as it is in Colombia, that deals with criminal law of the enemy since the point of view for dr Gunter Jakobs's as copyright and making a parenthesis with the purpose to explain from another perspective since the act law set out by Roxin highlighting this two positions showed in this juridical order since the explanation of facts that has allowed to demonstrate that in Colombia does not have a defined theory at the time to apply copyright or the ended act in a reflection faced on crime prevention in response but not the ius punendi as a general practice in a Nation that counts with guarantees and constitutional laws for its citizens.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarDerecho Penal“Enemigo”CastigoPenaResocializaciónIndividuoPersonaDERECHO PENALRESOCIALIZACIONCriminal Law"enemy"PunishmentcriminalresocializationpersonsanctionDerecho penal del enemigo desde el concepto de jakobs versus la perspectiva de roxin y su aplicación en ColombiaEnemy criminal law from concept versus jakobs roxin perspective and its application in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBeccaria C. (1774). De los Delitos y las Penas Bernat, j. Louk H. (1984). Sistema Penal y Seguridad Ciudadana, Hacia una Alternativa. Barcelona: Ariel S. A. Cansio, M. (2006). De neuvo ¿derecho penal del enemigo?. Madrid: Civitas. Dozo Moreno Sebastián (2006) “El Enemigo Tiene Menos derechos” Dice Günter Jakobs La Nación, sección cultura, recuperado en Hammurabi, Historia Clásica, 2007 Espinosa, M. P. (2004). El derecho penal del enemigo. Mexico: Universidad Veracruzana. Hassemer W. (2002), Por qué no debe suprimirse el Derecho Penal, Editar Instituto Nacional Penales, Tlalpan, México, Jakobs G. (1996) Sociedad Norma y Persona una Teoría de un Derecho Penal Funcional, Civitas Jakobs G. M. & C. M. (2003) ¿Qué Clase de Abolición? Derecho Penal del “enemigo”, Madrid: Civitas Kierszenbaum, M. (2009). El bien jurídico en el derecho penal. Algunas nociones básicas desde la óptica de la discusión actual. Lecciones y ensayos (86), 187-211 Mir Puig, S. (2003). Significado y alcance de la imputación objetiva. Revista electrónica de ciencia penal y criminología 5, 1-19. Quisbert, E, (2008). Historia del derecho penal a través de las escuelas penales y sus representantes.:CED Rivero Evia Jorge citando a Jakobs Gunter y Canci Melia, Manuel, nota 47 El derecho Penal del Enemigo ¿Derecho penal de la Globalización?. Roggero, J. (2011). Entre la justicia y el derecho. Una lectura crítico-deconstructiva de “¿qué es la justicia?” de hans Kelsen. Revista del instituto de investigaciones Ambosio L-Gioja, 153 – 461, Roxin C. (1981), Derecho Penal, Madrid: Civitas Roxin C. (2000) Traducción Rivero Gómez Carmen, Garci Cantizano Maria del Carmen, La evolución de la Política Criminal, el Derecho penal y el procesal penal, Tirant lo blanch Sánchez, S, F. (2014). La conducta punible en el Derecho Penal colombiano: análisis del artículo 9 del Código Penal. Revista de Derecho (42), 33-64 Zafaronni Eugenio Raúl, En Busca de las Penas Perdidas, Deslegitimación y Zambrano Pasquel Alfonso, Derechi Penal del “enemigo” Amparo de la Libertad, revista jurídica On line 2005. Universidad Católica de Guayaquil Corte Constitucional Revisión del Decreto 1900 de 2002, Expediente R.E. 119. Sentencia 939 de 2002, por el cual se adoptan medidas en materia penal y procesal penal.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAPROBADO DIANA.pdfapplication/pdf439894http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/1/APROBADO%20DIANA.pdf4d17992da7b958a2665f557170d81228MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTAPROBADO DIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain79459http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/3/APROBADO%20DIANA.pdf.txtc62811885130788a889f2d429e5ddba0MD53THUMBNAILAPROBADO DIANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4973http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6659/4/APROBADO%20DIANA.pdf.jpgc13a85421e6688ee5d9d54bb6611740fMD5410654/6659oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/66592019-12-30 12:03:30.426Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |