Análisis multitemporal de zonas para remediación ambiental por derrame de hidrocarburos en la Ciénaga de Palagua

La zona de la Ciénaga de Palagua en el municipio de Puerto Boyacá, paraíso de biodiversidad y fuente hídrica en el norte del departamento de Boyacá, ha sido afectada por contaminaciones generadas por derrames y filtraciones de hidrocarburos a causa de las malas prácticas de la industria petrolera. E...

Full description

Autores:
Bayona Reyes, Melvin Jair
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44376
Palabra clave:
DERRAME DE PETROLEO
CONTAMINACION DEL AGUA POR PETROLEO
IMPACTO AMBIENTAL
Environmental
Analysis
Impact
Processing
Remediation
Images
Palagua
Sentinel
Ambiental
Análisis
Procesamiento
Remediación
Imágenes.
Palagua
Sentinel
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La zona de la Ciénaga de Palagua en el municipio de Puerto Boyacá, paraíso de biodiversidad y fuente hídrica en el norte del departamento de Boyacá, ha sido afectada por contaminaciones generadas por derrames y filtraciones de hidrocarburos a causa de las malas prácticas de la industria petrolera. En este articulo se analiza el comportamiento de algunas de las zonas afectadas por estos hechos y que son destinadas para remediación de impactos ambientales no resueltos, por medio de técnicas de biorremediación, a través de un análisis multitemporal y con la aplicación de conocimientos en procesamiento e interpretación de imágenes satelitales, se clasifican en 5 tipos de coberturas y delimitan en 11 polígonos, seguidamente con un diferencial de áreas en la ventana de tiempo comprendida entre los años 2020 y 2022, se evidencia una efectividad del proceso de Biorremediación con un porcentaje de recuperación del 78,67%, contrastado con un tiempo estimado de 2,59 años, datos obtenidos como base, para proponer un estimado de recuperación y efectividad del proceso ambiental al 100% en un periodo de tiempo 1,62 años.