Beneficios, oportunidades, garantías otorgadas por el gobierno colombiano a través de la “DIAN” a las pymes y grandes empresas que se acreditan en el programa operador económico autorizado.

El presente trabajo trata y muestra los principales lineamientos que deben tener en cuenta las pequeñas, medianas y grandes empresas en Colombia que califican al programa Operador Económico Autorizado (OEA) con el fin de conocer, evaluar su gestión en procesos internos, así como sacar provecho y opt...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32011
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/32011
Palabra clave:
OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO OEA
BENEFICIOS IMPORTADORES EXPORTADORES
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
IMPUESTOS
AUTHORIZED ECONOMIC OPERATOR OEA
BENEFITS EXPORTING IMPORTERS
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El presente trabajo trata y muestra los principales lineamientos que deben tener en cuenta las pequeñas, medianas y grandes empresas en Colombia que califican al programa Operador Económico Autorizado (OEA) con el fin de conocer, evaluar su gestión en procesos internos, así como sacar provecho y optimizar recursos y entrar en el marco de competitividad internacional. De igual manera, generar conciencia para las empresas que no son usuarios aduaneros permanentes, ni altos exportadores que también la calificación de (OEA) está abierta para aquellas empresas que después de evaluar los beneficios lo dispongan sin necesidad de ser grandes compañías o altos generadores de carga. El documento presenta un análisis del contexto nacional e internacional en términos de seguridad y riesgos en la cadena de suministro, así como información detallada y estadística, explicaciones detalladas de los beneficios para exportadores e importadores y en generar para las compañías y el país. Con la ejecución del documento es posible hacer un análisis detallado, que permitirá a las empresas validar si los beneficios presentados son de utilidad, interés y generan valor para las organizaciones el marco de la competitividad internacional.