Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008

El objetivo del estudio fue determinar los cambios que produce el procedimiento de cirugía bariátrica gastrectomía tubular (sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo 2 de los pacientes con obesidad mórbida incluidos en el programa de cirugía bariátrica del Hospital Militar Central Bogotá Colo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10234
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10234
Palabra clave:
SINDROMES POSTGASTRECTOMIA
DIABETES MELLITUS
OBESIDAD
GASTRECTOMIA
ESTOMAGO-CIRUGIA
DIABETES
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_80c3a826009ea60ac649bd5ad577a969
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10234
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Martínez Díaz, Juan A.Mendoza Ramírez, RicardoDíaz Rivera, Camilo ErnestoCarrillo Díaz, Daniel FernandoCirujano GeneralBogotá2012-05-27T15:44:03Z2013-10-22T18:25:13Z2015-07-13T19:18:56Z2019-12-30T18:58:17Z2012-05-27T15:44:03Z2013-10-22T18:25:13Z2015-07-13T19:18:56Z2019-12-30T18:58:17Z20092013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10234El objetivo del estudio fue determinar los cambios que produce el procedimiento de cirugía bariátrica gastrectomía tubular (sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo 2 de los pacientes con obesidad mórbida incluidos en el programa de cirugía bariátrica del Hospital Militar Central Bogotá Colombia que fueron operados entre 2006 al 2008. Es un estudio Observacional descriptivo de cohorte, donde se seleccionaron todos los pacientes incluidos en el programa de cirugía bariátrica con diagnostico de diabetes mellitus, a los cuales se les realizó sleeve gástrico en el hospital militar central desde enero de 2006 hasta junio 2008. Los cuales fueron controlados cono mínimo cada 6 meses hasta completar el año. Las variables fueron: edad, sexo, peso, pérdida de peso, Índice de masa corporal IMC, comorbilidades, medicamentos, hemoglobina glucosilada, glicemia en ayunas, mejoría de la diabetes mellitus, puntaje de síndrome metabólico. En total se realizaron 77 gastrectomías tubulares por laparoscopia, El 29.8% de los pacientes eran diabéticos (23 pacientes). Cuatro pacientes fueron excluidos. Se estudiaron 19 pacientes. El 68.5% fueron mujeres. Promedio de edad de 47.3 años. La pérdida de peso a los 6 meses fue de 22.0 Kg y a los 12 meses de 28.2 Kg. El IMC prequirúrgico fue de 43.8 kg/m2, los 6 meses 35.3 kg/m2, a los 12 meses de 33.5 Kg/m2. El promedio de hemoglobina glucosilada con el cual iniciaron los pacientes fue de 7.08%, a los 6 meses había disminuido a 6.4% y a los 12 meses a 6.2%. El 84.21% que son 16 pacientes presentaron mejoría de la diabetes mellitus al año de seguimiento. A los 6 meses del postoperatorio el 31.5%, habían logrado la suspensión total de medicamentos. Cifra que aumentó hasta el 57.8 %, a los 12 meses con niveles de hemoglobina glucosilada normales. El 68.4% tenían síndrome metabólico, al año de seguimiento solamente el 31,5% cumplían criterios de síndrome metabólico, lo que demuestra una reducción del 53.8% en este diagnostico La conclusión fundamental del estudio fue que la evolución de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes a los cuales se les realiza una gastrectomía tubular por laparoscopia, es hacia la mejoría (84.21%) y en algunos casos a la resolución completa (57.8%)application/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de cirugía generalSINDROMES POSTGASTRECTOMIADIABETES MELLITUSOBESIDADGASTRECTOMIAESTOMAGO-CIRUGIADIABETESImpacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTDiazRiveraCamiloErnesto2009 .pdf.txtExtracted texttext/plain76401http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10234/1/DiazRiveraCamiloErnesto2009%20.pdf.txt12c3ac2ffd23ddd2b86c7f31739563f3MD51ORIGINALDiazRiveraCamiloErnesto2009 .pdfapplication/pdf484285http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10234/2/DiazRiveraCamiloErnesto2009%20.pdf9430bbaad1eacab8e8b639bd45ebf29cMD52THUMBNAILDiazRiveraCamiloErnesto2009 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4892http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10234/3/DiazRiveraCamiloErnesto2009%20.pdf.jpgac5b26d69d844f73d79c0a1c8b473730MD5310654/10234oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/102342019-12-30 13:58:17.803Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
title Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
spellingShingle Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
SINDROMES POSTGASTRECTOMIA
DIABETES MELLITUS
OBESIDAD
GASTRECTOMIA
ESTOMAGO-CIRUGIA
DIABETES
title_short Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
title_full Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
title_fullStr Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
title_full_unstemmed Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
title_sort Impacto de la gastrectomía tubular (Sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo2 de los pacientes con obesidad mórbida del Hospital Militar Central operados entre 2006 y 2008
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Díaz, Juan A.
Mendoza Ramírez, Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv SINDROMES POSTGASTRECTOMIA
DIABETES MELLITUS
OBESIDAD
topic SINDROMES POSTGASTRECTOMIA
DIABETES MELLITUS
OBESIDAD
GASTRECTOMIA
ESTOMAGO-CIRUGIA
DIABETES
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv GASTRECTOMIA
ESTOMAGO-CIRUGIA
DIABETES
description El objetivo del estudio fue determinar los cambios que produce el procedimiento de cirugía bariátrica gastrectomía tubular (sleeve gastrectomy) en la diabetes mellitus tipo 2 de los pacientes con obesidad mórbida incluidos en el programa de cirugía bariátrica del Hospital Militar Central Bogotá Colombia que fueron operados entre 2006 al 2008. Es un estudio Observacional descriptivo de cohorte, donde se seleccionaron todos los pacientes incluidos en el programa de cirugía bariátrica con diagnostico de diabetes mellitus, a los cuales se les realizó sleeve gástrico en el hospital militar central desde enero de 2006 hasta junio 2008. Los cuales fueron controlados cono mínimo cada 6 meses hasta completar el año. Las variables fueron: edad, sexo, peso, pérdida de peso, Índice de masa corporal IMC, comorbilidades, medicamentos, hemoglobina glucosilada, glicemia en ayunas, mejoría de la diabetes mellitus, puntaje de síndrome metabólico. En total se realizaron 77 gastrectomías tubulares por laparoscopia, El 29.8% de los pacientes eran diabéticos (23 pacientes). Cuatro pacientes fueron excluidos. Se estudiaron 19 pacientes. El 68.5% fueron mujeres. Promedio de edad de 47.3 años. La pérdida de peso a los 6 meses fue de 22.0 Kg y a los 12 meses de 28.2 Kg. El IMC prequirúrgico fue de 43.8 kg/m2, los 6 meses 35.3 kg/m2, a los 12 meses de 33.5 Kg/m2. El promedio de hemoglobina glucosilada con el cual iniciaron los pacientes fue de 7.08%, a los 6 meses había disminuido a 6.4% y a los 12 meses a 6.2%. El 84.21% que son 16 pacientes presentaron mejoría de la diabetes mellitus al año de seguimiento. A los 6 meses del postoperatorio el 31.5%, habían logrado la suspensión total de medicamentos. Cifra que aumentó hasta el 57.8 %, a los 12 meses con niveles de hemoglobina glucosilada normales. El 68.4% tenían síndrome metabólico, al año de seguimiento solamente el 31,5% cumplían criterios de síndrome metabólico, lo que demuestra una reducción del 53.8% en este diagnostico La conclusión fundamental del estudio fue que la evolución de la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes a los cuales se les realiza una gastrectomía tubular por laparoscopia, es hacia la mejoría (84.21%) y en algunos casos a la resolución completa (57.8%)
publishDate 2009
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2012-05-27T15:44:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2012-05-27T15:44:03Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:25:13Z
2015-07-13T19:18:56Z
2019-12-30T18:58:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-22T18:25:13Z
2015-07-13T19:18:56Z
2019-12-30T18:58:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-10-22
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/10234
url http://hdl.handle.net/10654/10234
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Programa de cirugía general
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10234/1/DiazRiveraCamiloErnesto2009%20.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10234/2/DiazRiveraCamiloErnesto2009%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10234/3/DiazRiveraCamiloErnesto2009%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 12c3ac2ffd23ddd2b86c7f31739563f3
9430bbaad1eacab8e8b639bd45ebf29c
ac5b26d69d844f73d79c0a1c8b473730
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098384786194432