Gestión del recaudo de la contribución militar para la administración pública
La cuota de compensación militar es una contribución que se asume como carácter de impuesto (Corte Constitucional, 2016), al cumplirse dos situaciones que lo configuran: no se espera recibir una contraprestación y subyace como un deber de los administrados con el Estado. Las entidades encargadas de...
- Autores:
-
Fuentes Ochoa, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45109
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45109
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION PUBLICA
RECAUDACION DE IMPUESTOS
military compensation fee
management
collection
obligatory nature
Cuota de compensación militar
gestión
recaudo
obligatoriedad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La cuota de compensación militar es una contribución que se asume como carácter de impuesto (Corte Constitucional, 2016), al cumplirse dos situaciones que lo configuran: no se espera recibir una contraprestación y subyace como un deber de los administrados con el Estado. Las entidades encargadas de la administración de estos recursos son el Ministerio de Defensa Nacional y su liquidación la realiza el Ejército Nacional a través de los Distritos Militares; es decir, el Ministerio es quien recibe los recursos y los ejecuta para cumplir con su misionalidad, pero la liquidación, cobro y gestión de recaudo lo realiza el Ejército Nacional. Esta particular descentralización de funciones ha dificultado a la administración pública un recaudo más eficiente de este recaudo, pues la responsabilidad, en tanto compartida por Ministerio y Ejército desnaturaliza la vigilancia: ¿quién debe controlar los recursos, quien liquida y cobra o quien recauda y reciba esa contribución? Aunado a lo anterior, a la luz de los cambios sociales, económicos e incluso políticos -pasar a ser gobernados inéditamente por una ideología de izquierda- del país, este tributo se asoma a una revisión sobre la pertinencia de establecerse como un deber ciudadano, en tanto las dinámicas sociales han venido cambiando, pues se está tomando como una perspectiva de impedimento laboral a los varones entre los 18 a 25 años de edad, al cuestionarse como requisito definir su situación militar para poder vincularse a puestos laborales. El siguiente texto busca la relación entre la normatividad y la administración pública en cabeza del Ejército Nacional y el Ministerio de Defensa Nacional, frente a la efectividad del recaudo y sus posibles deficiencias. Por último, busca definir si los cambios sociales y económicos determinan el comportamiento del recaudo a partir de las cifras financieras en virtud de la sanción de cambios normativos motivados por esas circunstancias que la sociedad presenta constantemente. |
---|