Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas
El Barrio Altos de la Esperanza Primer Sector estaba conformado por 406 casas, donde en el año 2017 se realizó la demolición de 77 de ellas para la realización de la Avenida Tabor – Rincón, quedando un remanente de 329 unidades residenciales. (Avella M. T., 2017) Según folio No. 1 de la Junta de Acc...
- Autores:
-
Lombana Mahecha, Marlen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31873
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31873
- Palabra clave:
- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS
CONTAMINACION
Environmental pollution
Construction and demolition wastes
Stony material
Non-stony material
Environmental impact
Juan Amarillo Wetland
Contaminación ambiental
Residuos de construcción y demolición
Material pétreo
Material no pétreo
Impacto ambiental
Humedal Juan Amarillo
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_7d0595aaa878d0d2ebf7f992a9ccef9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31873 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Inappropriate disposal of residues of construction and demolition of remodeling works in housing |
title |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas |
spellingShingle |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS CONTAMINACION Environmental pollution Construction and demolition wastes Stony material Non-stony material Environmental impact Juan Amarillo Wetland Contaminación ambiental Residuos de construcción y demolición Material pétreo Material no pétreo Impacto ambiental Humedal Juan Amarillo |
title_short |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas |
title_full |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas |
title_fullStr |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas |
title_full_unstemmed |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas |
title_sort |
Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendas |
dc.creator.fl_str_mv |
Lombana Mahecha, Marlen |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Valderrama, Hernán Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lombana Mahecha, Marlen |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS CONTAMINACION |
topic |
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOS CONTAMINACION Environmental pollution Construction and demolition wastes Stony material Non-stony material Environmental impact Juan Amarillo Wetland Contaminación ambiental Residuos de construcción y demolición Material pétreo Material no pétreo Impacto ambiental Humedal Juan Amarillo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Environmental pollution Construction and demolition wastes Stony material Non-stony material Environmental impact Juan Amarillo Wetland |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contaminación ambiental Residuos de construcción y demolición Material pétreo Material no pétreo Impacto ambiental Humedal Juan Amarillo |
description |
El Barrio Altos de la Esperanza Primer Sector estaba conformado por 406 casas, donde en el año 2017 se realizó la demolición de 77 de ellas para la realización de la Avenida Tabor – Rincón, quedando un remanente de 329 unidades residenciales. (Avella M. T., 2017) Según folio No. 1 de la Junta de Acción Comunal. De acuerdo a sus propietarios, la mayoría de estas viviendas llevan un poco más de 20 años de haber sido construidas; al llevar más de dos décadas algunos de ellos han tomado la decisión de remodelarlas, generando un volumen importante de residuos de construcción y demolición (RCD), de los cuales una gran parte son arrojados a los predios que adquirió el Distrito para la construcción de la Avenida antes mencionada, en sitios no autorizados para tal fin, y otros en las inmediaciones del Humedal Juan Amarillo ubicado a no más de 8 cuadras del barrio en mención, generando acumulación de escombros que conllevan a la afectación del Medio Ambiente, impactando de forma negativa el aire, el suelo, el agua, el medio biótico, así como el deterioro del paisaje del barrio y alrededores del Humedal Juan Amarillo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-23T17:50:29Z 2019-12-26T22:16:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-23T17:50:29Z 2019-12-26T22:16:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/31873 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/31873 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá; Conservación Internacional - Colombia. (marzo de 2010). Convenio de Cooperación Tecnológica Acueducto de Bogotá - Conservación Internacional - Colombia No. 9-07-24100-658-2005. Obtenido de Plan de Manejo Ambiental Humedal Juan Amarillo.: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/760385/PMA+UNIFICADO+JUAN+AMARILLO.pdf Alcaldía Mayor de Bogotá. (31 de julio de 2018). ¿Cómo ordenar una recolección de escombros para que no lo multen? Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/recoleccion-de-escombros-en-bogota Alcaldía Mayor de Bogotá. (14 de febrero de 2018). Estos son los nuevos operadores de recolección de residuos en Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/operadores-de-recoleccion-de-basura-en-bogota Alcaldía Mayor de Bogotá. (03 de abril de 2018). Las 10 grandes obras que se están ejecutando y pronto mejorarán la calidad de vida de los bogotanos. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/movilidad/las-10-grandes-obras-que-mejoraran-la-calidad-de-vida-de-los-bogotanos Avella, M. T. (2017). Reseña Básica Barrial Altos de la Esperanza Primer Sector. Bogotá, Colombia. Avella, T. (2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. (31 de julio de 2018). ¿Cómo ordenar una recolección de escombros para que no lo multen? Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/recoleccion-de-escombros-en-bogota Alcaldía Mayor de Bogotá. (14 de febrero de 2018). Estos son los nuevos operadores de recolección de residuos en Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/operadores-de-recoleccion-de-basura-en-bogota Alcaldía Mayor de Bogotá. (03 de abril de 2018). Las 10 grandes obras que se están ejecutando y pronto mejorarán la calidad de vida de los bogotanos. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/movilidad/las-10-grandes-obras-que-mejoraran-la-calidad-de-vida-de-los-bogotanos Avella, M. T. (2017). Reseña Básica Barrial Altos de la Esperanza Primer Sector. Bogotá, Colombia. Avella, T. (2017). Bejarano, P. A., & Argenis., M. (2009). Dinámica Espacio-Temporal del Humedal Juan Amarillo entre 1950 - 2005. Obtenido de Acta Biológica Colombiana, Volumén 14.: http://www.redalyc.org/pdf/3190/319027882005.pdf Bernal, D. (16 de febrero de 2012). Fundación Humedales de Bogotá. Obtenido de Tingua Bogotana en el humedal Tibabuyes o Juan Amarillo: http://humedalesbogota.com/2012/02/16/tingua-bogotana-en-el-humedal-tibabuyes-o-juan-amarillo/ Bogotá Limpia. (2018). Tarifas Servicios Especiales. Obtenido de http://www.bogotalimpia.com/servicios-especiales-2/ Código Nacional de Policía y Convivencia. (29 de julio de 2016). Código Nacional de Policía y Convivencia "Para Vivir en Paz". Obtenido de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf Congreso de la República. (21 de julio de 2009). Ley 1333 de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.html Congreso de la República. (19 de diciembre de 2008). Ley 1259 de 2008. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1259_2008.html Constitución Política de Colombia. (04 de julio de 1991). De los principios fundamentales y de los derechos colectivos y del medio ambiente. Bogotá D.C.: King Kolar. El Espectador. (22 de febrero de 2012). Bogotanos podrán acceder a recolección de escombros. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogotanos-podran-acceder-recoleccion-de-escombros-articulo-328098 El Tiempo. (11 de mayo de 2018). Siguen los escombros. Obtenido de https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/siguen-los-escombros-bogota-216156 Fundación Humedales de Bogotá. (s.f.). Humedal de Tibabuyes - Juan Amarillo. Obtenido de http://humedalesbogota.com/humedal-de-tibabuyes/ Glynn, H., & Heinke, G. (1999). Ingeniería Ambiental. México: Pearson Educación. IDEAM. (2014). Contaminación y Calidad Ambiental. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental. López, F. E. (diciembre de 2012). Repository Universidad Libre de Colombia. Obtenido de Propuesta para el manejo adecuado de los escombros en Bogotá.: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7120/LopezBaqueroFridisEnrique2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de MAYO de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015. Obtenido de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-1076-de-2015.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2681-minambiente-reglamenta-manejo-y-disposicion-de-residuos-de-construccion-y-escombros Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de febrero de 2017). Resolución No. 0472 de 2017. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3a-RESOLUCION-472-DE-2017.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Humedales. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=411:plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-13 Norma ISO 14001. (2015). Términos y definiciones. Parra, H. (05 de mayo de 2018). La indisciplina con escombros nos cuesta al año $ 25.000 millones. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/escombros-le-cuesta-al-ano-25-000-millones-a-los-bogotanos-213918 Peñalosa, E. (01 de febrero de 2019). Retiran 25.000 toneladas de escombros en humedales. Obtenido de Diario El Nuevo Siglo: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2019-retiran-25000-toneladas-de-escombros-en-humedales Secretaria Distrital de Ambiente. (octubre de 2010). Boletín PIGA Distrital No. 10 "No conviertas en basura los residuos que generas". Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1NnpMnt5Wmlbn7Tgo2FX_TUaJ2KW2zxU9/view. Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Loreta_Rosselli/publication/303837738_Protocolo_de_recuperacion_y_rehabilitacion_ecologica_de_humedales_en_centros_urbanos/links/57a0a44f08aeef8f311c2eea/Protocolo-de-recuperacion-y-rehabilitacion-ecologica-de-humedale. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (30 de enero de 2018). A partir del 30 de enero las multas tipo 3 y 4 del código de policía no serán conmutadas. Obtenido de https://scj.gov.co/es/noticias/partir-del-30-enero-las-multas-tipo-3-y-4-del-c%C3%B3digo-polic%C3%AD-no-ser%C3%A1n-conmutadas Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (15 de enero de 2015). Observatorio Ambiental de Bogotá. Obtenido de Cómo hacer una adecuada disposición de escombros domiciliarios.: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/como-hacer-una-adecuada-disposicion-de-escombros-domiciliarios Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Holcim S.A. (2011). Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. Obtenido de https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/guia_de_manejo_de_escombros.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31873/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31873/2/LombanaMahechaMarlen2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31873/3/LombanaMahechaMarlen2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 5046abbbeb2379db5e43423fc9d7441a fe42dedf35fe5e05b842048bfd6340b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098419523420160 |
spelling |
Valderrama, Hernán AntonioLombana Mahecha, MarlenAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002019-08-23T17:50:29Z2019-12-26T22:16:16Z2019-08-23T17:50:29Z2019-12-26T22:16:16Z2019-07-18http://hdl.handle.net/10654/31873El Barrio Altos de la Esperanza Primer Sector estaba conformado por 406 casas, donde en el año 2017 se realizó la demolición de 77 de ellas para la realización de la Avenida Tabor – Rincón, quedando un remanente de 329 unidades residenciales. (Avella M. T., 2017) Según folio No. 1 de la Junta de Acción Comunal. De acuerdo a sus propietarios, la mayoría de estas viviendas llevan un poco más de 20 años de haber sido construidas; al llevar más de dos décadas algunos de ellos han tomado la decisión de remodelarlas, generando un volumen importante de residuos de construcción y demolición (RCD), de los cuales una gran parte son arrojados a los predios que adquirió el Distrito para la construcción de la Avenida antes mencionada, en sitios no autorizados para tal fin, y otros en las inmediaciones del Humedal Juan Amarillo ubicado a no más de 8 cuadras del barrio en mención, generando acumulación de escombros que conllevan a la afectación del Medio Ambiente, impactando de forma negativa el aire, el suelo, el agua, el medio biótico, así como el deterioro del paisaje del barrio y alrededores del Humedal Juan Amarillo.The Altos de la Esperanza neighborhood First Sector was made up of 406 houses, where in the year 2017, 77 of them were demolished for the realization of Tabor - Rincón Avenue, leaving a remnant of 329 residential units. (Avella M. T., 2017) According to folio No. 1 of the Community Action Board. According to their owners, most of these homes have been built a little over 20 years ago; After more than two decades, some of them have taken the decision to remodel them, generating a significant volume of construction and demolition waste (RCD), a large part of which is thrown on the land acquired by the District for the construction of the Avenue mentioned above, in places not authorized for that purpose, and others in the vicinity of Juan Amarillo Wetland located no more than 8 blocks from the neighborhood in question, generating accumulation of debris that leads to the impact of the environment, impacting negatively the air, the soil, the water, the biotic environment, as well as the deterioration of the landscape of the neighborhood and surroundings of the Juan Amarillo Wetland.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Disposición inadecuada de residuos de construcción y demolición de obras de remodelación en viviendasInappropriate disposal of residues of construction and demolition of remodeling works in housinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION - MINIMIZACION DE RESIDUOSCONTAMINACIONEnvironmental pollutionConstruction and demolition wastesStony materialNon-stony materialEnvironmental impactJuan Amarillo WetlandContaminación ambientalResiduos de construcción y demoliciónMaterial pétreoMaterial no pétreoImpacto ambientalHumedal Juan AmarilloFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Administración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaAcueducto y Alcantarillado de Bogotá; Conservación Internacional - Colombia. (marzo de 2010). Convenio de Cooperación Tecnológica Acueducto de Bogotá - Conservación Internacional - Colombia No. 9-07-24100-658-2005. Obtenido de Plan de Manejo Ambiental Humedal Juan Amarillo.: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/760385/PMA+UNIFICADO+JUAN+AMARILLO.pdfAlcaldía Mayor de Bogotá. (31 de julio de 2018). ¿Cómo ordenar una recolección de escombros para que no lo multen? Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/recoleccion-de-escombros-en-bogotaAlcaldía Mayor de Bogotá. (14 de febrero de 2018). Estos son los nuevos operadores de recolección de residuos en Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/operadores-de-recoleccion-de-basura-en-bogotaAlcaldía Mayor de Bogotá. (03 de abril de 2018). Las 10 grandes obras que se están ejecutando y pronto mejorarán la calidad de vida de los bogotanos. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/movilidad/las-10-grandes-obras-que-mejoraran-la-calidad-de-vida-de-los-bogotanosAvella, M. T. (2017). Reseña Básica Barrial Altos de la Esperanza Primer Sector. Bogotá, Colombia. Avella, T. (2017).Alcaldía Mayor de Bogotá. (31 de julio de 2018). ¿Cómo ordenar una recolección de escombros para que no lo multen? Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/recoleccion-de-escombros-en-bogota Alcaldía Mayor de Bogotá. (14 de febrero de 2018). Estos son los nuevos operadores de recolección de residuos en Bogotá. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/operadores-de-recoleccion-de-basura-en-bogota Alcaldía Mayor de Bogotá. (03 de abril de 2018). Las 10 grandes obras que se están ejecutando y pronto mejorarán la calidad de vida de los bogotanos. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/movilidad/las-10-grandes-obras-que-mejoraran-la-calidad-de-vida-de-los-bogotanos Avella, M. T. (2017). Reseña Básica Barrial Altos de la Esperanza Primer Sector. Bogotá, Colombia. Avella, T. (2017). Bejarano, P. A., & Argenis., M. (2009). Dinámica Espacio-Temporal del Humedal Juan Amarillo entre 1950 - 2005. Obtenido de Acta Biológica Colombiana, Volumén 14.: http://www.redalyc.org/pdf/3190/319027882005.pdfBernal, D. (16 de febrero de 2012). Fundación Humedales de Bogotá. Obtenido de Tingua Bogotana en el humedal Tibabuyes o Juan Amarillo: http://humedalesbogota.com/2012/02/16/tingua-bogotana-en-el-humedal-tibabuyes-o-juan-amarillo/Bogotá Limpia. (2018). Tarifas Servicios Especiales. Obtenido de http://www.bogotalimpia.com/servicios-especiales-2/Código Nacional de Policía y Convivencia. (29 de julio de 2016). Código Nacional de Policía y Convivencia "Para Vivir en Paz". Obtenido de https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdfCongreso de la República. (21 de julio de 2009). Ley 1333 de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1333_2009.htmlCongreso de la República. (19 de diciembre de 2008). Ley 1259 de 2008. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1259_2008.htmlConstitución Política de Colombia. (04 de julio de 1991). De los principios fundamentales y de los derechos colectivos y del medio ambiente. Bogotá D.C.: King Kolar.El Espectador. (22 de febrero de 2012). Bogotanos podrán acceder a recolección de escombros. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogotanos-podran-acceder-recoleccion-de-escombros-articulo-328098El Tiempo. (11 de mayo de 2018). Siguen los escombros. Obtenido de https://www.eltiempo.com/opinion/editorial/siguen-los-escombros-bogota-216156Fundación Humedales de Bogotá. (s.f.). Humedal de Tibabuyes - Juan Amarillo. Obtenido de http://humedalesbogota.com/humedal-de-tibabuyes/Glynn, H., & Heinke, G. (1999). Ingeniería Ambiental. México: Pearson Educación.IDEAM. (2014). Contaminación y Calidad Ambiental. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental.López, F. E. (diciembre de 2012). Repository Universidad Libre de Colombia. Obtenido de Propuesta para el manejo adecuado de los escombros en Bogotá.: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7120/LopezBaqueroFridisEnrique2012.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de MAYO de 2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076 de 2015. Obtenido de http://parquearvi.org/wp-content/uploads/2016/11/Decreto-1076-de-2015.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2011). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2681-minambiente-reglamenta-manejo-y-disposicion-de-residuos-de-construccion-y-escombrosMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de febrero de 2017). Resolución No. 0472 de 2017. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/3a-RESOLUCION-472-DE-2017.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Humedales. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=411:plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-13Norma ISO 14001. (2015). Términos y definiciones.Parra, H. (05 de mayo de 2018). La indisciplina con escombros nos cuesta al año $ 25.000 millones. Obtenido de https://www.eltiempo.com/bogota/escombros-le-cuesta-al-ano-25-000-millones-a-los-bogotanos-213918Peñalosa, E. (01 de febrero de 2019). Retiran 25.000 toneladas de escombros en humedales. Obtenido de Diario El Nuevo Siglo: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/02-2019-retiran-25000-toneladas-de-escombros-en-humedalesSecretaria Distrital de Ambiente. (octubre de 2010). Boletín PIGA Distrital No. 10 "No conviertas en basura los residuos que generas". Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1NnpMnt5Wmlbn7Tgo2FX_TUaJ2KW2zxU9/view.Secretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Protocolo de Recuperación y Rehabilitación Ecológica de Humedales en Centros Urbanos. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Loreta_Rosselli/publication/303837738_Protocolo_de_recuperacion_y_rehabilitacion_ecologica_de_humedales_en_centros_urbanos/links/57a0a44f08aeef8f311c2eea/Protocolo-de-recuperacion-y-rehabilitacion-ecologica-de-humedale.Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. (30 de enero de 2018). A partir del 30 de enero las multas tipo 3 y 4 del código de policía no serán conmutadas. Obtenido de https://scj.gov.co/es/noticias/partir-del-30-enero-las-multas-tipo-3-y-4-del-c%C3%B3digo-polic%C3%AD-no-ser%C3%A1n-conmutadasUnidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). (15 de enero de 2015). Observatorio Ambiental de Bogotá. Obtenido de Cómo hacer una adecuada disposición de escombros domiciliarios.: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/noticias/como-hacer-una-adecuada-disposicion-de-escombros-domiciliariosUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Holcim S.A. (2011). Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. Obtenido de https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/guia_de_manejo_de_escombros.pdfLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31873/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALLombanaMahechaMarlen2019.pdfEnsayoapplication/pdf2764937http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31873/2/LombanaMahechaMarlen2019.pdf5046abbbeb2379db5e43423fc9d7441aMD52THUMBNAILLombanaMahechaMarlen2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5877http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/31873/3/LombanaMahechaMarlen2019.pdf.jpgfe42dedf35fe5e05b842048bfd6340b1MD5310654/31873oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/318732020-06-30 13:15:55.472Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |