Propuesta de ecoturismo sostenible para Juanchaco y Ladrilleros
La conservación del medio ambiente, la disminución de las brechas de desigualdad social y el mejoramiento en la calidad de vida en todo ámbito para las próximas generaciones son los pilares fundamentales en el desarrollo sostenible, el cual surgió para dirigir el desarrollo mundial y hace parte de l...
- Autores:
-
Solarte Osorio, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45032
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45032
- Palabra clave:
- TURISMO ECOLOGICO
COMERCIO TURISTICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
Juanchaco and Ladrilleros
Sustainable Development
Logical Framework
Project management
Ecotourism.
Juanchaco y Ladrilleros
Desarrollo Sostenible
Ecoturismo
Marco Lógico
Gestión de proyectos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La conservación del medio ambiente, la disminución de las brechas de desigualdad social y el mejoramiento en la calidad de vida en todo ámbito para las próximas generaciones son los pilares fundamentales en el desarrollo sostenible, el cual surgió para dirigir el desarrollo mundial y hace parte de la ruta a seguir generada hasta el 2030 por la Organización de las Naciones Unidas. Para el año 2010, Parques Nacionales Naturales de Colombia declaro la bahía Málaga como una nueva zona de conservación en el pacífico colombiano con el fin de preservar sus ecosistemas marinos y costeros en armonía con las tradiciones culturales y el bienestar social de sus habitantes. En este proyecto se realizó una propuesta de ecoturismo sostenible para las comunidades de Juanchaco y Ladrilleros usando la metodología del marco lógico. Se identificó la situación económica actual en términos de pobreza, informalidad laboral y desigualdad social de estas comunidades aledañas al Parque Nacional Natural Uramba Málaga, pertenecientes a la ciudad de Buenaventura a partir de Censos y reportes del DANE, se reconoció la biodiversidad característica de los ecosistemas de la zona a través de Sistemas de Información Geográfica, se analizó el potencial turístico de esta zona del Pacífico colombiano y finalmente se desarrolló una propuesta de ecoturismo sostenible considerando que sea la misma comunidad la principal beneficiada en el desarrollo de la propuesta, para que desde la gestión y continuidad del proyecto se permita generar la oferta de procesos turísticos que cuiden de los recursos naturales en Bahía Málaga y su patrimonio cultural, así como formalizar los ingresos de sus habitantes en etapa laboral. |
---|