Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006

El presente artículo analiza la perspectiva legal y jurisprudencial de la despenalización parcial de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia, tomando como fundamento antecedentes internacionales y nacionales, profundizando en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, especialmente en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14744
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14744
Palabra clave:
Aborto
Corte Constitucional
deerechos de las mujeres
discriminación
dolor
ABORTO (DERECHO PENAL)
ABORTO - ASPECTOS JURIDICOS
SEXO Y DERECHO
Abortion
Constitutional Court
women's rights
decriminalization
grief
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7926c2ab50f97b438cd0b7a02ea11062
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14744
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Panorama of the partial decriminalization of abortion in Colombia as a result of the judgment C-355 of 2006
title Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
spellingShingle Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
Aborto
Corte Constitucional
deerechos de las mujeres
discriminación
dolor
ABORTO (DERECHO PENAL)
ABORTO - ASPECTOS JURIDICOS
SEXO Y DERECHO
Abortion
Constitutional Court
women's rights
decriminalization
grief
title_short Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
title_full Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
title_fullStr Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
title_full_unstemmed Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
title_sort Panorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Quintero, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Aborto
Corte Constitucional
deerechos de las mujeres
discriminación
dolor
topic Aborto
Corte Constitucional
deerechos de las mujeres
discriminación
dolor
ABORTO (DERECHO PENAL)
ABORTO - ASPECTOS JURIDICOS
SEXO Y DERECHO
Abortion
Constitutional Court
women's rights
decriminalization
grief
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ABORTO (DERECHO PENAL)
ABORTO - ASPECTOS JURIDICOS
SEXO Y DERECHO
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Abortion
Constitutional Court
women's rights
decriminalization
grief
description El presente artículo analiza la perspectiva legal y jurisprudencial de la despenalización parcial de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia, tomando como fundamento antecedentes internacionales y nacionales, profundizando en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, especialmente en la sentencia C-355 de 2006 la cual despenalizó de manera parcial el aborto en Colombia en tres eventos: cuando el embarazo es resultado de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, cuando esté en riesgo la salud física o mental de la madre y cuando existe grave malformación del feto que haga inviable su vida.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-10-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-02T15:29:40Z
2019-12-30T16:54:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-02T15:29:40Z
2019-12-30T16:54:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14744
url http://hdl.handle.net/10654/14744
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de Protección
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alexy, R. (1993). Teoria de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de estudios constitucionales.
Annika, D. (2011). El aborto en Colombia: Cambios legales y transformaciones sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Arboleda, M. (Julio-Diciembre de 2012). La despenalización del aborto en Colombia: Un aporte para concientizar a una sociedad justa y objetiva frente a este problema. Revista Ciencias Humanas, 9(z).
Bentancur, C., & Alii. (2005). El derecho al Aborto. Medellín: Universidad de Medellin.
Cantillo , B. (2016). Análisis del derecho a la eleccion libre de la maternidad en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Nacional.
Colombia Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-591.
Colombia Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-507 .
Colombia Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-627.
Colombia Ministerio de la Proteccion Social. (2008). Resolucion 769 .
Colombia, C., Vargas , C., & Araujo, J. (2006). Sentencia C-355
Colombia, Congreso de la República. (1936). Codigo Penal.
Colombia, Congreso de la República. (1980). Código Penal.
Colombia, Congreso de la República. (2000). Codigo penal.
Colombia, Congreso de la República. (s.f.). Codigo Civil.
Colombia, Constituyente primario. (1991). Constitución Política.
Colombia, Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-440.
Colombia, Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-133.
Colombia, Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-563.
Colombia, Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-013.
Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia C- 355.
Colombia, Corte Constitucional. (2009). T-732.
Colombia, Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-625.
Colombia, Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-585.
Colombia, Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-815.
Colombia, Ministerio de la Protección Social. (2010). Decreto 968.
Comite de Derechos Económicos Sociales y Culturales. (s.f.). Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales: Observacion general No 14.
Comité de Derechos Humanos. (1982). Observación general N° 6: El derecho a la vida.
Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer. (1992). Recomendación General No 19: La violencia contra la mujer.
Córdoba, P. (1995). Proyecto de Ley 43. Congreso de la República.
Fachi, A. (2005). El pensamiento feminista sobre el derecho: Un recorrido desde Carol Gilligan a Tove Stang Dahl. Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 27-47.
Garcia, J. A. (09 de 2010). Consideraciones sobre la despenalización del aborto en Colombia. Iatreia, 23(3).
Gómez López, C. (2009). La Politica Publica como proceso dialógico: el caso de la despenalización del aborto en Colombia. 1975-2006.
Gómez, C. (2006). Visibilizar, influenciar y modificar: despenalización del aborto en Colombia. Nomadas, 92-105.
Gómez, C. (2006). Visibilizar, influenciar y modificar: Despenalización del aborto en Colombia. (U. Central, Ed.) Nómadas, 24, 92-105.
González, A. C. (2005). La situación del aborto en Colombia: ente la ilegalidad y la realidad. Cuadernos de Salud Pública, 21(2).
Grabe, V. (1993). Proyecto de Ley.
Guillaume , A., & Lerner, S. (2006). El aborto en América Latina y el Caribe. CEPED.
Jaramillo, I. (2000). Género y Teoría del Derecho. Bogotá: Siglo del Hombre editores.
La Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres. (2009). Un derecho para las mujeres: la despenalización parcial del aborto. Bogotá.
Londoño, M. (1998). Congreso de la República
Merrick, T. (2002). Population and poverty: New Views on an Old Controversy. International Family Planning Perspective, 1(28), 41-46.
Ministerio de la Proteccion Social. (2004). Plan de choque para la reduccion de la mortalidad materna. Bogotá.
Ministerio de la Proteccion Social. (2006). Circular No 0031.
Ministerio de la Proteccion Social. (2006). Decreto 4444.
Ministerio de la Proteccion Social. (2006). Resolución 4905.
Molina, C., & Silva, S. (2005). El derecho al aborto. Opinión Jurídica, 15-38
Monsiváis, C. (03 de 1991). De como un dia amaneció Pro Vida con la novedad de vivir en una sociedad laica. Debate feminista, 3(3).
Montealegre, E. (2016). Proyecto de Ley 209.
Peña, J. J. (2014). Estado de excepción la despenalización del aborto en Colombia una perspectiva biopolítica o tanatopolítica. Via Iuris(17), 83-96.
Pico de la Mirandola, G. (1984). De la dignidad del hombre. Madrid: Editora Nacional.
Profamilia. (2002). Encuesta Nacional de Demografia y Salud. Bogotá: UNFPA
Roa, M. (2006). El proyecto LAICIA: Litigio de alto impacto en Colombia: la inconstitucionalidad del aborto. (S. Checa, Ed.) Realidades y coyunturas del aborto: entre el derecho y la necesidad.
Villegas, M., Jaramillo, I., & Restrepo, E. (2007). Crítica jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Viveros, M. (1997). El aborto en Colombia: debate público y dimensiones socioculturales. Guadalajara: Latin American Studies Association.
Women´s Link Worldwide. (2007). Extractos de la sentencia de la Corte Constitucional que liberalizo el aborto en Colombia.
Women´s Link Worldwide. (2007). La liberación del aborto en Colombia. Folleto informativo N°2.
Zamudio , L., Norma, P., Viveros, M., & Salcedo, H. (1992). El aborto en Colombia: dinámica sociodemografica y tensiones socioculturales. Bogotá: Universidad Externado.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/1/ALDANAALDANALAURA%20PATRICIA%202016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/3/ALDANAALDANALAURA%20PATRICIA%202016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/4/ALDANAALDANALAURA%20PATRICIA%202016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 988fab6a7f6ce2f23bc5b1675d9e82ab
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
a42eba60c6aa9acb8554726b834c3f85
2942556a2f4af4aaa14070c59baf8f23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098467695001600
spelling García Quintero, SebastianAldana Aldana, Laura Patricialaura53930@hotmail.comEspecialista en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónCalle 1002017-01-02T15:29:40Z2019-12-30T16:54:21Z2017-01-02T15:29:40Z2019-12-30T16:54:21Z2016-10-17http://hdl.handle.net/10654/14744El presente artículo analiza la perspectiva legal y jurisprudencial de la despenalización parcial de la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia, tomando como fundamento antecedentes internacionales y nacionales, profundizando en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, especialmente en la sentencia C-355 de 2006 la cual despenalizó de manera parcial el aborto en Colombia en tres eventos: cuando el embarazo es resultado de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, cuando esté en riesgo la salud física o mental de la madre y cuando existe grave malformación del feto que haga inviable su vida.This article analyzes the legal and jurisprudential perspective partial decriminalization of abortion in Colombia, on the international background and national basis, deepening Case C-355 of 2006, which decriminalized partially abortion in Colombia in three events: when the pregnancy resulted from sexual intercourse or sexual intercourse without consent, artificial insemination or transfer of fertilized egg nonconsensual, when physical or mental health of the mother is at risk and where there is serious malformation of the fetus that threatens his life.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derechos Humanos y Defensa ante Sistemas Internacionales de ProtecciónAbortoCorte Constitucionaldeerechos de las mujeresdiscriminacióndolorABORTO (DERECHO PENAL)ABORTO - ASPECTOS JURIDICOSSEXO Y DERECHOAbortionConstitutional Courtwomen's rightsdecriminalizationgriefPanorama de la despenalización parcial del aborto en Colombia a raíz de la sentencia C-355 de 2006Panorama of the partial decriminalization of abortion in Colombia as a result of the judgment C-355 of 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlexy, R. (1993). Teoria de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de estudios constitucionales.Annika, D. (2011). El aborto en Colombia: Cambios legales y transformaciones sociales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Arboleda, M. (Julio-Diciembre de 2012). La despenalización del aborto en Colombia: Un aporte para concientizar a una sociedad justa y objetiva frente a este problema. Revista Ciencias Humanas, 9(z).Bentancur, C., & Alii. (2005). El derecho al Aborto. Medellín: Universidad de Medellin.Cantillo , B. (2016). Análisis del derecho a la eleccion libre de la maternidad en el ordenamiento jurídico colombiano. Bogotá: Universidad Nacional.Colombia Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-591.Colombia Corte Constitucional. (2004). Sentencia C-507 .Colombia Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-627.Colombia Ministerio de la Proteccion Social. (2008). Resolucion 769 .Colombia, C., Vargas , C., & Araujo, J. (2006). Sentencia C-355Colombia, Congreso de la República. (1936). Codigo Penal.Colombia, Congreso de la República. (1980). Código Penal.Colombia, Congreso de la República. (2000). Codigo penal.Colombia, Congreso de la República. (s.f.). Codigo Civil.Colombia, Constituyente primario. (1991). Constitución Política.Colombia, Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-440.Colombia, Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-133.Colombia, Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-563.Colombia, Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-013.Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia C- 355.Colombia, Corte Constitucional. (2009). T-732.Colombia, Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-625.Colombia, Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-585.Colombia, Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-815.Colombia, Ministerio de la Protección Social. (2010). Decreto 968.Comite de Derechos Económicos Sociales y Culturales. (s.f.). Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales: Observacion general No 14.Comité de Derechos Humanos. (1982). Observación general N° 6: El derecho a la vida.Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer. (1992). Recomendación General No 19: La violencia contra la mujer.Córdoba, P. (1995). Proyecto de Ley 43. Congreso de la República.Fachi, A. (2005). El pensamiento feminista sobre el derecho: Un recorrido desde Carol Gilligan a Tove Stang Dahl. Revista sobre enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 27-47.Garcia, J. A. (09 de 2010). Consideraciones sobre la despenalización del aborto en Colombia. Iatreia, 23(3).Gómez López, C. (2009). La Politica Publica como proceso dialógico: el caso de la despenalización del aborto en Colombia. 1975-2006.Gómez, C. (2006). Visibilizar, influenciar y modificar: despenalización del aborto en Colombia. Nomadas, 92-105.Gómez, C. (2006). Visibilizar, influenciar y modificar: Despenalización del aborto en Colombia. (U. Central, Ed.) Nómadas, 24, 92-105.González, A. C. (2005). La situación del aborto en Colombia: ente la ilegalidad y la realidad. Cuadernos de Salud Pública, 21(2).Grabe, V. (1993). Proyecto de Ley.Guillaume , A., & Lerner, S. (2006). El aborto en América Latina y el Caribe. CEPED.Jaramillo, I. (2000). Género y Teoría del Derecho. Bogotá: Siglo del Hombre editores.La Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres. (2009). Un derecho para las mujeres: la despenalización parcial del aborto. Bogotá.Londoño, M. (1998). Congreso de la RepúblicaMerrick, T. (2002). Population and poverty: New Views on an Old Controversy. International Family Planning Perspective, 1(28), 41-46.Ministerio de la Proteccion Social. (2004). Plan de choque para la reduccion de la mortalidad materna. Bogotá.Ministerio de la Proteccion Social. (2006). Circular No 0031.Ministerio de la Proteccion Social. (2006). Decreto 4444.Ministerio de la Proteccion Social. (2006). Resolución 4905.Molina, C., & Silva, S. (2005). El derecho al aborto. Opinión Jurídica, 15-38Monsiváis, C. (03 de 1991). De como un dia amaneció Pro Vida con la novedad de vivir en una sociedad laica. Debate feminista, 3(3).Montealegre, E. (2016). Proyecto de Ley 209.Peña, J. J. (2014). Estado de excepción la despenalización del aborto en Colombia una perspectiva biopolítica o tanatopolítica. Via Iuris(17), 83-96.Pico de la Mirandola, G. (1984). De la dignidad del hombre. Madrid: Editora Nacional.Profamilia. (2002). Encuesta Nacional de Demografia y Salud. Bogotá: UNFPARoa, M. (2006). El proyecto LAICIA: Litigio de alto impacto en Colombia: la inconstitucionalidad del aborto. (S. Checa, Ed.) Realidades y coyunturas del aborto: entre el derecho y la necesidad.Villegas, M., Jaramillo, I., & Restrepo, E. (2007). Crítica jurídica. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Viveros, M. (1997). El aborto en Colombia: debate público y dimensiones socioculturales. Guadalajara: Latin American Studies Association.Women´s Link Worldwide. (2007). Extractos de la sentencia de la Corte Constitucional que liberalizo el aborto en Colombia.Women´s Link Worldwide. (2007). La liberación del aborto en Colombia. Folleto informativo N°2.Zamudio , L., Norma, P., Viveros, M., & Salcedo, H. (1992). El aborto en Colombia: dinámica sociodemografica y tensiones socioculturales. Bogotá: Universidad Externado.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALALDANAALDANALAURA PATRICIA 2016.pdfArticulo Principalapplication/pdf391260http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/1/ALDANAALDANALAURA%20PATRICIA%202016.pdf988fab6a7f6ce2f23bc5b1675d9e82abMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTALDANAALDANALAURA PATRICIA 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain67810http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/3/ALDANAALDANALAURA%20PATRICIA%202016.pdf.txta42eba60c6aa9acb8554726b834c3f85MD53THUMBNAILALDANAALDANALAURA PATRICIA 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5927http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14744/4/ALDANAALDANALAURA%20PATRICIA%202016.pdf.jpg2942556a2f4af4aaa14070c59baf8f23MD5410654/14744oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147442019-12-30 11:54:21.766Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K