El emprendimiento como ventaja competitiva

La presente investigación abarca un análisis sobre las razones fundamentales para emprender en Colombia. Este estudio requirió del rastreo de diferentes investigaciones a nivel nacional e internacional, partiendo desde la premisa de buscar estudios, artículos y demás herramientas que permitan identi...

Full description

Autores:
Peñaloza Gómez, Richard
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35261
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35261
Palabra clave:
COMPETITIVIDAD
EMPRENDIMIENTO
Entrepreneurship
Advantage
Competitive Advantage
Competitiveness
Emprendimiento
Ventaja
Ventaja Competitiva
Competitividad
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:La presente investigación abarca un análisis sobre las razones fundamentales para emprender en Colombia. Este estudio requirió del rastreo de diferentes investigaciones a nivel nacional e internacional, partiendo desde la premisa de buscar estudios, artículos y demás herramientas que permitan identificar las ventajas que genera el emprendimiento. De esta forma, se logró reconocer que no existe un estudio que responda dicha pregunta, por consiguiente, se realizó el rastreo referente al tema, dando como resultado que el emprendimiento es una actividad que permite desarrollar ventaja competitiva para quienes la ejerzan, teniendo en cuenta que la ventaja competitiva, según Porter (1991), es la delantera que imponen los países, empresas e incluso las personas mismas ante otros, generando valor a largo plazo. La conclusión de esta investigación es que Colombia es un país con gran potencial emprendedor, debido a la disposición de sus ciudadanos para la generación, materialización y sostenimiento de nuevas ideas de negocio. Adicional, se considera el emprendimiento como una herramienta de desarrollo económico y social. Para finalizar, se plantean algunas recomendaciones generales para dar mayor entendimiento y continuidad a la investigación.