La evolución del reencauche de llantas en Colombia después de su normalización
El sector industrial de reencauche de llantas en Colombia, así como en otros países latinoamericanos, se inicio como una opción informal donde se le ofrecía al cliente (transportador) la renovación de la banda de rodamiento de una llanta usada para prolongar su vida útil. Hoy en día, es un sector de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7094
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7094
- Palabra clave:
- Llanta
Reencauche
Carcasa
Banda de Rodamiento
Llanta reencauchada
CONVERSION DE RESIDUOS DE NEUMATICOS
NEUMATICOS
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El sector industrial de reencauche de llantas en Colombia, así como en otros países latinoamericanos, se inicio como una opción informal donde se le ofrecía al cliente (transportador) la renovación de la banda de rodamiento de una llanta usada para prolongar su vida útil. Hoy en día, es un sector de la economía que está regulado y normatizado por el estado para asegurar la calidad del producto. El uso de llanta reencauchada tiene muchos beneficios, como: la llanta reencauchada cuesta menos y rinde lo mismo, reduce el costo de operación del transporte en forma directa e indirecta, ahorro de divisas en los países importadores de petróleo y caucho y la protección del medio ambiente. Para la fabricación de una llanta nueva se necesitan 22 galones de petróleo mientras que para un reencauche se utilizan 7 galones de petróleo, por lo que el ahorro en combustible y el aporte para el medio ambiente en el mundo es y será muy alto. |
---|