El currículo de “Amenazas” en el Ejército colombiano finalizados los acuerdos de paz

El propósito de este trabajo es identificar cuáles serán las amenazas físicas para el Estado colombiano que deberán ser enfrentadas por los organismos de seguridad y en particular por el ejército nacional una vez se presente la firma de un proceso de paz con las FARC y el ELN., teniendo en cuenta qu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14249
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14249
Palabra clave:
Seguridad y Defensa
Amenazas
Comunismo
Guerrilla
Terrorismo
Narcotráfico
Minería Ilegal
Crímenes Transnacionales
TERRORISMO - COLOMBIA
PROCESO DE PAZ - COLOMBIA
CONSTRUCCION DE PAZ - COLOMBIA
Security and Defense
Threats
Communism
Guerrilla
Terrorism
Drug Trafficking
Mining Illegal
Transnational Crimes
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El propósito de este trabajo es identificar cuáles serán las amenazas físicas para el Estado colombiano que deberán ser enfrentadas por los organismos de seguridad y en particular por el ejército nacional una vez se presente la firma de un proceso de paz con las FARC y el ELN., teniendo en cuenta que las organizaciones guerrilleras fracasaron en el objetivo era la toma del poder por la vía armada, se encuentran en procesos de negociación cuya finalización se espera sea en el corto plazo, pero la firma de estos procesos no signifique la extinción de agentes y factores generadores de violencia, elemento que obliga al diseño curricular en las escuelas del ejército de las nuevas amenazas para la seguridad a fin de plantear estrategias que permitan su neutralización.