Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum

La uchuva (Physalis peruviana) se ha convertido, en los últimos años, en un producto de alto consumo a nivel nacional y se ha posicionado como el segundo producto frutícola de exportación de Colombia después del banano, con exportaciones que crecieron de US$ 3 millones FOB en 1994 a US$ 23 millones...

Full description

Autores:
Urrea Castellanos, Reynel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/398
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/398
Palabra clave:
PHYSALIS PERUVIANA
RIZOSFERA
FUSARIUM OXYSPORUM - ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
BIOCONTROLADORES
Fusarium oxysporum
Rizobacterias
Uchuva
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_743b47bfc44d7330f2814c5b0cbaf72f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/398
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
spelling Urrea Castellanos, ReynelBiólogoBogotá2012-03-12T15:41:22Z2012-05-07T21:12:34Z2013-04-29T23:24:54Z2015-07-13T19:54:19Z2019-12-26T21:08:43Z2012-03-12T15:41:22Z2012-05-07T21:12:34Z2013-04-29T23:24:54Z2015-07-13T19:54:19Z2019-12-26T21:08:43Z20102013-04-29http://hdl.handle.net/10654/398La uchuva (Physalis peruviana) se ha convertido, en los últimos años, en un producto de alto consumo a nivel nacional y se ha posicionado como el segundo producto frutícola de exportación de Colombia después del banano, con exportaciones que crecieron de US$ 3 millones FOB en 1994 a US$ 23 millones FOB con 6200 toneladas exportadas en el 2005, dirigidas principalmente a Holanda y Alemania, convirtiendo a la uchuva en uno de los frutales más promisorios del país (Florez et al., 2000, Zapata et al., 2002, CCI, 2005). Como en cualquier cultivo de importancia económica, el control de enfermedades causadas por hongos, bacterias y/o virus, es de vital importancia para obtener una buena rentabilidad y evitar las pérdidas durante la cosecha. Para lograr lo anterior, en la mayoría de los casos se emplean agroquímicos, los cuales se aplican en gran cantidad y en combinaciones para el manejo de las diferentes enfermedades que se puedan presentar (Raaijmakers et al., 2009). Esta dependencia en el empleo de sustancias químicas, genera efectos negativos, como el aumento de patógenos resistentes a los agentes aplicados, la contaminación del medio ambiente y un incremento progresivo en los costos de producción a causa de gastos adicionales en dichos insumos (Compant et al., 2005)Pregradoapplication/pdfspaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorizaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporuminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFacultad de Ciencias BásicasBiología AplicadaUniversidad Militar Nueva GranadaPHYSALIS PERUVIANARIZOSFERAFUSARIUM OXYSPORUM - ENFERMEDADES DE LAS PLANTASBIOCONTROLADORESFusarium oxysporumRizobacteriasUchuvaORIGINALUrreaCastellanosReynel2010.pdfapplication/pdf3509409http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/398/1/UrreaCastellanosReynel2010.pdf4fd4eecdd379c3d1547500382afec60eMD51TEXTUrreaCastellanosReynel2010.pdf.txtExtracted texttext/plain166267http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/398/2/UrreaCastellanosReynel2010.pdf.txta13ed44bce3186ed2c6a5004bd4143c7MD52THUMBNAILUrreaCastellanosReynel2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5299http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/398/3/UrreaCastellanosReynel2010.pdf.jpgd9a6947ad4c9982f61f11707b2b04dc5MD5310654/398oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/3982020-06-30 08:43:14.258Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
title Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
spellingShingle Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
PHYSALIS PERUVIANA
RIZOSFERA
FUSARIUM OXYSPORUM - ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
BIOCONTROLADORES
Fusarium oxysporum
Rizobacterias
Uchuva
title_short Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
title_full Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
title_fullStr Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
title_full_unstemmed Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
title_sort Evaluación in Vivo e in Vitro de bacterias aisladas de la rizósfera de uchuva (Physalis peruviana) como biocontroladoras de Fusarium oxysporum
dc.creator.fl_str_mv Urrea Castellanos, Reynel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Urrea Castellanos, Reynel
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv PHYSALIS PERUVIANA
RIZOSFERA
FUSARIUM OXYSPORUM - ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
BIOCONTROLADORES
topic PHYSALIS PERUVIANA
RIZOSFERA
FUSARIUM OXYSPORUM - ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
BIOCONTROLADORES
Fusarium oxysporum
Rizobacterias
Uchuva
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Fusarium oxysporum
Rizobacterias
Uchuva
description La uchuva (Physalis peruviana) se ha convertido, en los últimos años, en un producto de alto consumo a nivel nacional y se ha posicionado como el segundo producto frutícola de exportación de Colombia después del banano, con exportaciones que crecieron de US$ 3 millones FOB en 1994 a US$ 23 millones FOB con 6200 toneladas exportadas en el 2005, dirigidas principalmente a Holanda y Alemania, convirtiendo a la uchuva en uno de los frutales más promisorios del país (Florez et al., 2000, Zapata et al., 2002, CCI, 2005). Como en cualquier cultivo de importancia económica, el control de enfermedades causadas por hongos, bacterias y/o virus, es de vital importancia para obtener una buena rentabilidad y evitar las pérdidas durante la cosecha. Para lograr lo anterior, en la mayoría de los casos se emplean agroquímicos, los cuales se aplican en gran cantidad y en combinaciones para el manejo de las diferentes enfermedades que se puedan presentar (Raaijmakers et al., 2009). Esta dependencia en el empleo de sustancias químicas, genera efectos negativos, como el aumento de patógenos resistentes a los agentes aplicados, la contaminación del medio ambiente y un incremento progresivo en los costos de producción a causa de gastos adicionales en dichos insumos (Compant et al., 2005)
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
2013-04-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-03-12T15:41:22Z
2012-05-07T21:12:34Z
2013-04-29T23:24:54Z
2015-07-13T19:54:19Z
2019-12-26T21:08:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-03-12T15:41:22Z
2012-05-07T21:12:34Z
2013-04-29T23:24:54Z
2015-07-13T19:54:19Z
2019-12-26T21:08:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/398
url http://hdl.handle.net/10654/398
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Básicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Biología Aplicada
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/398/1/UrreaCastellanosReynel2010.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/398/2/UrreaCastellanosReynel2010.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/398/3/UrreaCastellanosReynel2010.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fd4eecdd379c3d1547500382afec60e
a13ed44bce3186ed2c6a5004bd4143c7
d9a6947ad4c9982f61f11707b2b04dc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098484535132160