Importancia de la cooperación internacional para la sustitución de cultivos ilícitos con responsabilidad social en zonas fronterizas
Los cultivos ilícitos han dejado una estela de dolor y muerte lamentable en los países cultivadores así como en los países vecinos, además de propiciar graves problemas ambientales, sociales, económicos e incluso culturales. En Latinoamérica los principales cultivos de coca y marihuana se ubican en...
- Autores:
-
Durán Rubio, César Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44566
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/44566
- Palabra clave:
- CULTIVOS ILICITOS
COOPERACION INTERNACIONAL
LIMITES
Illicit crops
Crop substitution
International cooperation
Border areas
Cultivos ilícitos
Sustitución de cultivos
Cooperación internacional
Zonas fronterizas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los cultivos ilícitos han dejado una estela de dolor y muerte lamentable en los países cultivadores así como en los países vecinos, además de propiciar graves problemas ambientales, sociales, económicos e incluso culturales. En Latinoamérica los principales cultivos de coca y marihuana se ubican en zonas limítrofes de Colombia y Perú, impactando recientemente sobre Ecuador y Venezuela. El presente ensayo considera el tema de los cultivos ilícitos y la opción de su sustitución por cultivos lícitos dentro de los programas y estrategias de cada uno de los países mencionados, sus antecedentes y la cooperación internacional a que ha dado lugar esta lucha contra las drogas. A través de una metodología cualitativa y recurriendo a un enfoque de estudio de casos y revisión de la literatura se busca un acercamiento al problema en las zonas fronterizas de Colombia (Ecuador, Perú, y Venezuela) mediante estrategias conjuntas de sustitución, su implementación y desarrollo. Los cultivos ilícitos traen consecuencias calamitosas a nivel ambiental, social, político y cultural, el enfoque militarista no ha resultado fructífero como lo demuestran las cifras al respecto, por lo que la vía más apropiada para combatirlo parece ser la sustitución de estos por cultivos lícitos con apoyo gubernamental. Colombia es el principal productor y exportador de drogas y este problema ha rebasado sus fronteras nacionales, por lo que resulta necesario un enfoque conjunto con los países vecinos para combatirlo, que incluya voluntad política de las partes y una reingeniería de sus relaciones comerciales internacionales. |
---|