Análisis del manejo de las emociones de los colaboradores en las organizaciones de Colombia

El presente ensayo es un documento expositivo, donde se propone mostrar las emociones que pueden presentar los trabajadores de Colombia en sus áreas de trabajo y cómo estas se pueden manejar según autores. La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los s...

Full description

Autores:
Alfonso Beltrán, Erika Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40133
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40133
Palabra clave:
INTELIGENCIA EMOCIONAL
EMOCIONES
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Emotional intelligence
Managing emotions
Happy companies
Inteligencia emocional
Manejo de las emociones
Empresas felices
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo es un documento expositivo, donde se propone mostrar las emociones que pueden presentar los trabajadores de Colombia en sus áreas de trabajo y cómo estas se pueden manejar según autores. La inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal. (Goleman, 1995, 3) Sin embargo, existen diferentes situaciones que generan emociones tanto positivas como negativas, en este caso se expone el contexto laboral donde se manifiestan dichas emociones experimentadas por los trabajadores en Colombia y que se puede generar a causa de no tener un control adecuado de estas en los ambientes laborales.