Descripción de características socio-demográficas, clínicas y quirúrgicas de pacientes intervenidos por cirugía mínimamente invasiva de columna vertebral, pelvis y acetábulo en el Hospital Militar Central

La técnica de cirugía de invasión mínima para el esqueleto axial (Cráneo, columna vertebral, pelvis) tiene por objeto abordar las estructuras blanco y realizar la intervención terapéutica disminuyendo el daño de los tejidos blandos con disecciones menos extensas, menor morbilidad quirúrgica lo cual...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10825
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/10825
Palabra clave:
Cirugia minimamente invasiva
Esqueleto axial
CIRUGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CIRUGIA DE LA PELVIS
Minimally invasive surgery
Axial skeleton
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La técnica de cirugía de invasión mínima para el esqueleto axial (Cráneo, columna vertebral, pelvis) tiene por objeto abordar las estructuras blanco y realizar la intervención terapéutica disminuyendo el daño de los tejidos blandos con disecciones menos extensas, menor morbilidad quirúrgica lo cual se traduce en una recuperación pos-operatoria más rápida. Esta técnica engloba diferentes procedimientos quirúrgicos, aplicables para el tratamiento de diferentes patologías que comprometen el esqueleto axial. Se revisaron las publicaciones institucionales y trabajos de investigación previos relacionados con cirugía de invasión mínima, además la base de datos del servicio, esta información se complemento con las historias clínicas. Se considero que la técnica de cirugía de invasión mínima es segura, que permite el tratamiento de diferentes patologías de columna vertebral y pelvis, constituyéndose como una herramienta valiosa dentro del arsenal terapéutico en esta especialidad quirúrgica