El programa de comunicación de crisis, una herramienta para disminuir el impacto negativo sobre la imagen de cualquier compañía
En primera instancia se debe definir qué es y en qué consiste un programa de comunicación de crisis. Este es un documento controlado, revisado y aprobado por la gerencia o comité de crisis en el cual se contemplan las situaciones de crisis posibles, las estrategias y los canales a utilizar para cada...
- Autores:
-
Duque Jamaica, Myriam Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36167
- Palabra clave:
- COMUNICACION ORGANIZACIONAL
CRISIS ECONOMICA
ADMINISTRACION DE RIESGOS
Crisis
Risk
Matrix
Communication
Channels
Strategies
Situations
Crisis
Riesgo
Matriz
Comunicacion
Canales
Estrategias
Situaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En primera instancia se debe definir qué es y en qué consiste un programa de comunicación de crisis. Este es un documento controlado, revisado y aprobado por la gerencia o comité de crisis en el cual se contemplan las situaciones de crisis posibles, las estrategias y los canales a utilizar para cada situación en particular. El programa de comunicación de crisis va enfocado a que la reputación o imagen de la empresa no se vea afectada cuando se presenten contingencias en las que se requieren respuestas y acciones formales de la empresa. Este programa lo que busca es que en efecto se conforme un equipo de crisis el cual tenga claridad sobre qué hacer, cómo hacerlo, dónde hacerlo, quién es el responsable, y que de esta manera no ocurra fuga de información por canales no habilitados o informales. De esta manera, la globalización de las comunicaciones requiere que todas las empresas mantengan un enfoque preventivo en el manejo de sus crisis. Para describir las diferentes estrategias es necesario primero entender qué es la crisis y cuál es su ciclo de vida. Según Javier Davara «Una situación de crisis comprende un conjunto de hechos desfavorables para una institución y sus dirigentes. Las crisis y los conflictos atentan directamente contra los objetivos institucionales y provocan una pérdida de imagen, de credibilidad y de prestigio, afectando a las estructuras profundas de la institución», entendiendo la institución, en este caso, como una empresa o compañía que no está exenta de presentar una crisis. Específicamente, en las empresas de alimentos estas crisis son muy comunes por el alto riesgo que conlleva el proceso de manufactura. Estandarizar una plantilla base para los diferentes tipos de mensaje que se van a utilizar en el manejo de la crisis. Posicionar la visibilidad de la empresa de tal forma que cuando se realicen las comunicaciones llegue al público esperado. Luego de establecer lo descrito en el capítulo anterior se hace necesario designar el comité de crisis y el portavoz, el cual debe ser una figura de autoridad que pueda tomar decisiones, o que tenga contacto directo con el representante legal o el comité de alta dirección. El comité de crisis suele estar conformado por los líderes de las áreas de la cadena de manufactura o, en su defecto, por una persona designada por los mismos que tengan la experticia para el manejo de situaciones de crisis. Teniendo en cuenta que, del portafolio de la empresa, cada producto cuenta con bastantes lotes en el mercado, es fundamental que se especifique en qué presentaciones, en qué lote, en cuántas unidades con el fin de no generar confusiones con el consumidor. Las estrategias y los canales son los que ayudarán a realizar el anclaje del programa de comunicación de crisis en cada situación en específico. Finalmente, con el mapa del proceso de manejo de crisis se termina de construir el programa. |
---|