Análisis de los factores de riesgos biomecánicos al realizar domicilios en bicicleta en el Restaurante el Oasis

El presente ensayo aborda los factores de riesgos biomecánicos a partir del análisis de la actividad de entrega de domicilios en bicicleta por parte del personal que labora en el restaurante El Oasis, ubicado en zona norte de Bogotá; para ello, parte de la pregunta problema ¿de qué manera pueden mit...

Full description

Autores:
Guarnizo Mendoza, Alcira Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21149
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21149
Palabra clave:
TRASTORNOS DE LA POSTURA
POSTURA HUMANA
MECANICA HUMANA
Biomechanical risk factors
manual manipulation of loads
postures
skeletal muscle disorders
Factores de riesgo biomecánico (FRB)
manipulación manual de cargas
posturas
Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME)
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:El presente ensayo aborda los factores de riesgos biomecánicos a partir del análisis de la actividad de entrega de domicilios en bicicleta por parte del personal que labora en el restaurante El Oasis, ubicado en zona norte de Bogotá; para ello, parte de la pregunta problema ¿de qué manera pueden mitigarse los factores de riesgo biomecánicos presentes en la labor que desarrollan los trabajadores del restaurante El Oasis al transportar los alimentos por medio de la bicicleta? En primera instancia, citando las leyes que regulan el sector trabajo perteneciente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) a nivel nacional e internacional. Enseguida con la aclaración de los conceptos claves sobre los factores de riesgo biomecánicos a partir de la Guía Técnica Colombiana (GTC 45), para luego relacionarlos con los peligros latentes en la realización de la tarea y las características de la persona que la ejecuta, evidenciando en la práctica, aspectos laborales que pueden derivar en Desórdenes Músculo-Esqueléticos que afectan la salud y bienestar delos trabajadores. Finalmente se concluye en la necesidad de implementar programas y/o medidas de prevención, las cuales permitan un acompañamiento más efectivo en la salud ocupacional de los trabajadores que realizan este tipo de trabajos.