Establecer el sistema de control fiscal para tres empresas privadas consorciadas dedicadas a proyectos del sector de infraestructura que contrataron con el estado colombiano en los últimos diez años garantizando la transparencia y el adecuado manejo de los recursos públicos
En Colombia, los casos de corrupción son demasiado frecuentes en los proyectos estatales por cuenta de grupos empresariales que evaden los controles fiscales de la contratación y la ejecución presupuestal de los programas, haciendo un análisis de tres empresas que han contratado con el estado y han...
- Autores:
-
Calderón Reyes, Yady Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32213
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32213
- Palabra clave:
- AUDITORIA FISCAL
EMPRESAS PRIVADAS
Tax inspection
Treasury
Public contracts
Corruption
Revisoría fiscal
Fisco
Contratación estatal
Corrupción
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | En Colombia, los casos de corrupción son demasiado frecuentes en los proyectos estatales por cuenta de grupos empresariales que evaden los controles fiscales de la contratación y la ejecución presupuestal de los programas, haciendo un análisis de tres empresas que han contratado con el estado y han realizado desfalcos del erario pretendemos realizar un sistema de control fiscal que garantice una revisión efectiva para evitar fugas de capital y detrimento de los recursos asignados para la ejecución de los contratos. Debido a esto nos planteamos varias preguntas tratando de encontrar mecanismos efectivos que combatan la corrupción desde el enfoque dado por una revisoría fiscal limpia y transparente. ¿Cómo lograr que los mecanismos de control existentes en las leyes colombianas sean aplicados de manera eficaz por los revisores fiscales para evitar la desviación de recursos o el favorecimiento a particulares teniendo como consecuencia la malversación de los dineros públicos? ¿Cómo controlar la falta de criterio e independencia de los revisores fiscales, la cual hace que surja este tipo de problemática? ¿Qué medidas de sanción son aplicadas a los revisores fiscales que se ven involucrados en estas situaciones? Luego de reunir varios interrogantes que están correlacionados con la misma temática podemos sintetizar la formulación del problema de la siguiente manera: ¿Cómo lograr un sistema de control fiscal para las empresas del sector privado que celebren contratos con el Estado en Colombia, que sea efectivo, regulado y aplicado de acuerdo con las leyes establecidas para evitar casos de corrupción donde están involucrados altos funcionarios del estado y empresarios de primer nivel? La metodología del trabajo consistirá en generar un diagnóstico que nos ayude a identificar cuáles son las principales causas por las que se dan los desfalcos en este tipo de contrataciones para evitarlos, estableciendo las responsabilidades civiles y penales, delimitando las funciones específicas de los revisores fiscales para que sean los directos responsables en caso de presentarse anomalías en los manejos de dinero o recursos. |
---|