Análisis del entorno económico para la toma de decisiones de inversiones en energías renovables: un enfoque práctico para América Latina

La elaboración del ensayo muestra de manera directa una guía completa de cómo se debe hacer un análisis del macroentorno, para las organizaciones dedicadas a la producción de energía renovable que quieran expandir sus negocios de inversión en América Latina, lo que permitirá a las empresas, tomar de...

Full description

Autores:
Balaguera Motta, Ronald Orlando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45369
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45369
Palabra clave:
RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES
TOMA DE DECISIONES
macroenvironment
investment
renewable energy
expansion
organization
macroentorno
inversión
energía renovable
expansión
organizaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La elaboración del ensayo muestra de manera directa una guía completa de cómo se debe hacer un análisis del macroentorno, para las organizaciones dedicadas a la producción de energía renovable que quieran expandir sus negocios de inversión en América Latina, lo que permitirá a las empresas, tomar decisiones racionales y objetivas ante los cambios presentados en las economías de Latinoamérica, que buscan realizar una transición energética en los próximos años, a causa de acuerdos internacionales para la disminución de emisiones de gases de CO2 en el planeta. Gracias a esto, las compañías tienen altos desafíos para el análisis del entorno económico ya que, si no se hace de manera adecuada, podría generar repercusiones a futuro en cuanto al tema de operatividad de las compañías. El documento busca enseñarles a los inversionistas de las firmas de transición energética, la forma en cómo deben analizar el ambiente internacional de manera universal, para que puedan hacer sus estudios detallados de intervención, en los países a los cuales quieran entrar a operar, permitiéndoles elaborar comparaciones exitosas entre las diferentes naciones, con el único propósito de tomar la mejor decisión para la inversión. Se aplicará el método de tipo inductivo con enfoque cualitativo para el estudio de la información del entorno de manera general, dándole un alcance de carácter descriptivo para ámbitos macroeconómicos que tienen que ver con las políticas gubernamentales, las energías renovables, variables económicas, situaciones legales, ambientes sociales y alternativas tecnológicas, utilizando herramientas de recopilación de información bajo la orientación de análisis documental.