Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá

El aire está lleno de sustancias como oxígeno (21%), nitrógeno (78%), argón, otros gases y materiales particulados (PM); gotitas de agua, líquidos, cuerpos de tamaño pequeño. Algunos de estos materiales son perjudiciales para los habitantes, dependiendo de la interacción con el contaminante, la form...

Full description

Autores:
Ortega Contreras, Ligia Marisol
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45186
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45186
Palabra clave:
CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
SALUD PUBLICA
Health
Air quality
Particulate Matter
Regulations
Bogotá
Indices
Values.
Salud
Calidad del aire
Material Particulado
Normatividad
Bogotá
Contaminación
Índices
Valores
Pollution
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_69438929e720fe07d2bbaf670bea1d1d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45186
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Relationship between health and the air quality index in Bogotá
title Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
spellingShingle Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
SALUD PUBLICA
Health
Air quality
Particulate Matter
Regulations
Bogotá
Indices
Values.
Salud
Calidad del aire
Material Particulado
Normatividad
Bogotá
Contaminación
Índices
Valores
Pollution
title_short Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
title_full Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
title_fullStr Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
title_full_unstemmed Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
title_sort Relación entre salud y el índice de calidad del aire en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Ortega Contreras, Ligia Marisol
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortega Contreras, Ligia Marisol
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
SALUD PUBLICA
topic CALIDAD DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
SALUD PUBLICA
Health
Air quality
Particulate Matter
Regulations
Bogotá
Indices
Values.
Salud
Calidad del aire
Material Particulado
Normatividad
Bogotá
Contaminación
Índices
Valores
Pollution
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Health
Air quality
Particulate Matter
Regulations
Bogotá
Indices
Values.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salud
Calidad del aire
Material Particulado
Normatividad
Bogotá
Contaminación
Índices
Valores
Pollution
description El aire está lleno de sustancias como oxígeno (21%), nitrógeno (78%), argón, otros gases y materiales particulados (PM); gotitas de agua, líquidos, cuerpos de tamaño pequeño. Algunos de estos materiales son perjudiciales para los habitantes, dependiendo de la interacción con el contaminante, la forma en que aparecen (desproporcionada) y la acumulación de estas. El PM mide especialmente dos valores; las PM10, partículas con diámetros menores a 10 µm (micras) que se consideran «gruesas» y las PM2,5 partículas menores a 2,5 µm (100 veces más delgado a un cabello humano). La OMS relaciona la contaminación presente en el aire como una posible razón que influye en factores como la fatiga y las enfermedades pulmonares, disminuyendo la vitalidad y generando sensación de cansancio permanente. Las Directrices sobre la calidad del aire de la OMS son una orientación que abarca los umbrales y límites para reducir la contaminación atmosférica por los daños que causa en la salud de los habitantes de las ciudades y la mortalidad; el aire sin presencia de contaminantes es un parámetro por considerar en la población y su estado de salud. El desarrollo y aplicación de estrategias y herramientas es fundamental para la previsión y brindar a los habitantes un ambiente seguro y restricciones para cumplir las medidas y sugerencias de salud. El Sistema de alertas ambientales de Bogotá en el componente aire (exterior) lo emite el Índice Bogotano de Calidad de Aire (IBOCA); de igual manera establece los mecanismos para la implementación de las directrices de la OMS.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-21T16:38:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-21T16:38:29Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-09
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45186
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45186
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CCB. (junio de 2022). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de Cámara de Comercio de Bogotá: https://www.ccb.org.co/Clusteres/Cluster-de-Cuero-Calzado-y-Marroquineria/Noticias/2022/Junio/San-Benito-Circular-transformacion-del-cuero-colombiano
CEPAL. (30 de abril de 2023). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
DSSA. (20 de mayo de 2023). Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Obtenido de Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia: https://www.dssa.gov.co/images/documentos/IRAmayo.pdf
EPA. (15 de marzo de 2023, p 1). Airnow.gov. Obtenido de Airnow.gov: https://www.airnow.gov/aqi/aqi-basics-in-spanish/
Fuentes, A. J. (2016). Dispersión de material particulado (PM10), con interrelación de factores meteorológicos y topográficos. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, P 1,2.
Greenpeace. (20 de mayo de 2022). Greenpeace. Obtenido de Greenpeace: https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/mas-de-3-000-muertes-prematuras-en-bogota-a-causa-del-aire-que-se-respira-en-la-ciudad-%EF%BF%BC/
IDEAM. (13 de marzo de 2022, p.1). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://bit.ly/3yManOV
INS. (20 de mayo de 2023). Instituto Nacional de Salud. Obtenido de Instituto Nacional de Salud: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/PRO_IRA.pdf
IQAir. (2022, p 4). Informe de calidad del aire mundial, IQAir. Obtenido de Informe de calidad del aire mundial, IQAir: https://www.iqair.com/newsroom/WAQR_2021_PR
ISGLOBAL. (22 de septiembre de 2021). Calidad del aire OMS. Obtenido de Calidad del aire OMS: https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/implementing-the-new-who-air-quality-guidelines-can-prevent-millions-of-premature-deaths-and-many-more-cases-of-disease/4735173/0
MADS. (2017). Guía para la elaboración de inventarios de emisiones atmosféricas. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_INVENTARIOS_DE_EMISIONES_ATMOSFERICAS.pdf
MADS. (agosto de 2018). DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE. Obtenido de “Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan criterios": https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/normativas/documento_tecnico_de_soporte_agosto_v5_final.pdf
María Elsa Correal, J. E. (2015). Influencia del cambio climático en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá. Biomédica V.35, P1.
Mazzeo, L. E. (2014). La velocidad del viento y la dispersión de. Universidad Tecnológica Nacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 1-12.
MSPS. (30 de abril de 2023). Ministerio de Salud y Protección Salud. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/8.Lista_Mort%20OPS%20667.pdf
OPS. (10 de mayo de 2023). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud
Pública, R. d. (abril de 2009). Niveles de Cromo y Alteraciones de Salud en una Población Expuesta a las Actividades de Curtiembres en Bogotá, Colombia. Obtenido de Niveles de Cromo y Alteraciones de Salud en una Población Expuesta a las Actividades de Curtiembres en Bogotá, Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642009000200012
SaluData. (30 de abril de 2023). Secretaría de Salud Bogotá. Obtenido de Secretaría de Salud Bogotá: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-cronicas/tm_cronicasrespiratoriasbajas_30a69/
Saludcapital. (20 de mayo de 2023). Saludcapital. Obtenido de Saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/SistemasDeInformacion.aspx
SDA. (30 de abril de 2023). Secretaría de Ambiente. Obtenido de Secretaría de Ambiente: https://www.ambientebogota.gov.co/red-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-de-bogota-rmcab#:~:text=La%20Red%20de%20Monitoreo%20de,2.5%20micras%20%2D%20PM10%20y%20PM2.
SDA. (30 de 04 de 2023). Secretaría Distrital de Ambiente. Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente: http://nuevo.ambientebogota.gov.co/calidad-del-aire
SDA- IBOCA. (30 de abril de 2023). IBOCA. Obtenido de IBOCA: http://iboca.ambientebogota.gov.co/
SDA- Monitoreo. (30 de abril de 2023). Monitoreo del aire en Bogotá. Obtenido de Monitoreo del aire en Bogotá: https://www.virtualpro.co/noticias/iboca-la-red-de-monitoreo-de-calidad-de-aire-de-bogota-se-ajusta-a-estandares-nacionales-e-internacionales
SDS- Bogotá vital. (20 de mayo de 2023). BOGOTA VITAL. Obtenido de BOGOTA VITAL: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Su-calidad-aire.aspx
Semana. (2 de mayo de 2023). Revista Semana. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/actualidad/articulo/distrito-renovara-la-forma-como-se-mide-la-calidad-del-aire--colombia-hoy/58918/
SEUR. (7 de enero de 2021). El aire limpio es esencial para la buena salud. Obtenido de El aire limpio es esencial para la buena salud: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/CalidadAire/ProtocoloNO2/ficheros/protocolo_web_08102018.jpg
SIVIGILA. (20 de mayo de 2023). minsalud.gov.co. Obtenido de minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SIVIGILA.aspx#:~:text=El%20Sistema%20de%20Salud%20P%C3%BAblica,pr%C3%A1ctica%20de%20la%20salud%20p%C3%BAblica.
Sostenible, M. A. (octubre de 2019, p 45). MADS. Obtenido de Estrategia Nacional de calidad del aire: https://bit.ly/3yNiyKG
Universidad Pontificia Javeriana. (22 de agosto de 2022). Minimum information required to develop EPI (Environmental Performance Index) assessment on the coast of Buenaventura and La Guajira in Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad Pontificia Javeriana: http://hdl.handle.net/10554/61584
Veeduría Distrital. (30 de diciembre de 2018). Veeduría Distrital. Obtenido de Veeduría Distrital: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/IA%20Informe%20Anual%202018%20RMCAB.pdf
Viasús, J. F. (2022). Conectividad ecológica estructural en el municipio de Valparaíso (Caquetá, Colombia). Florencia.
VirtualPro. (30 de abril de 2023). VirtualPro. Obtenido de VirtualPro: https://www.virtualpro.co/noticias/iboca-la-red-de-monitoreo-de-calidad-de-aire-de-bogota-se-ajusta-a-estandares-nacionales-e-internacionales
Viteri, N. C. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Obtenido de ECOTEC: https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20MIXTA%20ESTRATEGIA%20ANDRAG%C3%93GICA%20FUNDAMENTAL.pdf
WHO. (2021). Directrices Mundiales de la OMS sobre la calidad del aire. Obtenido de Directrices Mundiales de la OMS sobre la calidad del aire: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/346062/9789240035461-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45186/1/OrtegaContrerasLigiaMarisol2023.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45186/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c617c995f3b1b750ae347a74183fdec
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098347465277440
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaOrtega Contreras, Ligia MarisolEspecialista en Gestión Integral AmbientalBogotá - ColombiaCalle 1002023-11-21T16:38:29Z2023-11-21T16:38:29Z2023-06-09http://hdl.handle.net/10654/45186instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl aire está lleno de sustancias como oxígeno (21%), nitrógeno (78%), argón, otros gases y materiales particulados (PM); gotitas de agua, líquidos, cuerpos de tamaño pequeño. Algunos de estos materiales son perjudiciales para los habitantes, dependiendo de la interacción con el contaminante, la forma en que aparecen (desproporcionada) y la acumulación de estas. El PM mide especialmente dos valores; las PM10, partículas con diámetros menores a 10 µm (micras) que se consideran «gruesas» y las PM2,5 partículas menores a 2,5 µm (100 veces más delgado a un cabello humano). La OMS relaciona la contaminación presente en el aire como una posible razón que influye en factores como la fatiga y las enfermedades pulmonares, disminuyendo la vitalidad y generando sensación de cansancio permanente. Las Directrices sobre la calidad del aire de la OMS son una orientación que abarca los umbrales y límites para reducir la contaminación atmosférica por los daños que causa en la salud de los habitantes de las ciudades y la mortalidad; el aire sin presencia de contaminantes es un parámetro por considerar en la población y su estado de salud. El desarrollo y aplicación de estrategias y herramientas es fundamental para la previsión y brindar a los habitantes un ambiente seguro y restricciones para cumplir las medidas y sugerencias de salud. El Sistema de alertas ambientales de Bogotá en el componente aire (exterior) lo emite el Índice Bogotano de Calidad de Aire (IBOCA); de igual manera establece los mecanismos para la implementación de las directrices de la OMS.Resumen Abstract Introducción Marco teórico Métodos Resultados y Discusión Conclusión Agradecimientos Referencias Bibliográficas Anexos- CartografíaThe air is full of substances such as oxygen (21%), nitrogen (78%), argon between other gases and particulate matter (PM) such as water drops, liquids, and small-sized bodies. Some of these materials or particles are harmful for health, depending on the exposure to them and the disproportionate way in which they appear and its accumulation. The relation with the PM is particularly measured by two values: the PM10, which are particles with diameters smaller than 10 µm (micrometers) which are considered “thick”. And the PM2.5 which are more “light”, with a diameter below 2,5 µm (these, compared, are 100 times thinner that a human hair). The World Health Organization (WHO) suggests that the relation between contamination and bad air quality can be the cause for fatigue and lung diseases. Hence, this decreases vitality and generates a permanent feeling of tiredness. The WHO’s directives regarding air quality are oriented to cover the thresholds and limits to reduce atmospheric contamination, given the health risks associated, city’s contamination and mortality. Clean air is essential for a good health for the population. The development and strategies implementation are fundamental to prevent, as a frequent way to provide a secure environment to the society and restrictions to comply with the measures. In Bogotá the Bogotá Air Quality Index (IBOCA for its Spanish acronyms) and the implementation of the WHO guidelines, constitutes the transverse axis of Bogota's Environmental Alert System in its air component.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación entre salud y el índice de calidad del aire en BogotáRelationship between health and the air quality index in BogotáCALIDAD DEL AIRECONTAMINACION DEL AIRESALUD PUBLICAHealthAir qualityParticulate MatterRegulationsBogotáIndicesValues.SaludCalidad del aireMaterial ParticuladoNormatividadBogotáContaminaciónÍndicesValoresPollutionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Integral AmbientalFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaCCB. (junio de 2022). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de Cámara de Comercio de Bogotá: https://www.ccb.org.co/Clusteres/Cluster-de-Cuero-Calzado-y-Marroquineria/Noticias/2022/Junio/San-Benito-Circular-transformacion-del-cuero-colombianoCEPAL. (30 de abril de 2023). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfDSSA. (20 de mayo de 2023). Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Obtenido de Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia: https://www.dssa.gov.co/images/documentos/IRAmayo.pdfEPA. (15 de marzo de 2023, p 1). Airnow.gov. Obtenido de Airnow.gov: https://www.airnow.gov/aqi/aqi-basics-in-spanish/Fuentes, A. J. (2016). Dispersión de material particulado (PM10), con interrelación de factores meteorológicos y topográficos. Revista Ingeniería, Investigación y Desarrollo, P 1,2.Greenpeace. (20 de mayo de 2022). Greenpeace. Obtenido de Greenpeace: https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/mas-de-3-000-muertes-prematuras-en-bogota-a-causa-del-aire-que-se-respira-en-la-ciudad-%EF%BF%BC/IDEAM. (13 de marzo de 2022, p.1). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://bit.ly/3yManOVINS. (20 de mayo de 2023). Instituto Nacional de Salud. Obtenido de Instituto Nacional de Salud: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/PRO_IRA.pdfIQAir. (2022, p 4). Informe de calidad del aire mundial, IQAir. Obtenido de Informe de calidad del aire mundial, IQAir: https://www.iqair.com/newsroom/WAQR_2021_PRISGLOBAL. (22 de septiembre de 2021). Calidad del aire OMS. Obtenido de Calidad del aire OMS: https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/implementing-the-new-who-air-quality-guidelines-can-prevent-millions-of-premature-deaths-and-many-more-cases-of-disease/4735173/0MADS. (2017). Guía para la elaboración de inventarios de emisiones atmosféricas. Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/GUIA_PARA_LA_ELABORACION_DE_INVENTARIOS_DE_EMISIONES_ATMOSFERICAS.pdfMADS. (agosto de 2018). DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE. Obtenido de “Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan criterios": https://acmineria.com.co/acm/wp-content/uploads/normativas/documento_tecnico_de_soporte_agosto_v5_final.pdfMaría Elsa Correal, J. E. (2015). Influencia del cambio climático en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá. Biomédica V.35, P1.Mazzeo, L. E. (2014). La velocidad del viento y la dispersión de. Universidad Tecnológica Nacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 1-12.MSPS. (30 de abril de 2023). Ministerio de Salud y Protección Salud. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/8.Lista_Mort%20OPS%20667.pdfOPS. (10 de mayo de 2023). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-saludPública, R. d. (abril de 2009). Niveles de Cromo y Alteraciones de Salud en una Población Expuesta a las Actividades de Curtiembres en Bogotá, Colombia. Obtenido de Niveles de Cromo y Alteraciones de Salud en una Población Expuesta a las Actividades de Curtiembres en Bogotá, Colombia: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642009000200012SaluData. (30 de abril de 2023). Secretaría de Salud Bogotá. Obtenido de Secretaría de Salud Bogotá: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-cronicas/tm_cronicasrespiratoriasbajas_30a69/Saludcapital. (20 de mayo de 2023). Saludcapital. Obtenido de Saludcapital.gov.co: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Paginas/SistemasDeInformacion.aspxSDA. (30 de abril de 2023). Secretaría de Ambiente. Obtenido de Secretaría de Ambiente: https://www.ambientebogota.gov.co/red-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-de-bogota-rmcab#:~:text=La%20Red%20de%20Monitoreo%20de,2.5%20micras%20%2D%20PM10%20y%20PM2.SDA. (30 de 04 de 2023). Secretaría Distrital de Ambiente. Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente: http://nuevo.ambientebogota.gov.co/calidad-del-aireSDA- IBOCA. (30 de abril de 2023). IBOCA. Obtenido de IBOCA: http://iboca.ambientebogota.gov.co/SDA- Monitoreo. (30 de abril de 2023). Monitoreo del aire en Bogotá. Obtenido de Monitoreo del aire en Bogotá: https://www.virtualpro.co/noticias/iboca-la-red-de-monitoreo-de-calidad-de-aire-de-bogota-se-ajusta-a-estandares-nacionales-e-internacionalesSDS- Bogotá vital. (20 de mayo de 2023). BOGOTA VITAL. Obtenido de BOGOTA VITAL: http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Su-calidad-aire.aspxSemana. (2 de mayo de 2023). Revista Semana. Obtenido de Revista Semana: https://www.semana.com/actualidad/articulo/distrito-renovara-la-forma-como-se-mide-la-calidad-del-aire--colombia-hoy/58918/SEUR. (7 de enero de 2021). El aire limpio es esencial para la buena salud. Obtenido de El aire limpio es esencial para la buena salud: https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/CalidadAire/ProtocoloNO2/ficheros/protocolo_web_08102018.jpgSIVIGILA. (20 de mayo de 2023). minsalud.gov.co. Obtenido de minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SIVIGILA.aspx#:~:text=El%20Sistema%20de%20Salud%20P%C3%BAblica,pr%C3%A1ctica%20de%20la%20salud%20p%C3%BAblica.Sostenible, M. A. (octubre de 2019, p 45). MADS. Obtenido de Estrategia Nacional de calidad del aire: https://bit.ly/3yNiyKGUniversidad Pontificia Javeriana. (22 de agosto de 2022). Minimum information required to develop EPI (Environmental Performance Index) assessment on the coast of Buenaventura and La Guajira in Colombia. Obtenido de Repositorio Universidad Pontificia Javeriana: http://hdl.handle.net/10554/61584Veeduría Distrital. (30 de diciembre de 2018). Veeduría Distrital. Obtenido de Veeduría Distrital: http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/IA%20Informe%20Anual%202018%20RMCAB.pdfViasús, J. F. (2022). Conectividad ecológica estructural en el municipio de Valparaíso (Caquetá, Colombia). Florencia.VirtualPro. (30 de abril de 2023). VirtualPro. Obtenido de VirtualPro: https://www.virtualpro.co/noticias/iboca-la-red-de-monitoreo-de-calidad-de-aire-de-bogota-se-ajusta-a-estandares-nacionales-e-internacionalesViteri, N. C. (2012). La investigación mixta, estrategia andragógica fundamental para fortalecer las capacidades intelectuales superiores. Obtenido de ECOTEC: https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20MIXTA%20ESTRATEGIA%20ANDRAG%C3%93GICA%20FUNDAMENTAL.pdfWHO. (2021). Directrices Mundiales de la OMS sobre la calidad del aire. Obtenido de Directrices Mundiales de la OMS sobre la calidad del aire: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/346062/9789240035461-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yORIGINALOrtegaContrerasLigiaMarisol2023.pdf.pdfOrtegaContrerasLigiaMarisol2023.pdf.pdfArtículoapplication/pdf1697846http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45186/1/OrtegaContrerasLigiaMarisol2023.pdf.pdf0c617c995f3b1b750ae347a74183fdecMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45186/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45186oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/451862023-11-21 11:38:29.469open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K