El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior

El lenguaje es la herramienta de transmisión y construcción del conocimiento por preferencia, y cuando el docente universitario toma ventaja de ella, puede convertirse en una excelente estrategia didáctica en las clases. Debido a que nuestra sociedad exige de profesionales mucho más preparados, no s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6771
Palabra clave:
Lenguaje
Conocimiento
Humanidades
Docente
Universidad
LENGUAJE Y EDUCACION
Language
Knowledge
Humanities
Teacher
University
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_68886184bd84c5685c696fc242929fe9
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6771
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Language as Articulator Axis of Humanistic Knowledge in Higher Education
title El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
spellingShingle El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
Lenguaje
Conocimiento
Humanidades
Docente
Universidad
LENGUAJE Y EDUCACION
Language
Knowledge
Humanities
Teacher
University
title_short El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
title_full El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
title_fullStr El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
title_full_unstemmed El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
title_sort El Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Prieto Vaca, Mariela
dc.subject.spa.fl_str_mv Lenguaje
Conocimiento
Humanidades
Docente
Universidad
topic Lenguaje
Conocimiento
Humanidades
Docente
Universidad
LENGUAJE Y EDUCACION
Language
Knowledge
Humanities
Teacher
University
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv LENGUAJE Y EDUCACION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Language
Knowledge
Humanities
Teacher
University
description El lenguaje es la herramienta de transmisión y construcción del conocimiento por preferencia, y cuando el docente universitario toma ventaja de ella, puede convertirse en una excelente estrategia didáctica en las clases. Debido a que nuestra sociedad exige de profesionales mucho más preparados, no solo a nivel disciplinar, sino con una fuerte formación en valores y la ética necesaria, que son principios fundamentales de las Humanidades dentro del contexto universitario, es, a través de las letras, que los estudiantes pueden acceder a un vasto conocimiento en saberes humanísticos, tan importantes y necesarios en la actual sociedad en que vivimos, por ello este se vuelve en una de las misiones principales de la Universidad y el lenguaje es la mejor manera de lograrlo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-03T16:17:34Z
2019-12-30T17:05:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-03T16:17:34Z
2019-12-30T17:05:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-09-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6771
url http://hdl.handle.net/10654/6771
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Domínguez Alfonso, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos. Etic@net, 1-19. Obtenido de La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf
Gómez Álvarez, J. E. (2015). La Enseñanza de la Bioética en Licenciatura: Anotaciones sobre una experiencia docente. Revista Latinoamericana de Bioética, 100-107
Halliday, M. A. (06 de Julio de 2015). El Lenguaje como Semiótica Social. Obtenido de http://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Halliday%20-%20El%20lenguaje%20como%20semiotica%20social%20Caps%201%20-%206%20-%2010.pdf
Iñiguez Barrena, F. (1993). Lenguaje y Universidad. Revista de Enseñanza Universitaria, 137-141
Martinez Martín, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamerica de Educación, 85-102.
Medellín, C. (03 de Septiembre de 1970). Lección Inaugural Seminario de la Enseñanza de las Humanidades en la Universidad Colombiana. Obtenido de Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/25/TH_25_002_176_0.pdf
Peña Borrero, L. B. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Comité Consultivo para la Definición de Estándares y Evaluación de Competencias Básica en la Educación Superior, (págs. 1-10). Bogotá.
Rivero Franyutti, A. (2013). ¿Qué son hoy las humanidades y cuál ha sido su valor en la universidad? Revista de la Educación Superior , 81-100.
Villanueva, D. (2001). La Universidad ante en futuro de las Humanidades. La Univerisdad en la Sociedad del Siglo XXI (págs. 51-62). Madrid: Fundación Santander Central Hispano.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/1/El%20Lenguaje%20como%20Eje%20Articulador%20de%20Saberes%20Human%c3%adsticos%20en%20la%20Educaci%c3%b3n%20Superior%20-%20Diego%20Alexander%20Donoso%20Molano.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/3/El%20Lenguaje%20como%20Eje%20Articulador%20de%20Saberes%20Human%c3%adsticos%20en%20la%20Educaci%c3%b3n%20Superior%20-%20Diego%20Alexander%20Donoso%20Molano.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/4/El%20Lenguaje%20como%20Eje%20Articulador%20de%20Saberes%20Human%c3%adsticos%20en%20la%20Educaci%c3%b3n%20Superior%20-%20Diego%20Alexander%20Donoso%20Molano.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c6e39b3b8c5a6f4b75ef350475d06e2d
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2bd1ae5853d4801a3d52cb48c2acf15d
187d5c5c0e8cbd1e4a49184d9de81659
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098484079001600
spelling Prieto Vaca, MarielaDonoso Molano, Diego Alexanderdonoso12@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002015-11-03T16:17:34Z2019-12-30T17:05:33Z2015-11-03T16:17:34Z2019-12-30T17:05:33Z2015-09-26http://hdl.handle.net/10654/6771El lenguaje es la herramienta de transmisión y construcción del conocimiento por preferencia, y cuando el docente universitario toma ventaja de ella, puede convertirse en una excelente estrategia didáctica en las clases. Debido a que nuestra sociedad exige de profesionales mucho más preparados, no solo a nivel disciplinar, sino con una fuerte formación en valores y la ética necesaria, que son principios fundamentales de las Humanidades dentro del contexto universitario, es, a través de las letras, que los estudiantes pueden acceder a un vasto conocimiento en saberes humanísticos, tan importantes y necesarios en la actual sociedad en que vivimos, por ello este se vuelve en una de las misiones principales de la Universidad y el lenguaje es la mejor manera de lograrlo.Language is the favorite knowledge transmission and construction educational tool, and when the university teacher takes advantage of this, it can become in an excellent didactic strategy in classes. Because of our society demands better well - prepared professionals, not only in disciplinary level, but also with a strong formation in values and the needed ethics, that are fundamental aims of Humanities in an university context, is, throughout letters, that students can access to a huge knowledge in Humanities, as important and necessary in the current society in which we live, for that, it becomes in one of the main missions of University and language is the best way to do it.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaLenguajeConocimientoHumanidadesDocenteUniversidadLENGUAJE Y EDUCACIONLanguageKnowledgeHumanitiesTeacherUniversityEl Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación SuperiorLanguage as Articulator Axis of Humanistic Knowledge in Higher Educationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDomínguez Alfonso, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos. Etic@net, 1-19. Obtenido de La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdfGómez Álvarez, J. E. (2015). La Enseñanza de la Bioética en Licenciatura: Anotaciones sobre una experiencia docente. Revista Latinoamericana de Bioética, 100-107Halliday, M. A. (06 de Julio de 2015). El Lenguaje como Semiótica Social. Obtenido de http://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Halliday%20-%20El%20lenguaje%20como%20semiotica%20social%20Caps%201%20-%206%20-%2010.pdfIñiguez Barrena, F. (1993). Lenguaje y Universidad. Revista de Enseñanza Universitaria, 137-141Martinez Martín, M. (2006). Formación para la ciudadanía y educación superior. Revista Iberoamerica de Educación, 85-102.Medellín, C. (03 de Septiembre de 1970). Lección Inaugural Seminario de la Enseñanza de las Humanidades en la Universidad Colombiana. Obtenido de Centro Virtual Cervantes: http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/25/TH_25_002_176_0.pdfPeña Borrero, L. B. (2008). La competencia oral y escrita en la educación superior. Comité Consultivo para la Definición de Estándares y Evaluación de Competencias Básica en la Educación Superior, (págs. 1-10). Bogotá.Rivero Franyutti, A. (2013). ¿Qué son hoy las humanidades y cuál ha sido su valor en la universidad? Revista de la Educación Superior , 81-100.Villanueva, D. (2001). La Universidad ante en futuro de las Humanidades. La Univerisdad en la Sociedad del Siglo XXI (págs. 51-62). Madrid: Fundación Santander Central Hispano.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEl Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior - Diego Alexander Donoso Molano.pdfapplication/pdf294995http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/1/El%20Lenguaje%20como%20Eje%20Articulador%20de%20Saberes%20Human%c3%adsticos%20en%20la%20Educaci%c3%b3n%20Superior%20-%20Diego%20Alexander%20Donoso%20Molano.pdfc6e39b3b8c5a6f4b75ef350475d06e2dMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEl Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior - Diego Alexander Donoso Molano.pdf.txtExtracted texttext/plain31733http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/3/El%20Lenguaje%20como%20Eje%20Articulador%20de%20Saberes%20Human%c3%adsticos%20en%20la%20Educaci%c3%b3n%20Superior%20-%20Diego%20Alexander%20Donoso%20Molano.pdf.txt2bd1ae5853d4801a3d52cb48c2acf15dMD53THUMBNAILEl Lenguaje como Eje Articulador de Saberes Humanísticos en la Educación Superior - Diego Alexander Donoso Molano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6844http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6771/4/El%20Lenguaje%20como%20Eje%20Articulador%20de%20Saberes%20Human%c3%adsticos%20en%20la%20Educaci%c3%b3n%20Superior%20-%20Diego%20Alexander%20Donoso%20Molano.pdf.jpg187d5c5c0e8cbd1e4a49184d9de81659MD5410654/6771oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/67712019-12-30 12:05:33.92Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K