Formulación de una metodología para la presentación de licitaciones mediante los lineamientos del PMI
El presente estudio propone la formulación de una guía metodológica para la elaboración de licitaciones mediante los lineamientos del PMI. Para desarrollar esta metodología se tuvo en cuenta el marco normativo y teórico en el que se fundamenta la presentación de licitaciones, la gestión del alcance,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6309
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6309
- Palabra clave:
- Licitaciones
lineamientos PMI
metodología presentación de licitaciones
ELABORACION DE PROYECTOS
LICITACIONES
Bids
PMI guidelines
submission of bids methodology
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio propone la formulación de una guía metodológica para la elaboración de licitaciones mediante los lineamientos del PMI. Para desarrollar esta metodología se tuvo en cuenta el marco normativo y teórico en el que se fundamenta la presentación de licitaciones, la gestión del alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones, interesados, junto con los factores de seguimiento, basado en los lineamientos del PMI, para presentar las propuestas de manera precisa, adecuada, impecable y eficiente. Se evidenció que el soporte primordial para la presentación de licitaciones es el de crear y ajustar adecuadamente los entregables, junto con el conocimiento del marco normativo, para así generar la lista de actividades y secuencias, establecer roles y responsabilidades, identificar riesgos y principales adquisiciones, asegurar las comunicaciones y la calidad, para finalmente asignar recursos y generar el presupuesto. Este artículo define el procedimiento para la presentación de licitaciones, basado en los fundamentos teóricos, normativos y la aplicación de buenas prácticas de manera estándar, organizada y sistémica. Es presentado como un instrumento y una guía que permita el armónico desarrollo y desenvolvimiento al momento de presentar una licitación, y de aumentar la probabilidad de éxito para ser adjudicatario de una licitación. |
---|