Análisis comparativo del funcionamiento hidráulico de la tubería metálica corrugada y la tubería en concreto reforzado utilizadas para drenaje vial
En el presente trabajo se desarrolla el diseño hidráulico de una alcantarilla utilizada en el drenaje vial para dos diferentes materiales el metal corrugado y el concreto reforzado, para los diámetros de 900, 1000 y 1200 milímetros. Con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en hidráulica y...
- Autores:
-
Fuentes Hamburger, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16913
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16913
- Palabra clave:
- HIDRAULICA
TUBERIAS DE ACERO
DRENAJE DE CARRETERAS
Hydraulic analysis
Corrugated metal pipeline
Reinforced concrete piping
Análisis hidráulico
Tubería metálica corrugada
Tubería en concreto reforzado
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Summary: | En el presente trabajo se desarrolla el diseño hidráulico de una alcantarilla utilizada en el drenaje vial para dos diferentes materiales el metal corrugado y el concreto reforzado, para los diámetros de 900, 1000 y 1200 milímetros. Con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en hidráulica y drenaje vial. Además, se realiza un proceso investigativo y se desarrolla un análisis comparativo del funcionamiento hidráulico de estos dos tipos de materiales. Conjuntamente se encuentra la recopilación de la información necesaria para abordar los cálculos hidráulicos de la tubería metálica, que no es usualmente utilizada en el drenaje vial del país. Se realiza también una hoja de cálculo, en la cual se encuentran cada una de las variables y ecuaciones con control a la salida que permite la utilización del coeficiente de rugosidad de Manning, siendo este el factor comparativo esencial en el comportamiento de cada tipo de tubería, de la misma forma se establece la carga de entrada, la cual es el indicador decisivo en la aplicación o no de la tubería en análisis; esto debido a que una carga de entrada alta puede afectar la seguridad y la integridad de la vía, por esto se busca que su valor este dentro de los límites permitidos. Para realizar estos cálculos se escogen diferentes caudales, con lo que se verifica la sección de control, los parámetros críticos, las pendientes, las velocidades y las perdidas, realizando un análisis de la situación que resulte. Así mismo para el proceso de cómputo se aplica el software HY-8, con este programa se verifican los resultados obtenidos y se hace uso de sus esquemas, escogiendo diferentes configuraciones de caudal y de pendientes para cada tipo de tubería y se analizan los resultados. |
---|