La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá

Introducción: Esta investigación aborda la problemática de la intervención de los territorios y la consecuente degradación de sus ecosistemas, desde la perspectiva de la Bioética Ambiental sugerida por Potter (1988). Analiza las acciones humanas, calificadas como depredadoras de los entornos natural...

Full description

Autores:
Márquez Vargas, Florentino
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35996
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35996
Palabra clave:
BIOETICA - ASPECTOS AMBIENTALES
ETICA DEL MEDIO AMBIENTE
Environmental bioethics
Environmental ethics
Environmental crisis
Sustainability
Territorial ordering
CIENCIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS
Bioética ambiental
Ética ambiental
Crisis ambiental
Ordenamiento territorial
Sostenibilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_64aa2b122141ee3e548a64dee1964c50
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35996
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Environmental Bioethics and its Postulates in Coexistence with the Territory. An analysis from the Bogotá Sabana ecosystem
title La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
spellingShingle La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
BIOETICA - ASPECTOS AMBIENTALES
ETICA DEL MEDIO AMBIENTE
Environmental bioethics
Environmental ethics
Environmental crisis
Sustainability
Territorial ordering
CIENCIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS
Bioética ambiental
Ética ambiental
Crisis ambiental
Ordenamiento territorial
Sostenibilidad
title_short La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
title_full La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
title_fullStr La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
title_full_unstemmed La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
title_sort La bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Márquez Vargas, Florentino
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Velásquez Fandiño, Laity Alvinzy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Márquez Vargas, Florentino
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BIOETICA - ASPECTOS AMBIENTALES
ETICA DEL MEDIO AMBIENTE
topic BIOETICA - ASPECTOS AMBIENTALES
ETICA DEL MEDIO AMBIENTE
Environmental bioethics
Environmental ethics
Environmental crisis
Sustainability
Territorial ordering
CIENCIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS
Bioética ambiental
Ética ambiental
Crisis ambiental
Ordenamiento territorial
Sostenibilidad
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Environmental bioethics
Environmental ethics
Environmental crisis
Sustainability
Territorial ordering
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv CIENCIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Bioética ambiental
Ética ambiental
Crisis ambiental
Ordenamiento territorial
Sostenibilidad
description Introducción: Esta investigación aborda la problemática de la intervención de los territorios y la consecuente degradación de sus ecosistemas, desde la perspectiva de la Bioética Ambiental sugerida por Potter (1988). Analiza las acciones humanas, calificadas como depredadoras de los entornos naturales y sus consiguientes dilemas éticos, en el contexto del ecosistema denominado Sabana de Bogotá. La convivencia con el territorio genera los factores necesarios para la sobrevivencia de una sociedad, pero también, determina los vectores culturales que inciden en su degradación ambiental. Ante tal circunstancia, la visión de una Bioética Ambiental sugiere unos comportamientos humanos que superen el antropocentrismo y acojan el ecocentrismo. Propósito de la investigación: Establecer los postulados de una bioética ambiental que permitan una interpretación de la crisis ambiental, en un contexto general, y que puedan asociarse con las políticas públicas orientadas a la convivencia con el territorio de la Sabana de Bogotá, en particular. Metodología: Revisión documental, en perspectiva hermenéutica y aplicación de entrevistas en profundidad, con enfoque cualitativo, desde las categorías: bioética ambiental; crisis ambiental; ordenamiento territorial; degradación del ambiente; sobrevivencia humana; ecosistema y desarrollo sostenible. Además, la consulta de los planes de ordenamiento territorial-POT de la región de la Sabana de Bogotá, en el periodo 2000-2017, como contexto de interacción entre la política pública ambiental, el territorio y el comportamiento humano. Resultados: Desde la interpretación de la Bioética Ambiental, los territorios en donde convive el ser humano con los otros seres de la naturaleza, humanos y no humanos, sufren el impacto de la degradación ambiental, por causas originadas en la ética individualista antropocéntrica, que derivan en acciones económicas empresariales que desconocen los ritmos naturales y decisiones de los organismos políticos que propician conflictos de intereses ambientales. Ello se evidencia en el ecosistema de la Sabana de Bogotá donde se presenta una intervención antrópica que genera afectaciones a la estructura ecológica principal y propicia inequidades en el acceso a los recursos ambientales del territorio. Conclusiones: La convivencia del ser humano con el territorio que habita, genera procesos de degradación ambiental, asociados a la ética hegemónica individualista, que inspira las prácticas de apropiación de los recursos naturales y la negación de los valores intrínsecos de la naturaleza. Tal dinámica se puede verificar en la convivencia del habitante de la Sabana de Bogotá con dicho territorio; ecosistema degradado por la sobrecarga de las prácticas urbanísticas intensivas. Es posible, entonces, la incorporación de una perspectiva bioética ambiental, en las decisiones de las personas que intervienen en la política pública ambiental y en la generación de actividades empresariales, como vía para recomponer la convivencia con el territorio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-27T15:59:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-27T15:59:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-02
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35996
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/35996
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilera, F. Alcántara, V. (Compiladores). (1994). De la economía ambiental a la economía ecológica. Barcelona: Icaria.
Aguirre, J. (2015). La aportación de la hermenéutica a la bioética ambiental ante el dilema biocentrismo versus antropocentrismo en la era de la Globalización. Acta Bioethica, 21 (2), 237-246. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2015000200010.
Alcalá, D. (2016). Prudencia e imaginario social en la naturaleza. Sociología y Tecnociencia, 6(1), 26-36. Disponible en: https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/653/623.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Región Metropolitana de Bogotá. Una visión de la ocupación del suelo. Bogotá D.C.: Secretaría de Planeación.
Alencar, E. y Raiol, R. (2020). Bioética, gestão do meio ambiente e pagamento por serviços ambientais: teoria e prática de uma estratégia para proteção ambiental no sistema capitalista. Scientia Iuris, Londrina, 24(1), 142-164. Disponible en: DOI 10.5433/21788189.2020v24n1p142. ISSN 2178-8189.
Aliciardi, M. (2009). ¿Existe una eco-bioética o Bioética Ambiental? Revista Latinoamericana de Bioética, 9(1), 8-27. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n1/v9n1a02.pdf.
Aliste E y Musset A. (2014). Pensar los territorios del desarrollo: sustentabilidad y acción pública en nombre de una ciudad imaginaria. Concepción (Chile), 1950-2010. Aure, 40(120), 91-110. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612014000200005.
Ardila, G. (Comp.) (2003). Territorio y sociedad. El caso del plan de ordenamiento de la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Banco Mundial. (2019). El crecimiento de la población. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.GROW?view=map.
Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. Disponible en: https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/riqueza.pdf.
Beauchamp T. y Childress J. (1979). Principles of biomedical ethics. New York: Oxford University Press.
Bielschowsky, R. y Torres, M. (comps.). (2018). Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018. Colección 70 años, N° 1 (LC/PUB.2018/7-P). Santiago: CEPAL.
Blas-Lahitte, H. y Sánchez-Vázquez, M. (2011). Aportes para una bioética medioambiental y la cohabitabilidad humana desde una visión relacional. Persona y Bioética, 15(1), 40-51. Disponible en: https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/1909.
Boff, Leonardo. (2006). Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.
Bonamigo, E. (2010). El principio de precaución: un nuevo principio Bioético y biojurídico (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
Bórquez, B. y Lopicich, B. (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, 41,121-139. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/viewFile/19758/22324.
Brundtland, G. (1987). Nuestro Futuro Común. New York: ONU.
Burgui, M. (2015). Hans Jonas: conservación de la naturaleza, conservación de la vida. Cuadernos de Bioética. 26(87), 253-266.
Byk, C. (2003). ¿Un abordaje europeo a la bioética? En: Bioética compromiso de todos. Montevideo: Trilce, p. 149-166. Universidad de París.
Boff, Leonardo. (2008). La opción-tierra: la solución para la tierra no cae del cielo. Madrid: Trotta.
Byk, C. (2013). Territorios e identidades de la bioética. Revista Bioethikos, 7(2), 199-205. Disponible en: https://saocamilo-sp.br/assets/artigo/bioethikos/103/7.pdf.
Cabrales, O. y Márquez, F. (2017). El buen vivir y el no consumo como modelos de desarrollo desde la perspectiva de la bioética global. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(1), 168-183. Doi: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1726.
Cadena, L. (2010). Bioética ambiental y la propuesta de la selección de grupos en Homo sapiens. Revista Colombiana de Bioética, 5(2), 11-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1892/189218186002.pdf.
Cahen, H. (1988). Against the Moral Considerability of Ecosystems. Environmental Ethics 3(10), 195-216. Disponible en: https://www.pdcnet.org/enviroethics/content/enviroethics_1988_0010_0003_0195_0216.
Callahan, D. (2012). In Search of the Good. A Life in Bioethics. Massachusetts: The MIT Press.
Callahan, D. (1995). Bioética. En: Warrem Thomas Reich (Editor). Encyclopedia of Biothics. New York: Simon and Schuster Mac Millan.
Callicott, J.B. (2017). Cosmovisiones de la tierra. Un estudio multicultural de éticas ecológicas, desde la cuenca del mediterráneo, hasta el desierto australiano. México: Plaza y Janés.
Callicott, J.B. (2004). La ética de la tierra en nuestros días. En: Valdés, M. (ed.), Naturaleza y Valor: Una aproximación a la ética ambiental, (pp. 45-68), México: Fondo de Cultura Económica.
Callicott, J.B. (1986). The Search for an Environmental Ethics. En Matters of Life and Death: New Introductory Essays in Moral Philosophy, editado por Tom Regan, 381-424. Nueva York: McGraw-Hill.
Capó, M. y Drané, J. (2014). Planteamientos bioéticos del medio ambiente. Revista Bioethikos, 8(1), 46-52. Disponible en: http://www.saocamilo-sp.br/pdf/bioethikos/155560/a3.pdf.
Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.
Carson, R. (1962). Primavera silenciosa. Barcelona: Colección Drakontos, Crítica.
Carta Europea de Ordenación del Territorio - CEOT. (1983). Recomendación No. R (84) 2, del Comité de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa. Disponible en: http://www.euskonews.com/0061zbk/gaia6102es.html (consultado el 22 de octubre del 2018).
Carvalho, F.; Pessini, L.; Campos, O. (2006). Reflexões sobre a bioética ambiental. Revista Mundo da Saúde, (30), São Paulo. out/dez. Doi: 10.5433/2178-8189.2020v24n1p142.
Castro, S. (2012). Desarrollo y medio ambiente. El rol de la bioética en un contexto de cambios ambientales globales. Revista de la Facultad de Derecho, 69, 321-333. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/4279.
Cely, G. et al. (1995a). Temas de Bioética Ambiental. Cely, G. (Editor). Colección Textos y Manuales. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
Cely, G. (1995b). Ecología humana nueva urdimbre para el discurso ético (p. 362-374). En: Cely, G. (Editor). El horizonte bioético de las ciencias. Segunda edición. Colección Textos y Manuales. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
Cely, G. (2007). Bioética Global. Homenaje a Van Rensselaer Potter. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2012). La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre de la Tierra. Avances, brechas y lineamientos estratégicos, para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Corporación Autónoma Regional - CAR. (2017). Plan de ordenación y manejo de la Cuenca del Río Bogotá POMCA. Bogotá: CAR.
Corporación Autónoma Regional - CAR. (2013). Proyecto de adecuación hidráulica de la Cuenca del Río Bogotá POMCA. Bogotá: CAR.
Cortina, A. (2016). Bioética para el siglo XXI: construyendo esperanza. Revista Iberoamericana de Bioética, (1), 1-12. Recuperado de: Doi: 10.14422/rib.i01.y2016.001.
Cortina, A. (2009). Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Madrid: Taurus.
Crawford, C. (2009). Derechos culturales y justicia ambiental. Lecciones del modelo colombiano. En: Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa. Bogotá: Universidad de los Andes, págs. 25-68.
Cuevas, J. y Mendieta, G. (2016). Bioética: ¿Crisis de la bioética o bioética de la crisis? Revista Latinoamericana de Bioética 16(2), 5-16. Doi: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1913.
Currie, L. (1974). Ciudades dentro de la Ciudad; política y planificación. Bogotá: DNP.
Davis, D. (1966). The Problem of Slavery in Western Culture. Nueva York: Oxford University Press.
Delgado, C. (Coord.). (2007). Bioética y medio ambiente. La Habana: Félix Varela.
Departamento Administrativo Nacional del Estadística – DANE (2018). El Censo Nacional De Población Y Vivienda. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion.
Donadío Maggi De Gandolfi, M.C. (2002). La naturaleza salvaguarda la vida y la bioética. Diálogo Político, 2(4), 49-62. Disponible en: https://docplayer.es/50240469-La-naturaleza-salvaguarda-la-vida-y-la-bioetica-maria-celestina-donadio-maggi-de-gandolfi.html.
Donadío Maggi de Gandolfi, M.C. (2019). La ética global desde el paradigma del bien común. Vida y Ética, 20(1), 9-22. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8983/1/vidayetica2019-1.pdf.
Dos Santos, E. (2014). A Bioética Ambiental como instrumento para o aperfeiçoamento do desenvolvimento sustentável. Dissertação. Universidade Federal de Sergipe. São Cristovão.
Elizalde, A. (2002). Ética ambiental: la bioética y la dimensión humana del desarrollo sustentable. Valores y redes de solidaridad. En: De Río a Johannesburgo. La transición hacia el Desarrollo Sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. México: PNUMA/INE-SEMARNAT y Universidad Autónoma Metropolitana.
Engelhardt, H.T. (1986). Fundamentos de Bioética. New York: Oxford University Press.
Escobar, J. y Ovalle, C. (2015). Contribuciones de la bioética en la resolución de conflictos ambientales. Revista Colombiana de Bioética, 10(2), 105-126. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/685.
Espinosa, A. (2016). Bioética de los pueblos indígenas. Revista Bioderecho, 3, 1-14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5616838.
FAO/OECD. (2014). Perspectivas Agrícolas 2014. London: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2014-es.
Ferrandis, A. (2015). Un sistema para medir la sostenibilidad integral de los procesos de ordenación del territorio. Aplicación práctica a planes generales de ámbito municipal (Tesis Doct.). Valencia: Universidad de Valencia.
Fischer, M.; Cunha, T.; Renk, V.; Sganzerla, A.; y Zacarkin, J. (2017). Da ética ambiental à bioética ambiental: antecedentes, trajetórias e perspectivas. História, Ciências, Saúde, Manguinhos, 24(2), 391-409. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702017000200391. Doi: https://doi.org/10.1590/s0104-59702017000200005.
Fonseca, M. (2006). Historia y fundamentos de la bioética. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores.
Gadamer, H. (1977). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.
Gadamer, H. (1997). ¿Qué es la verdad? En: Nicolás, J. A., et al. (1997): Teorías de la verdad en el siglo XX. Madrid: Tecnos.
García, J. et al. (2009). Bioética global. Una alternativa a la crisis de la humanidad. Salud en Tabasco, 15(2-3), 878-881. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48715008005.pdf.
García, R. y Montagner, M. (2017). Epistemología de la bioética: extensión a partir de la perspectiva latinoamericana. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(2), 107-122. Doi: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.2256.
García, V. (2012). De la bioética a la biojurídica: el principialismo y sus alternativas. Madrid: SE.
Garrafa, V.; Kotow, M y Saada, A. (Coords.). (2005). Estatuto epistemológico de la Bioética. México: UNAM, Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la Unesco.
Garrafa, V. y Erig, L. (2009). Epistemología de la bioética - enfoque latino-americano. Revista Colombiana de Bioética, 4(1), 73-92. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189214300004.
Global Footprint Network. (2019). La huella ecológica mundial. Disponible en: https://www.footprintnetwork.org/
Gobernación de Cundinamarca. (2016). Plan de desarrollo de Cundinamarca “Unidos podemos más” 2016-2020. Bogotá D.C.
Gómez-Heras, J. (2012). Bioética y ecología. Los valores de la naturaleza como norma moral. Madrid: Síntesis.
Gómez-Heras J. (1997). Ética del medio ambiente. Problema, perspectivas, historia. Madrid: Tecnos.
González, A. (2000). En busca de la naturaleza perdida. Estudios de bioética fundamental. Pamplona: Eunsa Universidad de Navarra.
González, A. (2001). Claves éticas para la bioética. Cuadernos de Bioética, 3, 305-318.
González, J. (2008). Perspectivas de bioética. México: Fondo de Cultura Económica.
Gracia, D. (2011). Teoría y práctica de la deliberación moral. En: L. Feito, D. Gracia, M. Sánchez (eds.), Bioética: el estado de la cuestión, Madrid: Triacastela.
Gudynas, E. (2015). Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. Buenos Aires: Tinta Limón.
Hardt, M. y Negri, A. (2000). Imperio. Cambridge: Harvard University Press.
Hervé, D. (2010). Noción y elementos de la justicia ambiental: directrices para su aplicación en la planificación territorial y en la evaluación ambiental estratégica. Revista de Derecho, XXIII(1), p.9-36. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502010000100001.
Hottois, G. et al. (2005a). Bioética y medio ambiente. Bogotá: Universidad El Bosque, colección Ethos y Bios.
Hottois, G. (2005b). Cultura tecnocientífica y medio ambiente. La biodiversidad en el tecnocosmos. En: Bioética y medio ambiente (p. 21-40). Bogotá: Universidad El Bosque, colección Ethos y Bios.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (2018). Ecosistemas de Colombia. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas.
IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2019). Climate Change and Land: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems. (Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres). Génova. Disponible en: https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/
IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2018). Global Warming of 1.5 °C an IPCC special report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change. Disponible en: http://www.ipcc.ch/report/sr15/.
IPCC. (2018). Calentamiento global de 1,5 °C. Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, el Desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza. Resumen para responsables de políticas. Génova: IPCC. Disponible en: https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/
IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2018). Summary for Policy Makers. IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C, William Solecki. Génova. Disponible en: http://report.ipcc.ch/sr15/pdf/sr15_spm_final.pdf.
IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2015). Cambio Climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Quinto informe de evaluación. Disponible en: http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml
IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC, Ed. Gian-Kasper Plattner, Geneva. Disponible en: http://www.ipcc.ch.
Jahr, Fritz. (2013). Bio-Etica: Una perspectiva de las relaciones éticas de los seres humanos con los animales y las plantas (1927). Aesthethika, International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte. 8 (2), 18-23. (Traducción de Natacha Lima y Juan Jorge Michel Fariña). Disponible en: http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/AEV8N2_05_Jahr_1927_Bioetica.pdf.
Jahr, Fritz. (1927). Bio-Ethik. Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze. [Bio-Etica: Un análisis de la relación ética de los seres humanos con los animales y las plantas] Kosmos. Handweiser für Naturfreunde 1927, 24(1): 2-4. Hay versión en español “Bio-Etica: Un análisis de la relación ética de los seres humanos con los animales y las plantas”, traducción de Natacha Lima y Juan Jorge Michel Fariña, 2009 (inédito).
Jiménez-Arias, L. (2008). Bioethics and the Environment. A brief review of the ethical aspects of the precautionary principle and genetic modified crops. New York: Libros en Red.
Jonas, H. (1976). Freedom of Scientific Inquiry and Public Interest. The Accountability of Science as an Agent of Social Action. Hastings Center Report, 6 (4), 15-18.
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder. (Primera edición 1979).
Katayama, R.J. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima: Fondo Editorial UIGV.
Kottow, M. (2009a). Bioética ecológica. Bogotá: Universidad del Bosque (Colección Bios y Oikos). Disponible en. https://issuu.com/universidadelbosque/docs/bios_y_oikos_vol5.
Kottow, M. (2009). Bioética Empírica Una mirada crítica. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(16), 64-69. Disponible en: https://doi.org/10.18359/rlbi.1093.
Kwiatkowska, T. (2012). Aldo Leopold y la ética de la tierra. Euphyia, 6(11). Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/euphyia/article/view/140. doi: https://doi.org/10.33064/11euph140.
Kwiatkowska, T. (2010). ¡Que perdure la tierra! Poner en práctica la ética ambiental. En: Henk A. M. J. ten Have. Ética ambiental y Políticas Internacionales. París: UNESCO.
Kwiatkowska, T. y Issa, J. (eds). (1998). Los caminos de la ética ambiental: una antología de textos contemporáneos. México: Plaza y Valdés.
Lecaros, J. (2013). Ecological ethics: the road of responsibility towards global bioethics. Ramon Llull Journal of Applied Ethics, (04) 201-215.
Lecaros, J. (2016). La bioética global y la ética de la responsabilidad: una mirada fenomenológica a los orígenes y a los desafíos para el futuro. Revista Iberoamericana de Bioética (01),1-13. doi: 10.14422/rib.i01.y2016.007.
Leff, E. (2010). Imaginarios sociales y sustentabilidad, en Cultura y Representaciones sociales. Medio Ambiente y diálogo de saberes, 5(9). Disponible en: www.culturayrs.org.mx/revista/num9/Leff.pdf.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.
Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. México: Editorial Siglo XXI.
León, F. (2009). Bioética y crisis ecológica. Medicina y Humanidades, 4(2), 31-42. Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/read/14138167/bioetica-y-crisis-ecologica-medicina-y-humanidades.
Leopold, A. (2004). La Ética de la Tierra. En: Valdés, M. (comp.), Naturaleza y Valor: Una aproximación a la ética ambiental, (pp. 25-44), México: Fondo de Cultura Económica. (Traducción de Alicia Herrera Ibañez).
Leopold, A. (1970). The Land Ethic. A Sand County Almanac with Other Essays on Conservation from Round River, parte III. Nueva York: Oxford University Press, pp. 238- 249. (La primera edición es de 1948 como A Sand County Almanac (Almanaque del Condado Arenoso).
Leopold, A. (1949). A Sand County Almanac and Sketches Here and There. Londres: Oxford University Press.
Lima, N.S. y Cambra, I. (2013). La bioética según Fritz Jahr: idea y cosmovisión. Referencias contextuales y narrativas del surgimiento del concepto. En: V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Disponible en: http://www.aacademica.org/000-054/34
Linares, P.; Acosta, C.C.; Suárez, A.I. (2016). Bioética, utilitarismo de la biodiversidad y sustentabilidad. Revista de Bioética Latinoamericana, 17, 18-35. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304254565.
Lolas, F. (2016). Bioética global y el problema del medio ambiente. Estudios internacionales, 185, 21-30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44517.
Loy, D. (1997). La religión del mercado. En: Justicia ambiental: ética global para el siglo XXI. Cuadernos de Economia 27. p.31-74. Melbourne: Universidad de Melbourne.
Lozano, M.A. y Veloza P. (2017). Conflictos socioambientales en la Sabana de Bogotá. El caso del Humedal Moyano. Bogotá D.C.: Asociación Ambiente y Sociedad.
Luna, F. (2006). Bioethics and vulnerability. And latin american view. New York: Rodopi.
Maldonado, M.M. (2003). La discusión sobre la expansión del norte de Bogotá: una aproximación desde el derecho (p.35-76). En: Ardila, G. (Comp.) (2003). Territorio y sociedad. El caso del plan de ordenamiento de la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Márquez, O.; Fernández, M.H.; Veyta, M.; Ruíz, S.; y Guadarrama, R. (2016). La bioética latinoamericana. En: Herreros y Bandrés (Coords.). La bioética en España y Latinoamérica. ¿hay una bioética iberoamericana? Madrid: Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos. Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética - Funderética.
Martínez, A.N. y Porcelli, A.M. (2017). Una nueva visión del mundo: la ecología profunda y su incipiente recepción en el derecho nacional e internacional (primera parte). LEX, 20(AÑO XV). Disponible en: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1450.
Martínez, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.
Marx, K. (1875). Crítica del programa de Gotha (Obra publicada en 1891). Barcelona: Destino.
Massiris, A. (2014). Retos del ordenamiento territorial en contextos de descentralización y autonomía en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Massiris, A. et all. (2012). Procesos de ordenamiento en Latinoamérica y Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mazurek, H. (2010). Desarrollo, territorio y ordenamiento: replantear la relación local-global. Cali: CIAT.
Meadows, D.; Meadows, D. y Randers, J. (1972). Los límites del crecimiento. Buenos Aires: Taurus. (Club de Roma, MIT).
Mesa, G. (2007). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado ambiental de derecho (Tesis Doctoral Universidad Carlos III de Madrid, España)). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. Bogotá D.C.: MADS.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (1996). Política Nacional de Biodiversidad. Bogotá D.C.: MADS.
Montes, P.F. (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Moreno, A. (2012). El concepto de vida en la ética contemporánea. (Tesis Doct.). Murcia: Universidad de Murcia. Disponible en: https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co:2518/servlet/tesis?codigo=94821.
Næss, A. (2003). The Deep Ecological Movement: Some Philosophical Aspects. En: Foundations of Environmental Philosophy: A Text with Readings, editado por Frederik Kaufman, p.402-415. Nueva York: McGraw Hill.
Næss, Arne. (1973). The Shallow and the Deep, Long-Range Ecology Movement. Inquiry, 16, 95-100. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00201747308601682.
Nash, R. (2012). Island Civilization: A Vision for Human Occupancy of Earth in the Fourth Millennium. En Burdon, Peter (Edit.). Exploring Wild Law: The Philosophy of Earth Jurisprudence, pp. 339-347. Kent Town: Wakefield Press.
Nash, R. (1989). The Rights of Nature: A history of Environmental Ethics. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.
Nieves, E.C. y Preciado, J. (2015). La problemática ambiental y territorial del municipio de Tenjo (Cundinamarca): último municipio verde de la Sabana de Bogotá. Revista Tecnogestión, 12(1), 3-12.
Olivé, L. (2006). Epistemologia na ética e nas éticas aplicadas. En Garrafa, V., Kottow, M. y Saada, A. (Orgs.). Bases conceituais da bioética: enfoque latino-americano (pp. 121-139). São Paulo: Gaia, Redbioética Unesco.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. París. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Declaración de Estocolmo). Disponible en: https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf.
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra). Disponible en: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm.
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Declaración de Johannesburgo). Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N02/636/96/PDF/N0263696.pdf?OpenElement.
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2015). Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General 70/1. New York: ONU.
Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/S1801141_es.pdf?sequence=24&isAllowed=y
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1995). Declaración de Beijing sobre la Mujer.
Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2019). ¿Qué es el acuerdo de París? Disponible en: https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris.
Ovalle, C. (2015). Reflexión bioética como perspectiva crítica del desarrollo sostenible. Revista Redbioética/UNESCO, Año 6, 1(11), 115-124. Disponible en: https://redbioetica.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Ovalle.pdf.
Lovelock, J.E. (1979). Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra. Oxford: Oxford University Press.
Papa Francisco (2015). Carta encíclica "Laudato Si" del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. Ciudad del Vaticano: Tipografía Vaticana. Disponible en: http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.
Peralta, A.G. (2014). La ética de la tierra de Aldo Leopold: antecedentes y perspectivas. Tesis de Grado. México D.F.: UNAM.
Pérez de Nucci, A. (2000). Bioética y Medio Ambiente. El gran desafío del siglo XXI. Cuadernos de Bioética, (2). 177-183. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/2000/2/42/177.pdf.
Pérez, R. et al. (Coords.) (2007). La construcción de la bioética. México: FCE (Textos de Bioética, Vol. I).
Pessini, L. (2013). As origens da bioética: do credo bioético de Potter ao imperativo bioético de Fritz Jahr. Rev bioét (Impr.) 2013; 21 (1): 9-19.
Pfeiffer, M. (2000). Respuestas éticas a problemas ambientales. En: Bioética ¿estrategia de dominación para América Latina? Buenos Aires: UBA.
Polo, M. (2003). Bioética, naturaleza y problemas. Escritura y pensamiento, 6(12), 25-44. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7604/6618.
Potter, Van Rensselaer. (1970). Bioethics: The science of survival. Perspectives in Biology and Medicine, 14. 127-153.
Potter, Van Rensselaer. (1971). Bioethics: Bridge to the Future. New Jersey: Prentice Hall.
Potter, Van Rensselaer. (1988). Global Bioethics. Building on the Leopold Legacy. Michigan: Michigan State University Press, East Lansing.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Pnud. (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Pnuma. (2008). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad. Bruselas: ONU.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Pnuma. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Ramírez, S.; Galindo, M.; Contreras, C. (2015). Justicia ambiental. Entre la utopía y la realidad social. Culturales, Época II,3(1), p.225-250. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v3n1/v3n1a8.pdf.
Rawls J. (2002). La justicia como equidad. Barcelona: Paidós.
Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible – SDSN. (2013). Una Agenda de Acción para el Desarrollo Sostenible. Informe para el secretario general de las Naciones Unidas. New York: www.unsdsn.org.
Regan, T. (1983). The Case for Animal Rights. Berkeley: University of California Press.
Rey-Lema, D. M. (2019). Bioética y bioeconomía: disciplinas para supervivencia del mundo planetario. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 177-203. https://doi.org/10.22430/21457778.1217.
Reyes, M.M. (2019). Biocentrismo, o el valor en una ética del respeto a la naturaleza. Investigación Joven, 6(1), 11-17. Universidad de Valencia.
Ricoeur, Paul. (2005). El conflicto de las interpretaciones, ensayos sobre hermenéutica. Buenos Aires: Glauco.
Ricoeur, Paul (2006): Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. Madrid, Siglo XXI.
Rodríguez-Gallo, L. (2019): La construcción del paisaje agrícola prehispánico en los Andes colombianos: el caso de la Sabana de Bogotá. Spal Revista de Prehistoria y Arqueología, 28(1): 210-216. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2019.i28.09.
Rodríguez, E. (2009). Temas para una bioética latinoamericana. Acta Bioética. 15(1), 87-93. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2832312/.
Rodríguez, I. (2015). Tendencias y perspectivas de la bioética ambiental: un análisis documental. Revista Colombiana de Bioética. 10(2), 142-156. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/1762.
Rolston, H. (III). (2012). Value in nature and nature of values. En: Attfield and Belsey (Eds.). Philosofhy and the Natural Environment, pp. 13-30. Cambridge.
Rolston, H. (III). (2004). Ética ambiental: valores en el mundo natural y deberes para con él. En: Valdés, M. (ed.), Naturaleza y Valor: Una aproximación a la ética ambiental, (pp. 45-68), México: Fondo de Cultura Económica.
Rolston, H. (III). (1994). A New Environmental Ethics: The Next Millennium for Life on Earth. Nueva York: Taylor & Francis.
Salazar, E. (2003). Bioética ¿ciencia o disciplina? Investigación en enfermería: Imagen y desarrollo, 5(1 y 2), 65-77.
Sagols, L. (2012). Bioética ambiental y ecoética. Madrid: Taurus.
Sarmiento, M.L. y Araujo, E.L. (2019). Bioética urbana desde el sur global. Territorialidades bioéticas emergentes. Buenos Aires: CONICET.
Sarmiento, P. (2000). Bioética y medio ambiente. Introducción a la problemática bioético-ambiental y sus perspectivas. Revista Persona y Bioética, 5(14), 6-35. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/832/83251402.pdf.
Sass, H.M. (2011). El pensamiento bioético de Fritz Jahr 1927-1934. Aesthethika, International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte. 6(2), 20-33.
Schumacher, E. F. (2001). Lo pequeño es hermoso. Economía como si la genta importara. Madrid: Akal 2001. (Título original: Small Is Beautiful: A Study Of Economics As If People Mattered, publicado en 1973).
Sessions, G. (1995). Deep Ecology for the Twenty-First Century. Boston: Shambhala.
Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable - SEDS (2002). Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad. Bogotá D.C. (La primera versión fue presentada ante la Séptima Reunión del Comité Intersesional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en San Pablo, Brasil, los días 15-17 de mayo de 2002). Disponible en. https://www.scielo.br/pdf/asoc/n10/16893.pdf.
Singer, P. (1994). Ética Pratica (2da. ed). São Paulo: Martin Fontes.
Stone, C. (1972). Should Trees have Standing?–Toward Legal Rights for Natural Objects. Southern California Law Review, 2(45), 450-501.
Taylor, P. (2011). Respect for Nature: A Theory of Environmental Ethics. Nueva Jersey: Princeton University Press.
Ten Have, H. (2016). Global Bioethics. An introduction. New York: Routledge.
Ten Have, H. (Editor). (2010). Ética ambiental y políticas internacionales. París: Unesco.
The Lancet. (2017). Informe de la Comisión Lancet sobre contaminación y salud. New York: thelancet.com. Recuperado de: http://www.thelancet.com/commissions/pollution-and-health.
Torralba, F. (2016). Grandes desafíos de la bioética. Escenarios de futuro. Revista Iberoamericana de Bioética, 1, 1-12. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/6765/6562.
Unesco. (2005). Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Ginebra.
Valdés, M. (compil.). (2004). Naturaleza y Valor. Una aproximación a la ética ambiental. México: UNAM, Fondo de Cultura Económica.
Vallejo, S. (2019). La considerabilidad moral: fundamento ético del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho Moral. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales. 26(septiembre-febrero). Disponible en: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes.
Vasilachis, I. (2006): La investigación cualitativa. México: Gedisa.
Velásquez, L. R. (2004). Política ambiental, innovación empresarial y territorio. Estudio de casos: Macizo del Caroig, Vall d´Albaida y Garrotxa. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Viesca, C. (2007). Bioética, concepto y métodos. Diálogos de Bioética, 1-35. Recuperado de www.dialogos.unam.mx.
Wackernagel, M y Rees, William E. (1999). Nuestra Huella Ecológica: reduciendo el Impacto Humano sobre la Tierra (Colección Ecológica & Medio Ambiente). Santiago de Chile: Lom ediciones.
Wilches, A. (2011). La Propuesta Bioética de Van Rensselaer Potter, cuatro décadas después. Opción, 27(66), 70 - 84.
World Wide Fund for Nature – WWF. (2017). Colombia viva: Un país megadiverso de cara al fututo. Informe 2017. Bogotá: WWF.
Yory, C. (2013). El desarrollo territorial integrado: una estrategia sustentable de construcción social del territorio en el contexto de la globalización, a partir del concepto de topofilia. (Prólogo de Manfred Max-Neef). Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.
Zahedi, K. y Gudynas, E. (2008). Ética y desarrollo sostenible. América Latina frente al debate internacional. En: Reflexiones sobre la ética y la cooperación internacional para el desarrollo: los retos del siglo XXI. (Markus Gottsbacher y Simone Lucatello, compiladores). p. 273–292. México DF: Instituto Mora. 2008.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Doctorado en Bioética
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación y Humanidades
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35996/1/MarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35996/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35996/3/MarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 55cd15ff1096f27cd674f0d3384ab7c1
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
4163da4c6315677d22ea5d2f62681c2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1808418014939316224
spelling Velásquez Fandiño, Laity AlvinzyMárquez Vargas, FlorentinoDoctor en BioéticaBogotá - ColombiaCampus UMNG2020-08-27T15:59:20Z2020-08-27T15:59:20Z2020-06-02http://hdl.handle.net/10654/35996instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coIntroducción: Esta investigación aborda la problemática de la intervención de los territorios y la consecuente degradación de sus ecosistemas, desde la perspectiva de la Bioética Ambiental sugerida por Potter (1988). Analiza las acciones humanas, calificadas como depredadoras de los entornos naturales y sus consiguientes dilemas éticos, en el contexto del ecosistema denominado Sabana de Bogotá. La convivencia con el territorio genera los factores necesarios para la sobrevivencia de una sociedad, pero también, determina los vectores culturales que inciden en su degradación ambiental. Ante tal circunstancia, la visión de una Bioética Ambiental sugiere unos comportamientos humanos que superen el antropocentrismo y acojan el ecocentrismo. Propósito de la investigación: Establecer los postulados de una bioética ambiental que permitan una interpretación de la crisis ambiental, en un contexto general, y que puedan asociarse con las políticas públicas orientadas a la convivencia con el territorio de la Sabana de Bogotá, en particular. Metodología: Revisión documental, en perspectiva hermenéutica y aplicación de entrevistas en profundidad, con enfoque cualitativo, desde las categorías: bioética ambiental; crisis ambiental; ordenamiento territorial; degradación del ambiente; sobrevivencia humana; ecosistema y desarrollo sostenible. Además, la consulta de los planes de ordenamiento territorial-POT de la región de la Sabana de Bogotá, en el periodo 2000-2017, como contexto de interacción entre la política pública ambiental, el territorio y el comportamiento humano. Resultados: Desde la interpretación de la Bioética Ambiental, los territorios en donde convive el ser humano con los otros seres de la naturaleza, humanos y no humanos, sufren el impacto de la degradación ambiental, por causas originadas en la ética individualista antropocéntrica, que derivan en acciones económicas empresariales que desconocen los ritmos naturales y decisiones de los organismos políticos que propician conflictos de intereses ambientales. Ello se evidencia en el ecosistema de la Sabana de Bogotá donde se presenta una intervención antrópica que genera afectaciones a la estructura ecológica principal y propicia inequidades en el acceso a los recursos ambientales del territorio. Conclusiones: La convivencia del ser humano con el territorio que habita, genera procesos de degradación ambiental, asociados a la ética hegemónica individualista, que inspira las prácticas de apropiación de los recursos naturales y la negación de los valores intrínsecos de la naturaleza. Tal dinámica se puede verificar en la convivencia del habitante de la Sabana de Bogotá con dicho territorio; ecosistema degradado por la sobrecarga de las prácticas urbanísticas intensivas. Es posible, entonces, la incorporación de una perspectiva bioética ambiental, en las decisiones de las personas que intervienen en la política pública ambiental y en la generación de actividades empresariales, como vía para recomponer la convivencia con el territorio.Resumen 8 Introducción 9 Objetivos 17 Metodología 18 Capítulo 1: Fundamentación de la Bioética Ambiental 29 1.1 La Bioética ambiental en la visión de Potter 33 1.1.1 Revisión de los temas desarrollados en la Bioética Global 33 1.1.1.1 Definiendo la Bioética Global 38 1.1.1.2 Al encuentro de la Bioética Ambiental 40 1.1.2 El legado de Aldo Leopold 44 1.1.3 La ruta del antropocentrismo al ecocentrismo 47 1.1.4 La ampliación de los límites de la moral: la naturaleza como sujeto de derechos 50 1.2 Fritz Jahr: relación ética de los seres humanos con los animales y las plantas 57 1.3 La bioética ambiental en visiones posteriores a Potter. Una mirada latinoamericana 59 1.4 Consideraciones finales sobre el capítulo 1 75 Capítulo 2: La Ruta Ambiental en la Bioética 78 2.1 Enfoques ambientales de la bioética 79 2.1.1 El espíritu ambientalista de la bioética 80 2.1.2 La bioética es ambientalista por naturaleza, no requiere apelativos 83 2.1.3 Perspectiva interdisciplinaria de la bioética 84 2.1.4 Los principios de precaución y responsabilidad en el cuidado del ambiente 86 2.1.5 La bioética ambiental en diálogo con la biopolítica 87 2.2 La bioética en la encrucijada de la economía y la política pública 90 2.3 Consideraciones finales sobre el capítulo 2 93 Capítulo 3: La Crisis Ambiental y la Vida en el Planeta 98 3.1 La degradación del ambiente 99 3.2 La conciencia ambiental 102 3.3 Sobrevivencia humana y ecosistemas intervenidos 106 3.4 El comportamiento humano ante la naturaleza 110 3.5 Consideraciones finales sobre el capítulo 3 115 Capítulo 4: La convivencia con el territorio 119 4.1 La vida humana en el territorio 121 4.2 El Plan de Ordenamiento Territorial 123 4.2.1 Ordenamiento territorial y cultura 125 4.2.2 Ordenamiento territorial y equidad 126 4.3 Estilo de vida de hoy y las futuras generaciones 128 4.4 Uso sostenible de los ecosistemas 131 4.5 Ordenamiento territorial de la Sabana de Bogotá 135 4.5.1 El ecosistema Sabana de Bogotá 136 4.5.2 Los Planes de Ordenamiento Territorial 137 4.5.2.1 Componentes del POT 139 4.5.2.2 Las determinantes del ordenamiento territorial 139 4.5.3 Análisis sobre la implementación del ordenamiento territorial 141 4.5.4 Análisis de la dimensión ambiental en los POT de la Sabana de Bogotá 144 4.5.5 La protección por orden judicial del río Bogotá 156 4.6 Consideraciones finales sobre el capítulo 4 158 Capítulo 5: Bioética Ambiental y Desarrollo Sostenible en el Territorio 165 5.1 La política pública ambiental 166 5.2 La gestión integral de la biodiversidad 169 5.3 Desarrollo sostenible e inequidad en el acceso a los servicios ecosistémicos 172 5.4 Los retos del desarrollo sostenible en el territorio 175 5.4 Consideraciones finales sobre el capítulo 5 177 Capítulo 6: Los postulados Ambientales de la Bioética 179 6.1 La defensa de la vida y sus especies 183 6.2 Personas sanas y ecosistemas sanos sin sobrepoblación 186 6.3 Normas ambientales para la protección de las ciudades y los bosques 190 6.4 Producir para vivir bien y vivir para cuidar el territorio 194 Conclusiones 196 Referencias 203 Anexo 1 212 Anexo 2 214Introduction: This research addresses the problems of the intervention of the territories and the consequent degradation of their ecosystems, from the perspective of Environmental Bioethics suggested by Potter (1988). Analyzes human actions, classified as predators of natural environments and their consequent ethical dilemmas, in the context of the ecosystem called Sabana de Bogotá. Coexistence with the territory generates the necessary factors for the survival of a society, but also determines the cultural vectors that affect its environmental degradation. In such a circumstance, the vision of Environmental Bioethics suggests human behaviors that overcome anthropocentrism and embrace ecocentrism. Purpose of the research: To establish the postulates of an environmental bioethics that allow an interpretation of the environmental crisis, in a general context, and that can be associated with public policies aimed at coexistence with the territory of the Sabana de Bogotá, in particular. Methodology: Documentary review, from a hermeneutic perspective and application of in-depth interviews, with a qualitative approach, from the categories: environmental bioethics; Environmental crisis; territorial ordering; environmental degradation; human survival; ecosystem and sustainable development. In addition, the consultation of the territorial planning plans-POT of the Sabana de Bogotá region, in the period 2000-2017, as a context of interaction between environmental public policy, the territory and human behavior. Results: From the interpretation of Environmental Bioethics, the territories where the human being coexists with other beings of nature, human and non-human, suffer the impact of environmental degradation, for causes originating in anthropocentric individualistic ethics, which derive in business economic actions that are unaware of the natural rhythms and decisions of political organizations that promote environmental conflicts of interest. This is evident in the Bogotá Sabana ecosystem where an anthropic intervention is presented that generates damages to the main ecological structure and fosters inequities in access to the environmental resources of the territory. Conclusions: The coexistence of the human being with the territory they inhabit generates processes of environmental degradation, associated with the individualistic hegemonic ethic, which inspires the practices of appropriation of natural resources and the denial of the intrinsic values ​​of nature. Such dynamics can be verified in the coexistence of the inhabitant of the Bogotá Savannah with said territory; ecosystem degraded by the overload of intensive urban practices. It is possible, then, the incorporation of an environmental bioethics perspective, in the decisions of the people who intervene in environmental public policy and in the generation of business activities, as a way to rebuild coexistence with the territory.DoctoradoIntrodução: Esta pesquisa aborda os problemas da intervenção dos territórios e a consequente degradação de seus ecossistemas, na perspectiva da Bioética Ambiental sugerida por Potter (1988). Analisa as ações humanas, classificadas como predadoras de ambientes naturais e seus consequentes dilemas éticos, no contexto do ecossistema chamado Sabana de Bogotá. A convivência com o território gera os fatores necessários para a sobrevivência de uma sociedade, mas também determina os vetores culturais que afetam sua degradação ambiental. Em tal circunstância, a visão da Bioética Ambiental sugere comportamentos humanos que superam o antropocentrismo e abraçam o ecocentrismo. Objetivo da pesquisa: Estabelecer os postulados de uma bioética ambiental que permita uma interpretação da crise ambiental, em um contexto geral, e que possa ser associada a políticas públicas voltadas à convivência com o território da Sabana de Bogotá, em particular. Metodologia: Revisão documental, sob uma perspectiva hermenêutica e aplicação de entrevistas em profundidade, com abordagem qualitativa, das categorias: bioética ambiental; Crise ambiental; ordenamento territorial; degradação ambiental; sobrevivência humana; ecossistema e desenvolvimento sustentável. Além disso, a consulta dos planos de planejamento territorial-POT da região de Sabana de Bogotá, no período de 2000 a 2017, como contexto de interação entre políticas públicas ambientais, território e comportamento humano. Resultados: a partir da interpretação da Bioética Ambiental, os territórios em que o ser humano convive com outros seres da natureza, humanos e não humanos, sofrem o impacto da degradação ambiental, por causas originárias da ética individualista antropocêntrica, que derivam nas ações econômicas empresariais que desconhecem os ritmos e decisões naturais das organizações políticas que promovem conflitos de interesses ambientais. Isso é evidenciado no ecossistema da savana de Bogotá, onde é apresentada uma intervenção antrópica que gera danos à principal estrutura ecológica e promove desigualdades no acesso aos recursos ambientais do território. Conclusões: A coexistência do ser humano com o território em que habita gera processos de degradação ambiental, associados à ética hegemônica individualista, que inspira as práticas de apropriação dos recursos naturais e a negação dos valores intrínsecos da natureza. Essa dinâmica pode ser verificada na coexistência do habitante da savana de Bogotá com o referido território; ecossistema degradado pela sobrecarga de práticas urbanas intensivas. É possível, então, a incorporação de uma perspectiva de bioética ambiental nas decisões das pessoas que intervêm nas políticas públicas ambientais e na geração de atividades empresariais, como forma de reconstruir a convivência com o território.applicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa bioética ambiental y sus postulados en la convivencia con el territorio un análisis desde el ecosistema Sabana de BogotáEnvironmental Bioethics and its Postulates in Coexistence with the Territory. An analysis from the Bogotá Sabana ecosystemBIOETICA - ASPECTOS AMBIENTALESETICA DEL MEDIO AMBIENTEEnvironmental bioethicsEnvironmental ethicsEnvironmental crisisSustainabilityTerritorial orderingCIENCIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOSBioética ambientalÉtica ambientalCrisis ambientalOrdenamiento territorialSostenibilidadTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Doctorado en BioéticaFacultad de Educación y HumanidadesUniversidad Militar Nueva GranadaAguilera, F. Alcántara, V. (Compiladores). (1994). De la economía ambiental a la economía ecológica. Barcelona: Icaria.Aguirre, J. (2015). La aportación de la hermenéutica a la bioética ambiental ante el dilema biocentrismo versus antropocentrismo en la era de la Globalización. Acta Bioethica, 21 (2), 237-246. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2015000200010.Alcalá, D. (2016). Prudencia e imaginario social en la naturaleza. Sociología y Tecnociencia, 6(1), 26-36. Disponible en: https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/653/623.Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2015). Región Metropolitana de Bogotá. Una visión de la ocupación del suelo. Bogotá D.C.: Secretaría de Planeación.Alencar, E. y Raiol, R. (2020). Bioética, gestão do meio ambiente e pagamento por serviços ambientais: teoria e prática de uma estratégia para proteção ambiental no sistema capitalista. Scientia Iuris, Londrina, 24(1), 142-164. Disponible en: DOI 10.5433/21788189.2020v24n1p142. ISSN 2178-8189.Aliciardi, M. (2009). ¿Existe una eco-bioética o Bioética Ambiental? Revista Latinoamericana de Bioética, 9(1), 8-27. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n1/v9n1a02.pdf.Aliste E y Musset A. (2014). Pensar los territorios del desarrollo: sustentabilidad y acción pública en nombre de una ciudad imaginaria. Concepción (Chile), 1950-2010. Aure, 40(120), 91-110. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612014000200005.Ardila, G. (Comp.) (2003). Territorio y sociedad. El caso del plan de ordenamiento de la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Banco Mundial. (2019). El crecimiento de la población. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.GROW?view=map.Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. Disponible en: https://portalacademico.cch.unam.mx/sites/default/files/riqueza.pdf.Beauchamp T. y Childress J. (1979). Principles of biomedical ethics. New York: Oxford University Press.Bielschowsky, R. y Torres, M. (comps.). (2018). Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del período 2008-2018. Colección 70 años, N° 1 (LC/PUB.2018/7-P). Santiago: CEPAL.Blas-Lahitte, H. y Sánchez-Vázquez, M. (2011). Aportes para una bioética medioambiental y la cohabitabilidad humana desde una visión relacional. Persona y Bioética, 15(1), 40-51. Disponible en: https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/1909.Boff, Leonardo. (2006). Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.Bonamigo, E. (2010). El principio de precaución: un nuevo principio Bioético y biojurídico (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.Bórquez, B. y Lopicich, B. (2017). La dimensión bioética de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Revista de Bioética y Derecho, 41,121-139. Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/viewFile/19758/22324.Brundtland, G. (1987). Nuestro Futuro Común. New York: ONU.Burgui, M. (2015). Hans Jonas: conservación de la naturaleza, conservación de la vida. Cuadernos de Bioética. 26(87), 253-266.Byk, C. (2003). ¿Un abordaje europeo a la bioética? En: Bioética compromiso de todos. Montevideo: Trilce, p. 149-166. Universidad de París.Boff, Leonardo. (2008). La opción-tierra: la solución para la tierra no cae del cielo. Madrid: Trotta.Byk, C. (2013). Territorios e identidades de la bioética. Revista Bioethikos, 7(2), 199-205. Disponible en: https://saocamilo-sp.br/assets/artigo/bioethikos/103/7.pdf.Cabrales, O. y Márquez, F. (2017). El buen vivir y el no consumo como modelos de desarrollo desde la perspectiva de la bioética global. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(1), 168-183. Doi: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1726.Cadena, L. (2010). Bioética ambiental y la propuesta de la selección de grupos en Homo sapiens. Revista Colombiana de Bioética, 5(2), 11-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1892/189218186002.pdf.Cahen, H. (1988). Against the Moral Considerability of Ecosystems. Environmental Ethics 3(10), 195-216. Disponible en: https://www.pdcnet.org/enviroethics/content/enviroethics_1988_0010_0003_0195_0216.Callahan, D. (2012). In Search of the Good. A Life in Bioethics. Massachusetts: The MIT Press.Callahan, D. (1995). Bioética. En: Warrem Thomas Reich (Editor). Encyclopedia of Biothics. New York: Simon and Schuster Mac Millan.Callicott, J.B. (2017). Cosmovisiones de la tierra. Un estudio multicultural de éticas ecológicas, desde la cuenca del mediterráneo, hasta el desierto australiano. México: Plaza y Janés.Callicott, J.B. (2004). La ética de la tierra en nuestros días. En: Valdés, M. (ed.), Naturaleza y Valor: Una aproximación a la ética ambiental, (pp. 45-68), México: Fondo de Cultura Económica.Callicott, J.B. (1986). The Search for an Environmental Ethics. En Matters of Life and Death: New Introductory Essays in Moral Philosophy, editado por Tom Regan, 381-424. Nueva York: McGraw-Hill.Capó, M. y Drané, J. (2014). Planteamientos bioéticos del medio ambiente. Revista Bioethikos, 8(1), 46-52. Disponible en: http://www.saocamilo-sp.br/pdf/bioethikos/155560/a3.pdf.Capra, F. (1998). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.Carson, R. (1962). Primavera silenciosa. Barcelona: Colección Drakontos, Crítica.Carta Europea de Ordenación del Territorio - CEOT. (1983). Recomendación No. R (84) 2, del Comité de Ministros a los Estados miembros del Consejo de Europa. Disponible en: http://www.euskonews.com/0061zbk/gaia6102es.html (consultado el 22 de octubre del 2018).Carvalho, F.; Pessini, L.; Campos, O. (2006). Reflexões sobre a bioética ambiental. Revista Mundo da Saúde, (30), São Paulo. out/dez. Doi: 10.5433/2178-8189.2020v24n1p142.Castro, S. (2012). Desarrollo y medio ambiente. El rol de la bioética en un contexto de cambios ambientales globales. Revista de la Facultad de Derecho, 69, 321-333. Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/4279.Cely, G. et al. (1995a). Temas de Bioética Ambiental. Cely, G. (Editor). Colección Textos y Manuales. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.Cely, G. (1995b). Ecología humana nueva urdimbre para el discurso ético (p. 362-374). En: Cely, G. (Editor). El horizonte bioético de las ciencias. Segunda edición. Colección Textos y Manuales. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.Cely, G. (2007). Bioética Global. Homenaje a Van Rensselaer Potter. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2012). La sostenibilidad del desarrollo a 20 años de la Cumbre de la Tierra. Avances, brechas y lineamientos estratégicos, para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas.Corporación Autónoma Regional - CAR. (2017). Plan de ordenación y manejo de la Cuenca del Río Bogotá POMCA. Bogotá: CAR.Corporación Autónoma Regional - CAR. (2013). Proyecto de adecuación hidráulica de la Cuenca del Río Bogotá POMCA. Bogotá: CAR.Cortina, A. (2016). Bioética para el siglo XXI: construyendo esperanza. Revista Iberoamericana de Bioética, (1), 1-12. Recuperado de: Doi: 10.14422/rib.i01.y2016.001.Cortina, A. (2009). Las fronteras de la persona. El valor de los animales, la dignidad de los humanos. Madrid: Taurus.Crawford, C. (2009). Derechos culturales y justicia ambiental. Lecciones del modelo colombiano. En: Justicia colectiva, medio ambiente y democracia participativa. Bogotá: Universidad de los Andes, págs. 25-68.Cuevas, J. y Mendieta, G. (2016). Bioética: ¿Crisis de la bioética o bioética de la crisis? Revista Latinoamericana de Bioética 16(2), 5-16. Doi: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.1913.Currie, L. (1974). Ciudades dentro de la Ciudad; política y planificación. Bogotá: DNP.Davis, D. (1966). The Problem of Slavery in Western Culture. Nueva York: Oxford University Press.Delgado, C. (Coord.). (2007). Bioética y medio ambiente. La Habana: Félix Varela.Departamento Administrativo Nacional del Estadística – DANE (2018). El Censo Nacional De Población Y Vivienda. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion.Donadío Maggi De Gandolfi, M.C. (2002). La naturaleza salvaguarda la vida y la bioética. Diálogo Político, 2(4), 49-62. Disponible en: https://docplayer.es/50240469-La-naturaleza-salvaguarda-la-vida-y-la-bioetica-maria-celestina-donadio-maggi-de-gandolfi.html.Donadío Maggi de Gandolfi, M.C. (2019). La ética global desde el paradigma del bien común. Vida y Ética, 20(1), 9-22. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8983/1/vidayetica2019-1.pdf.Dos Santos, E. (2014). A Bioética Ambiental como instrumento para o aperfeiçoamento do desenvolvimento sustentável. Dissertação. Universidade Federal de Sergipe. São Cristovão.Elizalde, A. (2002). Ética ambiental: la bioética y la dimensión humana del desarrollo sustentable. Valores y redes de solidaridad. En: De Río a Johannesburgo. La transición hacia el Desarrollo Sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. México: PNUMA/INE-SEMARNAT y Universidad Autónoma Metropolitana.Engelhardt, H.T. (1986). Fundamentos de Bioética. New York: Oxford University Press.Escobar, J. y Ovalle, C. (2015). Contribuciones de la bioética en la resolución de conflictos ambientales. Revista Colombiana de Bioética, 10(2), 105-126. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/685.Espinosa, A. (2016). Bioética de los pueblos indígenas. Revista Bioderecho, 3, 1-14. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5616838.FAO/OECD. (2014). Perspectivas Agrícolas 2014. London: OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2014-es.Ferrandis, A. (2015). Un sistema para medir la sostenibilidad integral de los procesos de ordenación del territorio. Aplicación práctica a planes generales de ámbito municipal (Tesis Doct.). Valencia: Universidad de Valencia.Fischer, M.; Cunha, T.; Renk, V.; Sganzerla, A.; y Zacarkin, J. (2017). Da ética ambiental à bioética ambiental: antecedentes, trajetórias e perspectivas. História, Ciências, Saúde, Manguinhos, 24(2), 391-409. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702017000200391. Doi: https://doi.org/10.1590/s0104-59702017000200005.Fonseca, M. (2006). Historia y fundamentos de la bioética. Buenos Aires: Siglo XXI.Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI Editores.Gadamer, H. (1977). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.Gadamer, H. (1997). ¿Qué es la verdad? En: Nicolás, J. A., et al. (1997): Teorías de la verdad en el siglo XX. Madrid: Tecnos.García, J. et al. (2009). Bioética global. Una alternativa a la crisis de la humanidad. Salud en Tabasco, 15(2-3), 878-881. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/487/48715008005.pdf.García, R. y Montagner, M. (2017). Epistemología de la bioética: extensión a partir de la perspectiva latinoamericana. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(2), 107-122. Doi: http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.2256.García, V. (2012). De la bioética a la biojurídica: el principialismo y sus alternativas. Madrid: SE.Garrafa, V.; Kotow, M y Saada, A. (Coords.). (2005). Estatuto epistemológico de la Bioética. México: UNAM, Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la Unesco.Garrafa, V. y Erig, L. (2009). Epistemología de la bioética - enfoque latino-americano. Revista Colombiana de Bioética, 4(1), 73-92. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189214300004.Global Footprint Network. (2019). La huella ecológica mundial. Disponible en: https://www.footprintnetwork.org/Gobernación de Cundinamarca. (2016). Plan de desarrollo de Cundinamarca “Unidos podemos más” 2016-2020. Bogotá D.C.Gómez-Heras, J. (2012). Bioética y ecología. Los valores de la naturaleza como norma moral. Madrid: Síntesis.Gómez-Heras J. (1997). Ética del medio ambiente. Problema, perspectivas, historia. Madrid: Tecnos.González, A. (2000). En busca de la naturaleza perdida. Estudios de bioética fundamental. Pamplona: Eunsa Universidad de Navarra.González, A. (2001). Claves éticas para la bioética. Cuadernos de Bioética, 3, 305-318.González, J. (2008). Perspectivas de bioética. México: Fondo de Cultura Económica.Gracia, D. (2011). Teoría y práctica de la deliberación moral. En: L. Feito, D. Gracia, M. Sánchez (eds.), Bioética: el estado de la cuestión, Madrid: Triacastela.Gudynas, E. (2015). Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. Buenos Aires: Tinta Limón.Hardt, M. y Negri, A. (2000). Imperio. Cambridge: Harvard University Press.Hervé, D. (2010). Noción y elementos de la justicia ambiental: directrices para su aplicación en la planificación territorial y en la evaluación ambiental estratégica. Revista de Derecho, XXIII(1), p.9-36. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502010000100001.Hottois, G. et al. (2005a). Bioética y medio ambiente. Bogotá: Universidad El Bosque, colección Ethos y Bios.Hottois, G. (2005b). Cultura tecnocientífica y medio ambiente. La biodiversidad en el tecnocosmos. En: Bioética y medio ambiente (p. 21-40). Bogotá: Universidad El Bosque, colección Ethos y Bios.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (2018). Ecosistemas de Colombia. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas.IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2019). Climate Change and Land: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems. (Informe especial del IPCC sobre el cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres). Génova. Disponible en: https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2018). Global Warming of 1.5 °C an IPCC special report on the impacts of global warming of 1.5°C above pre-industrial levels and related global greenhouse gas emission pathways, in the context of strengthening the global response to the threat of climate change. Disponible en: http://www.ipcc.ch/report/sr15/.IPCC. (2018). Calentamiento global de 1,5 °C. Informe especial del IPCC sobre los impactos del calentamiento global de 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales y las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, el Desarrollo sostenible y los esfuerzos por erradicar la pobreza. Resumen para responsables de políticas. Génova: IPCC. Disponible en: https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2018). Summary for Policy Makers. IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C, William Solecki. Génova. Disponible en: http://report.ipcc.ch/sr15/pdf/sr15_spm_final.pdf.IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2015). Cambio Climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Quinto informe de evaluación. Disponible en: http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtmlIPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. IPCC, Ed. Gian-Kasper Plattner, Geneva. Disponible en: http://www.ipcc.ch.Jahr, Fritz. (2013). Bio-Etica: Una perspectiva de las relaciones éticas de los seres humanos con los animales y las plantas (1927). Aesthethika, International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte. 8 (2), 18-23. (Traducción de Natacha Lima y Juan Jorge Michel Fariña). Disponible en: http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/AEV8N2_05_Jahr_1927_Bioetica.pdf.Jahr, Fritz. (1927). Bio-Ethik. Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze. [Bio-Etica: Un análisis de la relación ética de los seres humanos con los animales y las plantas] Kosmos. Handweiser für Naturfreunde 1927, 24(1): 2-4. Hay versión en español “Bio-Etica: Un análisis de la relación ética de los seres humanos con los animales y las plantas”, traducción de Natacha Lima y Juan Jorge Michel Fariña, 2009 (inédito).Jiménez-Arias, L. (2008). Bioethics and the Environment. A brief review of the ethical aspects of the precautionary principle and genetic modified crops. New York: Libros en Red.Jonas, H. (1976). Freedom of Scientific Inquiry and Public Interest. The Accountability of Science as an Agent of Social Action. Hastings Center Report, 6 (4), 15-18.Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder. (Primera edición 1979).Katayama, R.J. (2014). Introducción a la Investigación Cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Lima: Fondo Editorial UIGV.Kottow, M. (2009a). Bioética ecológica. Bogotá: Universidad del Bosque (Colección Bios y Oikos). Disponible en. https://issuu.com/universidadelbosque/docs/bios_y_oikos_vol5.Kottow, M. (2009). Bioética Empírica Una mirada crítica. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(16), 64-69. Disponible en: https://doi.org/10.18359/rlbi.1093.Kwiatkowska, T. (2012). Aldo Leopold y la ética de la tierra. Euphyia, 6(11). Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/euphyia/article/view/140. doi: https://doi.org/10.33064/11euph140.Kwiatkowska, T. (2010). ¡Que perdure la tierra! Poner en práctica la ética ambiental. En: Henk A. M. J. ten Have. Ética ambiental y Políticas Internacionales. París: UNESCO.Kwiatkowska, T. y Issa, J. (eds). (1998). Los caminos de la ética ambiental: una antología de textos contemporáneos. México: Plaza y Valdés.Lecaros, J. (2013). Ecological ethics: the road of responsibility towards global bioethics. Ramon Llull Journal of Applied Ethics, (04) 201-215.Lecaros, J. (2016). La bioética global y la ética de la responsabilidad: una mirada fenomenológica a los orígenes y a los desafíos para el futuro. Revista Iberoamericana de Bioética (01),1-13. doi: 10.14422/rib.i01.y2016.007.Leff, E. (2010). Imaginarios sociales y sustentabilidad, en Cultura y Representaciones sociales. Medio Ambiente y diálogo de saberes, 5(9). Disponible en: www.culturayrs.org.mx/revista/num9/Leff.pdf.Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación social de la naturaleza. México: Siglo XXI.Leff, E. (2000). La complejidad ambiental. México: Editorial Siglo XXI.León, F. (2009). Bioética y crisis ecológica. Medicina y Humanidades, 4(2), 31-42. Disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/read/14138167/bioetica-y-crisis-ecologica-medicina-y-humanidades.Leopold, A. (2004). La Ética de la Tierra. En: Valdés, M. (comp.), Naturaleza y Valor: Una aproximación a la ética ambiental, (pp. 25-44), México: Fondo de Cultura Económica. (Traducción de Alicia Herrera Ibañez).Leopold, A. (1970). The Land Ethic. A Sand County Almanac with Other Essays on Conservation from Round River, parte III. Nueva York: Oxford University Press, pp. 238- 249. (La primera edición es de 1948 como A Sand County Almanac (Almanaque del Condado Arenoso).Leopold, A. (1949). A Sand County Almanac and Sketches Here and There. Londres: Oxford University Press.Lima, N.S. y Cambra, I. (2013). La bioética según Fritz Jahr: idea y cosmovisión. Referencias contextuales y narrativas del surgimiento del concepto. En: V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Disponible en: http://www.aacademica.org/000-054/34Linares, P.; Acosta, C.C.; Suárez, A.I. (2016). Bioética, utilitarismo de la biodiversidad y sustentabilidad. Revista de Bioética Latinoamericana, 17, 18-35. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/304254565.Lolas, F. (2016). Bioética global y el problema del medio ambiente. Estudios internacionales, 185, 21-30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44517.Loy, D. (1997). La religión del mercado. En: Justicia ambiental: ética global para el siglo XXI. Cuadernos de Economia 27. p.31-74. Melbourne: Universidad de Melbourne.Lozano, M.A. y Veloza P. (2017). Conflictos socioambientales en la Sabana de Bogotá. El caso del Humedal Moyano. Bogotá D.C.: Asociación Ambiente y Sociedad.Luna, F. (2006). Bioethics and vulnerability. And latin american view. New York: Rodopi.Maldonado, M.M. (2003). La discusión sobre la expansión del norte de Bogotá: una aproximación desde el derecho (p.35-76). En: Ardila, G. (Comp.) (2003). Territorio y sociedad. El caso del plan de ordenamiento de la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Márquez, O.; Fernández, M.H.; Veyta, M.; Ruíz, S.; y Guadarrama, R. (2016). La bioética latinoamericana. En: Herreros y Bandrés (Coords.). La bioética en España y Latinoamérica. ¿hay una bioética iberoamericana? Madrid: Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos. Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética - Funderética.Martínez, A.N. y Porcelli, A.M. (2017). Una nueva visión del mundo: la ecología profunda y su incipiente recepción en el derecho nacional e internacional (primera parte). LEX, 20(AÑO XV). Disponible en: http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1450.Martínez, J. (2004). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria.Marx, K. (1875). Crítica del programa de Gotha (Obra publicada en 1891). Barcelona: Destino.Massiris, A. (2014). Retos del ordenamiento territorial en contextos de descentralización y autonomía en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Massiris, A. et all. (2012). Procesos de ordenamiento en Latinoamérica y Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Mazurek, H. (2010). Desarrollo, territorio y ordenamiento: replantear la relación local-global. Cali: CIAT.Meadows, D.; Meadows, D. y Randers, J. (1972). Los límites del crecimiento. Buenos Aires: Taurus. (Club de Roma, MIT).Mesa, G. (2007). Derechos ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado ambiental de derecho (Tesis Doctoral Universidad Carlos III de Madrid, España)). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012). Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos. Bogotá D.C.: MADS.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (1996). Política Nacional de Biodiversidad. Bogotá D.C.: MADS.Montes, P.F. (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.Moreno, A. (2012). El concepto de vida en la ética contemporánea. (Tesis Doct.). Murcia: Universidad de Murcia. Disponible en: https://dialnet-unirioja-es.ezproxy.umng.edu.co:2518/servlet/tesis?codigo=94821.Næss, A. (2003). The Deep Ecological Movement: Some Philosophical Aspects. En: Foundations of Environmental Philosophy: A Text with Readings, editado por Frederik Kaufman, p.402-415. Nueva York: McGraw Hill.Næss, Arne. (1973). The Shallow and the Deep, Long-Range Ecology Movement. Inquiry, 16, 95-100. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00201747308601682.Nash, R. (2012). Island Civilization: A Vision for Human Occupancy of Earth in the Fourth Millennium. En Burdon, Peter (Edit.). Exploring Wild Law: The Philosophy of Earth Jurisprudence, pp. 339-347. Kent Town: Wakefield Press.Nash, R. (1989). The Rights of Nature: A history of Environmental Ethics. Wisconsin: The University of Wisconsin Press.Nieves, E.C. y Preciado, J. (2015). La problemática ambiental y territorial del municipio de Tenjo (Cundinamarca): último municipio verde de la Sabana de Bogotá. Revista Tecnogestión, 12(1), 3-12.Olivé, L. (2006). Epistemologia na ética e nas éticas aplicadas. En Garrafa, V., Kottow, M. y Saada, A. (Orgs.). Bases conceituais da bioética: enfoque latino-americano (pp. 121-139). São Paulo: Gaia, Redbioética Unesco.Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. París. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1972). Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Declaración de Estocolmo). Disponible en: https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf.Organización de las Naciones Unidas – ONU. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cumbre de la Tierra). Disponible en: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm.Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Declaración de Johannesburgo). Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N02/636/96/PDF/N0263696.pdf?OpenElement.Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2015). Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea General 70/1. New York: ONU.Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/S1801141_es.pdf?sequence=24&isAllowed=yOrganización de las Naciones Unidas – ONU. (1995). Declaración de Beijing sobre la Mujer.Organización de las Naciones Unidas – ONU. (2019). ¿Qué es el acuerdo de París? Disponible en: https://unfccc.int/es/process-and-meetings/the-paris-agreement/que-es-el-acuerdo-de-paris.Ovalle, C. (2015). Reflexión bioética como perspectiva crítica del desarrollo sostenible. Revista Redbioética/UNESCO, Año 6, 1(11), 115-124. Disponible en: https://redbioetica.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Ovalle.pdf.Lovelock, J.E. (1979). Gaia, una nueva visión de la vida sobre la tierra. Oxford: Oxford University Press.Papa Francisco (2015). Carta encíclica "Laudato Si" del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. Ciudad del Vaticano: Tipografía Vaticana. Disponible en: http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html.Peralta, A.G. (2014). La ética de la tierra de Aldo Leopold: antecedentes y perspectivas. Tesis de Grado. México D.F.: UNAM.Pérez de Nucci, A. (2000). Bioética y Medio Ambiente. El gran desafío del siglo XXI. Cuadernos de Bioética, (2). 177-183. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/2000/2/42/177.pdf.Pérez, R. et al. (Coords.) (2007). La construcción de la bioética. México: FCE (Textos de Bioética, Vol. I).Pessini, L. (2013). As origens da bioética: do credo bioético de Potter ao imperativo bioético de Fritz Jahr. Rev bioét (Impr.) 2013; 21 (1): 9-19.Pfeiffer, M. (2000). Respuestas éticas a problemas ambientales. En: Bioética ¿estrategia de dominación para América Latina? Buenos Aires: UBA.Polo, M. (2003). Bioética, naturaleza y problemas. Escritura y pensamiento, 6(12), 25-44. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7604/6618.Potter, Van Rensselaer. (1970). Bioethics: The science of survival. Perspectives in Biology and Medicine, 14. 127-153.Potter, Van Rensselaer. (1971). Bioethics: Bridge to the Future. New Jersey: Prentice Hall.Potter, Van Rensselaer. (1988). Global Bioethics. Building on the Leopold Legacy. Michigan: Michigan State University Press, East Lansing.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Pnud. (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Pnuma. (2008). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad. Bruselas: ONU.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Pnuma. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica.Ramírez, S.; Galindo, M.; Contreras, C. (2015). Justicia ambiental. Entre la utopía y la realidad social. Culturales, Época II,3(1), p.225-250. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cultural/v3n1/v3n1a8.pdf.Rawls J. (2002). La justicia como equidad. Barcelona: Paidós.Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible – SDSN. (2013). Una Agenda de Acción para el Desarrollo Sostenible. Informe para el secretario general de las Naciones Unidas. New York: www.unsdsn.org.Regan, T. (1983). The Case for Animal Rights. Berkeley: University of California Press.Rey-Lema, D. M. (2019). Bioética y bioeconomía: disciplinas para supervivencia del mundo planetario. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 177-203. https://doi.org/10.22430/21457778.1217.Reyes, M.M. (2019). Biocentrismo, o el valor en una ética del respeto a la naturaleza. Investigación Joven, 6(1), 11-17. Universidad de Valencia.Ricoeur, Paul. (2005). El conflicto de las interpretaciones, ensayos sobre hermenéutica. Buenos Aires: Glauco.Ricoeur, Paul (2006): Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido. Madrid, Siglo XXI.Rodríguez-Gallo, L. (2019): La construcción del paisaje agrícola prehispánico en los Andes colombianos: el caso de la Sabana de Bogotá. Spal Revista de Prehistoria y Arqueología, 28(1): 210-216. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/spal.2019.i28.09.Rodríguez, E. (2009). Temas para una bioética latinoamericana. Acta Bioética. 15(1), 87-93. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2832312/.Rodríguez, I. (2015). Tendencias y perspectivas de la bioética ambiental: un análisis documental. Revista Colombiana de Bioética. 10(2), 142-156. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCB/article/view/1762.Rolston, H. (III). (2012). Value in nature and nature of values. En: Attfield and Belsey (Eds.). Philosofhy and the Natural Environment, pp. 13-30. Cambridge.Rolston, H. (III). (2004). Ética ambiental: valores en el mundo natural y deberes para con él. En: Valdés, M. (ed.), Naturaleza y Valor: Una aproximación a la ética ambiental, (pp. 45-68), México: Fondo de Cultura Económica.Rolston, H. (III). (1994). A New Environmental Ethics: The Next Millennium for Life on Earth. Nueva York: Taylor & Francis.Salazar, E. (2003). Bioética ¿ciencia o disciplina? Investigación en enfermería: Imagen y desarrollo, 5(1 y 2), 65-77.Sagols, L. (2012). Bioética ambiental y ecoética. Madrid: Taurus.Sarmiento, M.L. y Araujo, E.L. (2019). Bioética urbana desde el sur global. Territorialidades bioéticas emergentes. Buenos Aires: CONICET.Sarmiento, P. (2000). Bioética y medio ambiente. Introducción a la problemática bioético-ambiental y sus perspectivas. Revista Persona y Bioética, 5(14), 6-35. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/832/83251402.pdf.Sass, H.M. (2011). El pensamiento bioético de Fritz Jahr 1927-1934. Aesthethika, International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts. Revista Internacional sobre Subjetividad, Política y Arte. 6(2), 20-33.Schumacher, E. F. (2001). Lo pequeño es hermoso. Economía como si la genta importara. Madrid: Akal 2001. (Título original: Small Is Beautiful: A Study Of Economics As If People Mattered, publicado en 1973).Sessions, G. (1995). Deep Ecology for the Twenty-First Century. Boston: Shambhala.Simposio sobre Ética y Desarrollo Sustentable - SEDS (2002). Manifiesto por la vida. Por una ética para la sustentabilidad. Bogotá D.C. (La primera versión fue presentada ante la Séptima Reunión del Comité Intersesional del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrada en San Pablo, Brasil, los días 15-17 de mayo de 2002). Disponible en. https://www.scielo.br/pdf/asoc/n10/16893.pdf.Singer, P. (1994). Ética Pratica (2da. ed). São Paulo: Martin Fontes.Stone, C. (1972). Should Trees have Standing?–Toward Legal Rights for Natural Objects. Southern California Law Review, 2(45), 450-501.Taylor, P. (2011). Respect for Nature: A Theory of Environmental Ethics. Nueva Jersey: Princeton University Press.Ten Have, H. (2016). Global Bioethics. An introduction. New York: Routledge.Ten Have, H. (Editor). (2010). Ética ambiental y políticas internacionales. París: Unesco.The Lancet. (2017). Informe de la Comisión Lancet sobre contaminación y salud. New York: thelancet.com. Recuperado de: http://www.thelancet.com/commissions/pollution-and-health.Torralba, F. (2016). Grandes desafíos de la bioética. Escenarios de futuro. Revista Iberoamericana de Bioética, 1, 1-12. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/6765/6562.Unesco. (2005). Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Ginebra.Valdés, M. (compil.). (2004). Naturaleza y Valor. Una aproximación a la ética ambiental. México: UNAM, Fondo de Cultura Económica.Vallejo, S. (2019). La considerabilidad moral: fundamento ético del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho Moral. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales. 26(septiembre-febrero). Disponible en: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes.Vasilachis, I. (2006): La investigación cualitativa. México: Gedisa.Velásquez, L. R. (2004). Política ambiental, innovación empresarial y territorio. Estudio de casos: Macizo del Caroig, Vall d´Albaida y Garrotxa. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Viesca, C. (2007). Bioética, concepto y métodos. Diálogos de Bioética, 1-35. Recuperado de www.dialogos.unam.mx.Wackernagel, M y Rees, William E. (1999). Nuestra Huella Ecológica: reduciendo el Impacto Humano sobre la Tierra (Colección Ecológica & Medio Ambiente). Santiago de Chile: Lom ediciones.Wilches, A. (2011). La Propuesta Bioética de Van Rensselaer Potter, cuatro décadas después. Opción, 27(66), 70 - 84.World Wide Fund for Nature – WWF. (2017). Colombia viva: Un país megadiverso de cara al fututo. Informe 2017. Bogotá: WWF.Yory, C. (2013). El desarrollo territorial integrado: una estrategia sustentable de construcción social del territorio en el contexto de la globalización, a partir del concepto de topofilia. (Prólogo de Manfred Max-Neef). Bogotá D.C.: Universidad Piloto de Colombia.Zahedi, K. y Gudynas, E. (2008). Ética y desarrollo sostenible. América Latina frente al debate internacional. En: Reflexiones sobre la ética y la cooperación internacional para el desarrollo: los retos del siglo XXI. (Markus Gottsbacher y Simone Lucatello, compiladores). p. 273–292. México DF: Instituto Mora. 2008.ORIGINALMarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdfMarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdfTesisapplication/pdf1309219http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35996/1/MarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdf55cd15ff1096f27cd674f0d3384ab7c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35996/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILMarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdf.jpgMarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5935http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35996/3/MarquezVargasFlorentino2020.pdf.pdf.jpg4163da4c6315677d22ea5d2f62681c2dMD5310654/35996oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/359962020-11-22 01:16:43.363Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K