El proceso de reparación colectiva de la Universidad del Atlántico: escenarios de negociación

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, expidió la resolución 2015-156962 que reconoce en nombre del Estado colombiano la condición de víctima colectiva a la Universidad del Atlántico, debido a la vulneración del derecho constitucional a la autonomía universitaria (p. 6) y p...

Full description

Autores:
De la Hoz-Reyes, Remberto Jesus
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36777
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/36777
Palabra clave:
DERECHOS HUMANOS
INDEMNIZACION JUDICIAL
NEGOCIACION
human-rights
postconflict
victim
collective-victim
collective-reparation
prospective
derechos-humanos
postconflicto
víctima
víctima-colectiva
reparación-colectiva
prospectiva
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, expidió la resolución 2015-156962 que reconoce en nombre del Estado colombiano la condición de víctima colectiva a la Universidad del Atlántico, debido a la vulneración del derecho constitucional a la autonomía universitaria (p. 6) y por los hechos violentos acontecidos entre 1997 y 2009 (Corena et al, 2017) con los que se vulneraron múltiples derechos a los miembros a la Comunidad Académica de la Institución. En consecuencia, se conformó el Comité de Impulso para la Reparación Colectiva, órgano con representación multiestamentaria con el cual se concierta y gestiona el proceso de reparación. A la fecha se han adelantado acciones de promoción y prevención orientadas a la garantía de no repetición y se encuentra en elaboración el diagnóstico del daño y el Plan Integral de Reparación Colectiva – PIRC. El presente trabajo consiste en identificar eventuales escenarios, producto de la negociación en la construcción del PIRC, dada la multiplicidad y diversidad de intereses en torno a las acciones y beneficiarios potenciales de los procesos de reparación material y de las restricciones en cuanto a recursos. Para ello, se siguió una metodología de investigación mixta, a través de la cual se identificaron actores, sus posiciones y factores de análisis, luego éstos se procesaron con la ayuda de herramientas cuantitativas, para modelar escenarios. Los escenarios resultantes conjugan la mayor probabilidad de ocurrencia de las hipótesis y/o eventos constituidos a partir de los factores relevantes y estructurales del análisis. El mayor impacto del trabajo está en su capacidad para orientar la discusión hacia la construcción de un PIRC viable y efectivo, frente a lo cual se encontró que las perspectivas del proceso de reparación colectiva de la Universidad del Atlántico, reflejan el panorama de incertidumbre y polarización que se vive en el País y en la misma Institución, eventualmente por temas asociados a su gobernabilidad, requisito sine qua non para que avance positivo en el proceso.