Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011
El retardo mental (RM) afecta entre 1 3% de la población mundial, impacta la vida de la persona que lo padece, su entorno familiar y tiene gran impacto en salud pública. Se define como la disminución significativa de la función intelectual (Coeficiente Intelectual menor que70) acompañado de alteraci...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10308
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10308
- Palabra clave:
- ETIOLOGIA (ENFERMEDADES)
NEUROPEDIATRIA
CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS
TRASTORNOS MENTALES
PARALISIS CEREBRAL
PEDIATRIA
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_618e0f11d8c95e41b754e932cf79dd37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10308 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Espinosa García, EugeniaCabarcas Castro, LissethEspecialista en Neurología PediátricaBogotá2012-05-27T17:04:55Z2013-10-22T18:32:50Z2015-07-13T19:39:12Z2019-12-30T19:05:00Z2012-05-27T17:04:55Z2013-10-22T18:32:50Z2015-07-13T19:39:12Z2019-12-30T19:05:00Z20112013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10308El retardo mental (RM) afecta entre 1 3% de la población mundial, impacta la vida de la persona que lo padece, su entorno familiar y tiene gran impacto en salud pública. Se define como la disminución significativa de la función intelectual (Coeficiente Intelectual menor que70) acompañado de alteraciones en el comportamiento adaptativo. El diagnostico etiológico del RM no se logra en la totalidad de los pacientes, se describen proporciones que oscilan entre 40-60%, donde varían los porcentajes según el tipo de estudio, población estudiada y la posibilidad de utilizar técnicas avanzadas de genética. Una causa precisa es encontrada en poco más del 50% de los pacientes con retardo mental moderado a severo y es menor la proporción en pacientes con retardo mental leve. Una causa genética es encontrada entre 25 - 50% de los pacientes que cursan con retardo mental severo La etiología es menos conocida en caso de RM leve donde alcanza porcentajes hasta de 70% de causas idiopáticas. La identificación temprana de la discapacidad, diagnostico etiológico y manejo precoz del paciente puede mejorar el pronóstico de la entidad, impactando en la calidad de vida individual y de sus cuidadores, en RM leve asegurando su integración escolar y social y brindar asesoría genética según el riesgo de recurrencia a la familia. En nuestro país los estudios de retardo mental son escasos y no se dispone de datos sobre clasificación de la discapacidad y las causas subsecuentes de estaapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de neuropediatríaETIOLOGIA (ENFERMEDADES)NEUROPEDIATRIACARACTERISTICAS DEMOGRAFICASTRASTORNOS MENTALESPARALISIS CEREBRALPEDIATRIAEtiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTCabarcasCastroLisseth2011.pdf.txtExtracted texttext/plain108989http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10308/1/CabarcasCastroLisseth2011.pdf.txt2f6dd079ee295ccc1a99dc5ca4b7f8b5MD51ORIGINALCabarcasCastroLisseth2011.pdfapplication/pdf579181http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10308/2/CabarcasCastroLisseth2011.pdfa158f82acdbc4ce9573b5cbccb682038MD52THUMBNAILCabarcasCastroLisseth2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4943http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10308/3/CabarcasCastroLisseth2011.pdf.jpg6b5236974638176ec09d066893f5475cMD5310654/10308oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/103082019-12-30 14:05:00.816Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 |
title |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 |
spellingShingle |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 ETIOLOGIA (ENFERMEDADES) NEUROPEDIATRIA CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS TRASTORNOS MENTALES PARALISIS CEREBRAL PEDIATRIA |
title_short |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 |
title_full |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 |
title_fullStr |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 |
title_full_unstemmed |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 |
title_sort |
Etiología del retardo mental en la población pediátrica que asiste a consulta de neuropediatría en el Hospital Militar Central e Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Bogotá, Colombia, 1 agosto 2009 - 31 de enero de 2011 |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Espinosa García, Eugenia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
ETIOLOGIA (ENFERMEDADES) NEUROPEDIATRIA CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS |
topic |
ETIOLOGIA (ENFERMEDADES) NEUROPEDIATRIA CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS TRASTORNOS MENTALES PARALISIS CEREBRAL PEDIATRIA |
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv |
TRASTORNOS MENTALES PARALISIS CEREBRAL PEDIATRIA |
description |
El retardo mental (RM) afecta entre 1 3% de la población mundial, impacta la vida de la persona que lo padece, su entorno familiar y tiene gran impacto en salud pública. Se define como la disminución significativa de la función intelectual (Coeficiente Intelectual menor que70) acompañado de alteraciones en el comportamiento adaptativo. El diagnostico etiológico del RM no se logra en la totalidad de los pacientes, se describen proporciones que oscilan entre 40-60%, donde varían los porcentajes según el tipo de estudio, población estudiada y la posibilidad de utilizar técnicas avanzadas de genética. Una causa precisa es encontrada en poco más del 50% de los pacientes con retardo mental moderado a severo y es menor la proporción en pacientes con retardo mental leve. Una causa genética es encontrada entre 25 - 50% de los pacientes que cursan con retardo mental severo La etiología es menos conocida en caso de RM leve donde alcanza porcentajes hasta de 70% de causas idiopáticas. La identificación temprana de la discapacidad, diagnostico etiológico y manejo precoz del paciente puede mejorar el pronóstico de la entidad, impactando en la calidad de vida individual y de sus cuidadores, en RM leve asegurando su integración escolar y social y brindar asesoría genética según el riesgo de recurrencia a la familia. En nuestro país los estudios de retardo mental son escasos y no se dispone de datos sobre clasificación de la discapacidad y las causas subsecuentes de esta |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-05-27T17:04:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-05-27T17:04:55Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:32:50Z 2015-07-13T19:39:12Z 2019-12-30T19:05:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:32:50Z 2015-07-13T19:39:12Z 2019-12-30T19:05:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-10-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/10308 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/10308 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Programa de neuropediatría |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10308/1/CabarcasCastroLisseth2011.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10308/2/CabarcasCastroLisseth2011.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10308/3/CabarcasCastroLisseth2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f6dd079ee295ccc1a99dc5ca4b7f8b5 a158f82acdbc4ce9573b5cbccb682038 6b5236974638176ec09d066893f5475c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098463790104576 |